Mostrando entradas con la etiqueta ron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ron. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2010

Barra de café y ron con crujiente y cobertura de chocolate y café

Barra de café y ron con crujiente y cobertura de chocolate y caféVivir todavía....

El reloj
Después de varias semanas sin poder dedicarme a hacer algo más elaborado, deseaba profundamente (¡qué transcendente!) utilizar algo de mi tiempo para la preparación de un postre con más elementos que un simple bizcocho. Y lo hice, muy poco a poco, eso sí. En fases y tomando tiempo prestado en pequeños intervalos: unos momentos para la dacquoise, que dejé en el frigorífico durante varios días; unos minutos para preparar el crujiente, del que he tenido que sustituir la idea inicial más trabajosa por una rapidísima versión con Nutella ©; la mousse, con una hora fue suficiente; y, por último, el glaseado que hice y apliqué con Teo tirando de mi pierna, por ello la vertí un par de minutos antes del tiempo adecuado, no quedando todo lo gruesa que desearía. Para otra ocasión queda una decoración más meticulosa con algo de chocolate blanco y unas espirales de chocolate negro.

Barra de café y ron con crujiente y cobertura de chocolate y caféDebo admitir mi entusiasmo después de probar el resultado, lo dice un no cafetero pero al que sí le gustan los postres con café. ¿Una contradicción? Quizás, pero mientras un café acaba conmigo, un poco de Nescafé descafeinado (Descafé Nescafeinado, decía hace años) no tiene ningún efecto negativo sobre mí, más que realzar el sabor de lo dulce ;-) y acompañar un licorcito, ron en este caso.

sábado, 6 de marzo de 2010

Bizcocho jugoso de coco y cítricos

Bizcocho jugoso de coco y cítricosVolcado de memoria

… Tres veces bueno
Es una obsesión muy común entre los reposteros más famosos y renombrados la búsqueda de nuevos sabores, contrastes y gustos exóticos, olvidando muchas veces, desde mi humilde y desconocedor punto de vista, la riqueza de los sabores sencillos, los platos fáciles y los gustos de siempre. Recuerdo aquellos grandes cocineros que en una entrevista respondían a la pregunta de cuál era su plato favorito con respuestas como: tortilla, huevos con chorizo,... aunque también los había sibaritas “mágicas”.

jueves, 15 de enero de 2009

Pastel de chocolate al ron con crema de chocolate blanco y Gran Marnier

Pastel de chocolate al ron con crema de chocolate blanco y Gran Marnier
Pastel de chocolate al ron con crema de chocolate blanco y Gran MarnierFlashback
Código postal 15866: Calo, Teo
Antes de hablar de presente y del futuro cercano, de por qué Teo dejará de ser sólo una localidad lindante con Santiago, por qué hay sacrificios que valen la pena, por qué siempre seguiré pensando que unas elecciones personales no son mejores que otras, contendré (¡y mucho que me cuesta!) mis deseos para no olvidar este último mes y medio de desorden laberíntico. No quisiera que en mi memoria se perdiesen todos los momentos importantes y los superfluos que podrían servir para aportar un poco de comprensión a mi desaparición momentánea.

martes, 6 de noviembre de 2007

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)So far

Después de la primera versión, atractiva pero tal vez sin un sabor suficientemente fuerte (ya sabéis que disfruto con los sabores dulces y marcados), me quedaba pendiente llevar el postre un poco más allá. Hacer un pastel más “rústico”, típicamente casero y con más sabor (mantequilla, ron, azúcar). Pensé que la mejor forma era buscar una receta un poco más lejos, sólo un poco, en el mismo corazón de la bretaña francesa.

Allí fui, buscando recetas de Farz fourn, así se dice en bretón, porque hasta la mismísima receta de Pierre Hermé la veía muy ligera y parecida a mi anterior versión. Allí me encontré esta receta, que no sabe de temperaturas medias ni buenas presentaciones pero mucho de grandes sabores y placeres para el paladar.

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)

viernes, 26 de octubre de 2007

Dal (Lentejas de La India con salsa de curry) - Pollo en salsa de coco agridulce

Climate crisis

Sabores de la India

Un pollo al curry, un dal o un naan, son platos típicamente hindúes, perdón, indios, pues la religión hindú no se limita a ese país, en donde también existe una gran población musulmana. Estos tres platos ya lo he hecho y los pondré en alguna de sus (otras) versiones. Aquí presento un dal o daal y un pollo agridulce, porque en ambas se emplea leche de coco, del que también podría decirse que es uno de esos ingredientes típicamente orientales para la preparación de platos más o menos agridulces.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Tarta de manzana (clásica)

El (mísero) granito de arena en el desierto

Clásicos de casa: n-ésima parte y mucho más

La sofisticación en la repostería no siempre da buenos resultados, sin embargo, los sabores sencillos y de siempre no acostumbran a fallar ni cansar. Éste es un ejemplo, una tarta que volveré a hacer en breve, seguro, y más ahora que estamos en época de manzanas.

