Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre invertido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre invertido. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

Hojaldre invertido

Salir del armario

Hojaldre invertido

Masa follada invertida
Hojaldre invertido
Puedes ver la receta origen y completa en http://www.pepinho.com
Masa follada. ¿Suena bien? Pues así es su denominación en galego (y en portugués, cambiando la grafía). ¿Y qué tal “masa follada invertida”? ¿Mejor? Ni mejor ni peor, auténtica y sin prejuicios. Espero que por aquí no los haya.

Hojaldre, historia y recomendaciones. Durante los primeros meses de vida del blog, hace ya bastantes años (¡Dios!, ¡qué rápido se envejece!), una de las primeras recetas que publiqué fue la del hojaldre. En aquella versión (que prefiero no releer) el empaste lo realizaba del modo tradicional, formando una cruz y sellando la mantequilla en el interior. Entonces era un apasionado de los excesos, por lo que no sería extraño que hubiese puesto mucha mantequilla para laminar. Con el tiempo sustituí ese modo de hacer empaste por el del sellado en forma de sobre, así evitaba una vuelta menos. Aun así, con pequeñas variaciones, la receta se parecía a aquélla.
Curiosamente, salvo una versión de hojaldre de chocolate, nunca he publicado la que durante mucho tiempo se convirtió en “mi” versión del hojaldre, que difería de la primera en la cantidad de mantequilla para laminar o la técnica de empaste, entre otras pequeñas sutilezas. Lo que siempre he conservado ha sido mi obsesión por las vueltas sencillas, que reparten mejor la mantequilla y confieren un mejor laminado. Cinco vueltas solían ser más que suficientes.

domingo, 21 de enero de 2007

Empanada de manzana - hojaldre de manzana - pastel de manzana

Realizamos un hojaldre tal y como he indicado en la receta de la tarta primavera. A diferencia de ésta, el hojaldre no tiene porque tener muchas vueltas, de hecho se pincha con un tenedor para que no suba.

  • Hojaldre.
  • 3 ó 4 manzanas reinetas u otras con un ligero toque de acidez.
  • Canela, en rama y en polvo.
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 100 gr. de azúcar moreno (para caramelizar).
  • Un poco de azúcar para espolvorear.
  • Huevo (para pintar).

viernes, 12 de enero de 2007

Tarta primavera - Hojaldre


Ésta es una sencilla, y supuesta, adaptación de una tarta que ofrece una pastelería del pueblo de mis padres (y mío, aunque ya no viva allí), Boiro.

La receta es muy simple, pues la única complicación reside en la elaboración del hojaldre, que puede ser sustituido por un hojaldre congelado que, para mi gusto, resulta mucho más insípido que el casero, al que se le puede añadir algún aromático (ron, vainilla, etc.).

Se trata, sencillamente, de una base de hojaldre, que debe ser horneada previamente, con nata montada decorada con frutas. Para mejorar el aspecto debe pintarse con un almíbar ligero una vez salido del horno.