Mostrando entradas con la etiqueta flanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flanes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Flan de chocolate blanco y bizcocho de almendra

Begin the beguine
Flan de chocolate blanco y bizcocho de almendra

Un flan un más cuerpo, pero sólo un poco; con sabor a chocolate blanco, pero en su justa medida, sin excesos. Rico y fácil. Lo que algun@s llamarían bizcoflan.
La fina capa de bizcocho de almendra le otorga presencia y sabor. Resultona pero prescindible si deseamos otorgarle la máxima suavidad o deseamos hacerlo en tiempo récord. Eso sí, si no le vamos a dar la vuelta de inmediato y deseamos guardarlo en el molde hasta su degustación, recomendaría remojar el bizcocho en un jarabe. Quedará más jugoso.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Flan de queso

Flan de quesoAsomándome
AsomaTeo”La vida es eterna en 5 minutos”
“… suena la sirena, de vuelta al trabajo, y tú caminando lo iluminas todo…”.
Te recuerdo blog, entre sueño y cansancio, aún así te tengo presente.
Los eternos cinco minutos de Víctor Jara tienen para mí un significado diferente, los más largos de mi vida. Toman la forma de un niño que llora desconsolado cuando ve cómo su padre lo deja solo en brazos de una(s) desconocida(s) antes de irse a trabajar. Me quedo unos minutos a la puerta esperando que cesen los lamentos, y no escucho nada, la puerta es lo suficientemente gruesa como para aislar los lloros de los niños de los padres ansiosos. El hijo lo nota, pero su padre no puede evitarlo.

domingo, 18 de julio de 2010

Panna cotta de naranja (y limón)

Pienso, luego existo
Panna cotta de naranja (y limón)Largo y cálido verano, a veces
Me resulta un poco difícil empezar de nuevo después de tanto tiempo. La interminable lista de recetas pendientes de publicar está casi perdida en la memoria y los pequeños detalles se han disipado con el paso de los días. Por desgracia, esos pequeños detalles son lo realmente importante de una receta. Sólo me quedaría repetir cada una de las recetas para anotar de nuevo esos detalles o, en ausencia de esa repetición, intentar hacer uso de la memoria asociativa, la única de la que soy dueño, para no errar en demasía.

Panna cotta de naranja (y limón)

viernes, 8 de mayo de 2009

Tocinillo de cielo

Tocinillo de cieloLa primera impresión no es la que cuenta

0,79 euros
Se trata de uno de los platos preferidos de María y, como el domingo ya estábamos en casa, se lo he preparado para su primer Día de la Madre. Un clásico muy fácil, rápido y rico.

Tocinillo de cieloYa había publicado una versión del tocinillo de cielo, bastante aproximada pero un poco imprecisa en cuanto a tiempo de horno y cantidad de claras. He aprovechado la coyuntura del Día de la Madre para mejorar el aspecto y precisar un poco más. Entonces hablaba de “una clara” o 50 minutos de horno. Bien, lo de la clara podría pasar, pero lo de los 50 minutos puede ser excesivo si los moldes son pequeños. Éstos los he horneado entre 25-35 minutos, justo hasta que han cuajado.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Flan de queso y leche condensada (de mamá)

Flan de queso y leche condensada
Flan de queso y leche condensadaLove Of The Common People

Mamma Mia!
Se aproxima el cumpleaños de mi madre, aún queda más de una semana, y ayer, con resfriado y dolor de cabeza, me acordé de ella y de alguno de sus postres. Le gusta cocinar, lo hace muy bien, pero no es de las personas a las que le emocione complicarse la vida en la cocina. Lo breve si bueno… No es de las/los que pueden/podemos pasar horas pacientemente preparando un postre. Todo lo que hace y ha hecho en casa durante tantos años la ha llevado a ser bastante pragmática y muy ágil. Esos trucos que se aprenden con el tiempo y evitan que te tengas que pasar horas cocinando después de haber estado toda la mañana limpiando la casa o yendo a la plaza a comprar pescado fresco.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Clafoutis de manzanas caramelizas

Clafoutis de manzanas caramelizasInstantánea

Elegante pero informal
El pasado viernes me encontraba sin un postre o, si lo tenía, no era el que me apetecía en ese momento. No deseaba ni fritos ni bollos rápidos, anhelaba (o casi) un postre casero tipo flan. Sabía que no podría tenerlo en condiciones ideales para la comida pero, pese a todo, empeñé parte de mi tiempo en ello mientras preparaba la comida. Cuando terminé estaba todavía caliente y más fuerte que mi anhelo (;-)) es mi perfeccionismo. No podría permitirme tomar este postre recién salido del horno. Se quedó en el frigorífico hasta el día siguiente, ya sábado, momento en el que lo pinté con una ligera capa de caramelo.

