Mostrando entradas con la etiqueta ciruelas pasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciruelas pasas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2011

Pudding de ciruelas y chocolate con salsa de toffee

Pudding de ciruelas y chocolate con salsa de toffeeCon suerte, hacia adelante

Versión original subtitulada de ciruela y chocolate
Una vez más, la indescifrable necesidad humana y el instinto me han transportado al mundo del bizcocho húmedo de sabor diferente, circunstancia que permitirá recordar otro postre que quizás haya pasado desapercibido o no se merezca el olvido al que ha sometido el paso del tiempo: Sticky toffee pudding (pudding de dátiles y salsa ...). (Sí, ya sé que en castellano es “pudin” (o “pudín”) pero en estos postres me llama más escribirlo con la grafía inglesa).

martes, 6 de noviembre de 2007

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)So far

Después de la primera versión, atractiva pero tal vez sin un sabor suficientemente fuerte (ya sabéis que disfruto con los sabores dulces y marcados), me quedaba pendiente llevar el postre un poco más allá. Hacer un pastel más “rústico”, típicamente casero y con más sabor (mantequilla, ron, azúcar). Pensé que la mejor forma era buscar una receta un poco más lejos, sólo un poco, en el mismo corazón de la bretaña francesa.

Allí fui, buscando recetas de Farz fourn, así se dice en bretón, porque hasta la mismísima receta de Pierre Hermé la veía muy ligera y parecida a mi anterior versión. Allí me encontré esta receta, que no sabe de temperaturas medias ni buenas presentaciones pero mucho de grandes sabores y placeres para el paladar.

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)

martes, 12 de junio de 2007

Pollo con frutos secos y setas

Las despedidas

Cómo debe uno despedirse de un correo o una carta ordinaria es todo un misterio para mí. Opciones, muchas, aquí las más conocidas y empleadas (que yo sepa):

a) “Saludos”
Como dice un compañero, “nadie va por la calle y cuando se encuentra a un amigo le dice ‘Saludos’”. Dice “hola”, etc. Es el formato más empleado y por ello el más aséptico. Ni demasiado, efusivo, ni demasiado distante. Aunque lo empleo mucho, en cualquiera de sus variantes (“Un saludo”, “Saludos”, “Salu2”,…), es el mejor recurso cuando no sabemos con quién tratamos.
Si mantengo una charla a veces intercalo “Un Saludo” con “Saludos”, …

b) “Un abrazo”
Demasiado serio para mi gusto Si tienes cierta confianza con la otra persona pero existe un cierto nivel de respeto o distanciamiento. Casi ni lo empleo, sigue teniendo ese toque de distancia que no me gusta en absoluto.

El detalle. Mi padre es un poco reacio a exteriorizar el cariño y con él me pasa una cosa muy graciosa. Cuando llamo por teléfono y lo coge (raras veces, pues no le gusta nada) siempre me despido con “besos” o “un beso muy grande”, a lo que él me responde: “un abrazo”, como si tuviese miedo a expresar lo que siente. Más curioso resulta que cuando me despido en persona siempre nos damos dos besos.

miércoles, 14 de febrero de 2007

Far bretón


Leyendo varios blogs, me he encontrado con una receta recomendada y, aparentemente, recomendable. Antes de nada aclarar que se trata de un pudin, con todo lo bueno y malo que eso implica. El resultado: como pudin muy bueno, un poco bajo de sabor, pero bueno. El sabor de la receta lo proporcionana la vainilla, el azúcar y el ron, cuanto más vainilla, más sabor. Tal vez le pondría algo más de: mantequilla (que no lleva), aromas, licores o algo que potencie los aromas.