He descubierto que las recetas clásicas que he estado elaborando esta semana no se limitan ni están acotadas en el tiempo. Sigo y sigo, cuantas más hago más me vienen a la cabeza y más disfruto del resultado. Las tartas de manzana son unas de mis preferidas, aunque cualquier tarta que lleve fruta lo es. La frescura, el dulzor.


domingo, 29 de julio de 2007

Galletas de ron con pasas

Crossroads

Si hubiese hecho una tarta no sé como habría llegado a su destino de tanto ir y venir. Maletas y más maletas. Unas galletas, rápidas y sin problemas de transporte. Con las tartas, para que no se me deshagan, siempre tengo que llevarlas con el molde incluido.

Esta pasada noche he hecho una pequeña “tarta de vainilla y chocolate con frembuesa”. Tenía ganas y, como el viaje de hoy no excedería de unas horas, he optado por llevarla a casa de mis padres. Todavía no he conseguido adaptarme del todo a la nueva cocina (en “A illa”), saber en dónde he puesto los ingredientes o utensilios, saber si realmente tengo todo lo necesario (ayer me tuve que salir a comprar un rodillo), el horno,... Requiere un tiempo de adaptación, hacer que la nueva cocina vuelva a ser “tu cocina”. La estoy amaestrando.


martes, 3 de julio de 2007

Pastel de plátano y chocolate/ Bizcocho de plátano y chocolate

Más julio

Para mí es lunes. Ayer en A Illa, hoy en casa de mis padres, el martes en Santiago, el miércoles de Santiago a A illa, el viernes a Ferrol. ¿Todavía alguien se pregunta por qué no me gusta julio? Por lo menos ayer estuve un ratito con Martín, ya llevaba un tiempo sin verlo. El fin de semana pasado lo había “visto”, sólo eso. Ni siquiera recuerdo haberme despedido de él.

Si lo prometido es deuda, han dicho que vendrá el buen tiempo, de una vez por todas,… ¡el viernes! Nosotros nos vamos el martes, “martes-viernes”= “un fin de semana bueno”, algo es algo.


domingo, 27 de mayo de 2007

Chipirones al brandy

Calamares al brandyElecciones

Siempre hay que elegir. Elegir requiere decisión y mientras no lo hacemos, se siente un malestar que provoca insatisfacción. Fresa o chocolate, con o sin gas, con o sin alcohol, playa o montaña, a casa de tus padres o a la de los míos (esto es mucho más rápido y fácil de lo que se podría pensar), zanco o pechuga,… y eso que sólo son dos opciones. Imaginaos si tenemos muchas más.
Has elegido. Yo también. Ahora no debería haber vuelta atrás.

Chipirones al brandy

lunes, 21 de mayo de 2007

Buñuelos de ricotta y brandy / rosquillas de arroz y sésamo

Banda sonora ¿original? (parte I)

Lo sé, ya había puesto unos bollitos de ricotta naranja y uvas pasas, estupendos, pero éstos son diferentes y, como no siempre “cualquier tiempo pasado fue mejor”, creo que están tan o más buenos. Diferencias: lleva levadura química, que los hace más esponjosos, ralladura de limón y un ¡¡¡¡licor!!!! Las fuentes son diferentes, los sabores también. ¿A quién quieres más, a papá o a mamá? No respondáis, por favor, no quiero poneros en un aprieto.

Suele pasar. Buscas y buscas un producto, la ricotta por ejemplo, y cuando lo encuentras ya no te acuerdas qué es lo que querías hacer con el/ella. Entonces buscas otras opciones que son igual de buenas (supongo).


lunes, 9 de abril de 2007

Bizcocho de claras y chocolate

¡Rá-pi-do!

Algo rápido, algo para aprovechar las 3 claras que me han sobrado de la crema pastelera. Tengo poco tiempo, tengo prisa, no quiero tirar las claras, ni congelarlas. ¡Un bizcocho de chocolate con claras! Si tengo tiempo lo relleno con una crema trufa y emborracho, si no lo tengo: “para mojar al desayuno (rápido)”.

martes, 3 de abril de 2007

Croissants, napolitanas, caracolas (con masa madre) / brioches hojaldrados

croissantSon las formas

Edito: después de algún tiempo de experiencia recomendaría alguna de las versiones sin huevo. La masa para los croissants y napolitanas es la misma. Mi preferida es la de las Napolitanas de crema, pero muy de cerca están los de Pierre Hermé o las Napolitanas de chocolate.