Clafoutis de manzanas caramelizasNos íbamos de fin de semana y opté por dejar un poco y llevarme el resto, sin ninguna pretensión, sólo la de tomar un postre casero nada más llegar. Sorprendentemente, la aceptación, pese a la opulencia y pesadez de la comida, fue excelente, empezando por María, que alabó las bondades de un postre suave pero con gusto. Durante el viaje se había templado, ello no fue un inconveniente para que fuese un éxito de sabor. Es curioso como después de tanto postre muy elaborado y sofisticado todos volvemos a los sencillos postres caseros, que nunca fallan y ganan mucho con los pequeños toques de aromas más actuales (vainilla) y un poco (mucho) de licor ;-).

jueves, 3 de julio de 2008

Pudin de coco

Pudin de cocoSi ríes… si lloras
No es un flan, aunque lo parezca
A primera vista podría parecer el flan de coco y leche condensada, los ingredientes son muy parecidos y la apariencia también. Pero no, el pudin está a medio camino entre la densidad de un flan y un bizcocho, más denso, más “transportable” e igual de rico y de fresquito.

Diferencias principales: menos huevos, más súper-coco, la incorporación maicena como nuevo elemento espesante y la sustitución de parte de la leche por nata. Podríamos haber hecho una infusión de leche con una ramita de canela para darle un ligero toque o haber añadido, incluso, un poco de ralladura o infusión de limón. Delicioso y más fácil, en aquel flan montaba las claras, en éste sólo hay que mezclar adecuadamente los ingredientes y hornearlo en su punto.

Pudin de cocoHoy nos ha dejado 1080 ideas. ¿Quién no tiene su libro?, en fascículos, en cederrón,… nunca he hecho una receta suya peor estoy convencido que ha inspirado muchas de otros que sí he versionado. 1080 gracias.

Esperaba poder escribir dos recetas esta semana, será imposible, más que en época oficialmente laboral. Como tanto o más me está siendo imposible seguir el ritmo del blog. Por el momento será este postre. Las claras que tengo en el frigorífico no creo que aguanten 16 días y lo de congelarlas no me hace demasiada gracia. Si no tengo otro remedio…

viernes, 30 de mayo de 2008

Flan de calabaza

Flan de calabaza¡Que me den calabazas!

Todos los flanes del mundo. Capítulo II: la calabaza
Papá me ha dado calabazas, literalmente hablando. Dos grandes calabazas que estaban esperando este momento u otros como éste. Si me gustase repetir, lo haría con el pastel de calabaza o con un pan de calabaza, quizás en ese orden. Pero por suerte no he repetido, no recuerdo aquellos sabores, sólo un vago recuerdo que se despierta con la lectura de aquellas entradas en el blog.
Recuerda que siempre puedes acceder a ésta y otras recetas en el blog (http://www.pepinho.com).


Flan de calabaza

martes, 6 de mayo de 2008

Flan criollo

Flan criolloOffline: día 3. Fahrenheit 320

La foto
Página 309, la foto es relativamente poco agraciada, su aspecto es insuficientemente atrayente, una superficie rugosa y no homogénea, con burbujas y el caramelo parece estar quemado (¿me he pasado?). Dudo que sea obra de PH. En la Larousse de los postres, el flan está hecho con un molde de corona para savarín y la receta recomienda una temperatura considerablemente alta para un flan. Ni “jarto de güisqui” pongo un flan a 180º C, no un flan de huevo. También se “tira un poco de la moto” (¿será un error?, seguro) empezando un caramelo con 100 gr. de azúcar y… ¡300 ml de agua!, claramente falta una coma o le han puesto una “c” dónde era una “m”, 30 ml, un par de cucharadas. Pues por una vez pondré un poco más 4, toma ya.

Exceptuando esos dos matices (la temperatura del horno y la cantidad de agua, que no es preocupante, sólo habría que esperar un poco más tiempo -un par de minutos- a que se caramelice el azúcar), he hecho esta sencilla receta tal cual. Preparaba una receta casi idéntica, “Cuajado de dulce de leche”, que hacía con un bote de leche condensada (375 gr), preparado como dulce de leche, al que le añadía dos partes de leche por una de dulce + 4 huevos, muy parecida.

Flan criollo

domingo, 4 de mayo de 2008

Tarta de arroz y almendra

Tarta de arroz y almendraOffline: día 1

Dicen que es de arroz
Hay un famoso postre bilbaíno llamado “Pastel de arroz”… ¡que no lleva arroz!, por lo menos las versiones que yo he probado y comprobado. Tiene gracia, supongo que lo llevaría en origen y que se habrá perdido en el tiempo (por tiempo de preparación y economía).

Tarta de arroz y almendraPues esta tarta sí lleva una crema de arroz, deliciosa por sí sola y más si se utiliza en una tarta con almendra, huevo y un poco de vainilla. Podrían parecer pocos huevos, pero el almidón que desprende al arroz le da la densidad necesaria para que cuaje. Recordad que los arroces con leche se vuelven más consistentes cuando se enfrían, por eso no es deseable que salga del horno demasiado hecho, mejor horneada a temperatura media-baja y que baile ligeramente al salir del horno. Si le queremos dar un tono dorado podemos gratinarla unos minutos antes de retirarla. Por lo demás, nada que decir, el sabor de una buena crema de arroz con almendra habla por sí solo.

martes, 4 de marzo de 2008

Panna Cotta de café con salsa de chocolate

Panna Cotta de café con salsa de chocolateTake it easy

Es muy fácil, si lo intentas. Crema cocida

Gracias a un comentario de Nina me he acordado de este postre. Tenía varias opciones y opté por alegrarle la vida a M, una amante del café. Yo no lo soy desde aquella horrorosa noche de insomnio a los 17 añitos estudiando filosofía (¿o era bioquímica?), pero me ha encantado igualmente. Al mediodía no hay peligro de insomnio.

Panna Cotta de café con salsa de chocolate

sábado, 9 de febrero de 2008

Clafoutis de cerezas y almendra

Clafoutis de cerezasLa vida es un milagro

Sandwich de clafoutis relleno de Nutella

Entre dos clafoutis una receta de Nutella. Para acabar con el clásico de cerezas (y sin chocolate). Esta vez sí le he puesto Amaretto, aunque tampoco le vendría mal un chorrito de ron o un coñac si no se tiene. Así acabo con la serie de postres rápidos para gente con poco tiempo y prisas, como yo durante estas semanas.

jueves, 31 de enero de 2008

Clafoutis de cerezas con chocolate (y almendra)

Clafoutis de cerezas con chocolate (y almendra)Siempre hay sol sobre las nubes

Sólo un cambio

No amaretto, porque casa perfectamente con la almendra (es licor de almendra) pero con el chocolate… Sí vainilla, porque se lleva bien con todos, y al ser azúcar vainillado le ha dado el dulzor que necesita un chocolate amargo. Sí, es (casi) un Copy-Paste de una receta de Julie Andrieu, sin amaretto y con vainilla. No tengo tiempo para darle vueltas a la cabeza ni pensar en otra cosa que no sean cifras y letras. Además, aprovecho para dedicárselo a tod@s aquellos que no leen los comentarios que escribo ;-) y no saben que es mi cuarta (casi quinta) receta de Julie, la eterna amante de D’artacán ;-) (Magdalenas de almendra y miel con pepitas de chocolate -uno-, Cake con trocitos de chocolate -dos-, Terrina de chocolate con galletas y canela -tres-, Cake de chocolate con trozos de chocolate a la flor de sal y medio. También se lo dedico a aquell@s otros que quieren que vaya al grano, al grano de arroz. ¡Toma chocolate!

viernes, 16 de noviembre de 2007

Flan de coco y leche condensada

Flan de coco y leche condensadaAquellos maravillosos años y el principio de una gran amistad

Coco ua ua

Probadlo. No lo repetiré demasiado para no parecer pesado, pero si os gusta el coco, aunque sólo sea un poco, os encantará. Se parece a otra versión del mismo flan que hacía hace años, ahora con coco rallado. El coco, por su levedad y poca densidad, hace que se formen dos capas: una capa de flan de leche condensada que quedará en la parte superior (o inferior, según se vea) y una más fina capa de bizcocho de coco que contrasta a las perfección con el resto. No words.

Sólo unos minutos esta misma noche y mañana podréis disfrutar de una verdadera sobremesa en familia, justo después de ese plato típico de los sábados y en compañía de los suegros. Este fin me toca “cruz”, la semana que viene “cara”. Espero.