La masa es la misma, lo que cambia es la forma. Son masas fermentadas y hojaldradas. El hojaldrado es mínimo, el suficiente para hacer esas tiras de bollo que se separan cuando comemos croissants o equivalentes.

croissant
croissant
Antes hacía los croissants con otra receta que también he puesto en el blog. Ahora casi siempre los hago así y hojaldro a gusto. Las formas es lo de menos. Acostumbro a rellenar con chocolate o manzana, pero también con algún relleno salado: chorizo, sobrasada, jamón y queso,…

viernes, 9 de marzo de 2007

Crêpes Suzette

Crêpes SuzetteComo muchos postres que se han convertido en clásicos, hay mucha leyenda en torno a su nacimiento. He leído varios argumentos, unos dicen que fueron elaborados en honor a la esposa de Eduardo VII, cuando todavía era príncipe de Gales; otros que fue en honor de una joven que acompañaba al príncipe de Gales y, curiosamente, no era la futura reina ;-).
Su propio inventor, Henri Charpentier, reconoce que fue un error cometido cuando se pretendía elaborar un postre para el futuro rey de Inglaterra. El nombre original era “Crêpes Princesa”, cuando no era la princesa quién acompañaba al príncipe, por lo que fue el propio príncipe quién se encargó de poner el nombre de “Crêpes Suzette”. Lo que sí es cierto es que se popularizaron en el café de París “Maire”.

lunes, 19 de febrero de 2007

Ensaimada con masa madre (tratado de ensaimada numero 1)

Tengo varias recetas de ensaimada y las he realizado casi todas. Esta versión se hace con un poolish previo que la hace más esponjosa y agradable al paladar.
Ésta es la versión que he realizado más veces. Muchas mejoras de la receta se las debo a un histórico de la gastronomía, que curiosamente no acaba de convencerme por su excesiva y pretendida rigurosidad: Enciclopedia Culinaria, Confitería y Repostería, ed. 28º, de María Mestayer de Echagüe, que firmaba con el pseudónimo de “Marquesa de Parabere”, auque no lo fuera ;-). Como el libro realiza unos comentarios muy instructivos y claros los incluyo en la receta de forma entrecomillada ;-)

domingo, 18 de febrero de 2007

Tronquito de crema y chocolate

Suelo realizar esta mezcla o combinar sabores. Si le pongo crema pastelera le añado una cobertura de chocolate, si lleva crema trufa se pongo una cobertura de crema yema o chantilly. Sí, sé que lo normal es crema pastelera con cobertura de yema o crema trufa con cobertura de chocolate. Es, más que nada, para que no quede muy cargado de un sabor.

miércoles, 14 de febrero de 2007

Far bretón


Leyendo varios blogs, me he encontrado con una receta recomendada y, aparentemente, recomendable. Antes de nada aclarar que se trata de un pudin, con todo lo bueno y malo que eso implica. El resultado: como pudin muy bueno, un poco bajo de sabor, pero bueno. El sabor de la receta lo proporcionana la vainilla, el azúcar y el ron, cuanto más vainilla, más sabor. Tal vez le pondría algo más de: mantequilla (que no lleva), aromas, licores o algo que potencie los aromas.

miércoles, 17 de enero de 2007

Tarta sorpresa de manzanas en crepes (Pommes Breton En Crêpes Surprise)


La receta original es de Eric Lanlard: Tarta Sorpresa de manzanas Bretón en crepes.
La primera versión en castellano la he visto en mundorecetas.com.

Éste es mi resultado.

Esta receta se basa en la traducción y adaptación realizada por MAFALDA. Gracias.

sábado, 13 de enero de 2007

Apfelstrudel (pastel de manzana)


Este es el Apfelstrudel de Josefina González pero con la mitad de ingredientes....


viernes, 12 de enero de 2007

Tarta primavera - Hojaldre


Ésta es una sencilla, y supuesta, adaptación de una tarta que ofrece una pastelería del pueblo de mis padres (y mío, aunque ya no viva allí), Boiro.

La receta es muy simple, pues la única complicación reside en la elaboración del hojaldre, que puede ser sustituido por un hojaldre congelado que, para mi gusto, resulta mucho más insípido que el casero, al que se le puede añadir algún aromático (ron, vainilla, etc.).

Se trata, sencillamente, de una base de hojaldre, que debe ser horneada previamente, con nata montada decorada con frutas. Para mejorar el aspecto debe pintarse con un almíbar ligero una vez salido del horno.