Flan de coco y leche condensada

martes, 6 de noviembre de 2007

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)So far

Después de la primera versión, atractiva pero tal vez sin un sabor suficientemente fuerte (ya sabéis que disfruto con los sabores dulces y marcados), me quedaba pendiente llevar el postre un poco más allá. Hacer un pastel más “rústico”, típicamente casero y con más sabor (mantequilla, ron, azúcar). Pensé que la mejor forma era buscar una receta un poco más lejos, sólo un poco, en el mismo corazón de la bretaña francesa.

Allí fui, buscando recetas de Farz fourn, así se dice en bretón, porque hasta la mismísima receta de Pierre Hermé la veía muy ligera y parecida a mi anterior versión. Allí me encontré esta receta, que no sabe de temperaturas medias ni buenas presentaciones pero mucho de grandes sabores y placeres para el paladar.

Far bretón con manzanas o ciruelas (Farz fourn)

martes, 9 de octubre de 2007

Flaugnarde o flognarde (Clafoutis de manzana)

FF

Flan francés

Francia es tierra de muchos tipos flanes o pudines, sobre todo con frutas, que les aportan ese valor añadido para transformarlos en pequeñas delicias caseras. Cada zona tiene su especialidad, “flanes” tradicionales sobre los que el tiempo ha ido aportando pequeños cambios o ingredientes.
Cuando uno prepara un flan no debe esperar un postre especialmente exótico ni sorprendente, a cambio podrá encontrarse con sabores puros, agradables, ligeros y basados en los unos ingredientes que existen en prácticamente toda cocina. Unos postres que resultan adictivos, y que sin aparente explicación te llevan a repetir y repetir. Al igual que la comida de “mamá”, siempre recurriremos a ella cuando estemos cansados de tanto “exotismo” gastronómico.


miércoles, 3 de octubre de 2007

Vatrouchka (Pastel de requesón ruso)

Vatrouchka (Tarta de requesón rusa)Desde Rusia con amor

Sólo en casa sale mejor

Famoso, y no es broma, postre de requesón ruso. Su versión más tradicional se hace únicamente con uvas pasas, ésta es una versión del Restaurante Dominique, rue Bréa, 75006 Paris, por si alguien quiere ir a probarla personalmente ;-). Ésta se rellena de frutas confitadas y no de uvas pasas.
Otro postre de queso típicamente ruso con ingredientes muy parecidos es el “pashka", terrina de frutas confitadas y queso sin hornear.

En mi modesta opinión (¡qué poco me gusta emplear esa expresión!, ¡suena tan poco modesto!), la receta original tiene dos carencias o errores: la temperatura del horno (excesiva), el uso de claras de huevo (airea demasiado la masa) o la cantidad de frutas confitadas, probablemente demasiadas. Todas las aclaraciones a estos temas las he incluido al final y a lo largo de la receta, que ya he adaptado a una versión que considero más “coherente”. En cualquier caso, los pequeños cambios no modifican el sabor, sí su textura o apariencia. El resultado será menos “rustico” (las ondulaciones de la superficie son tiras de masa que he puesto sobre la tarta). En este caso las fotos no hacen justicia a la calidad del postre.
Podría prescindirse de la base pero es otra de las características propias de este postre.

Vatrouchka (Tarta de requesón rusa)

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Flan pastelero con almendras (Flan pâtissier)

Versión española

Es una traducción ridícula, pero si no la hacía de un modo más o menos literal corría el peligro de perder la esencia del plato. Dejémoslo, a partir de ahora, en Flan pâtissier. Como veis, es francés y un clásico más de su cocina. Sencillo a más no poder.

Se llama “flan” pero se prepara como una crema pastelera o, mejor dicho, una crema inglesa (natillas). Lleva pocos huevos y más maicena, que lo hace más económico, así como una base de hojaldre que le da consistencia y un toque especial. Le he puesto “el toque” cubriéndolo con las almendras fileteadas, también una idea recogida de otro “flan” francés: Flan Normand o Tarte Normande. Lo normando es sinónimo de manzana, como Asturias.

Echando mano de la Larousse de los Postres, he descubierto que, a diferencia de como se hace en España (todo en crudo), el flan de huevo lo presenta como una crema inglesa al horno. Empiezo a pensar que es otra de las características de la cocina francesa.


martes, 16 de enero de 2007

Tocinillo de cielo con helado de pepinillo y caramelo

Pues eso, tocinillo de cielo con helado de pepinillo y caramelo líquido. Un postre muy veraniego.
La receta del helado no sé exactamente dónde la tengo ni de dónde la he quitado, la del tocinillo de cielo sí: