Mostrando entradas con la etiqueta nata fresca espesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nata fresca espesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2009

Tarta de queso, chocolate y naranja

Tarta de queso, chocolate y naranja¡Por fin!
Pepe esponja ya llegóoooo

¿Estáis listos chicos?
¡Sí, capitán!
¡Más fuerte!
¡¡Sí, capitán!!
Uuuuuuuuuhhhhh!

¡Él vive en la piña debajo del mar!
¡Pepe Esponja!
¡Su cuerpo amarillo absorbe sin más!
¡Pepe Esponja!
¡El mejor amigo que puedes tener!
¡Pepe Esponja!
¡Igual que los peces él puede flotar!
¡Pepe Esponja!
¡Listos!
¡Pepe Esponja!
¡Pepe Esponja!
¡Pepe Esponja!
¡Pepe esponja ya llegó…!
Ja, ja, ja, ja, ja….
Tu, tu, tu, tu-ru-rúuu
Tarta de queso, chocolate y naranja

martes, 18 de agosto de 2009

Cake de canela y pistacho (o casi) con nueces

Get back!
Cake de canela y pistacho (o casi) con nueces¡Pero si está jugoso!
Esa ha sido la interjección de María después de haberlo probado, porque es supuesto por muchos que los cakes son un postre relativamente seco y pensado para mojar o acompañar un té o café. Pará mí, nada más lejos de la realidad, desde que los mojo en un sirope han quedado en un pasado que nunca he conocido esas ideas de cakes comprados y envasados casi insustanciales.

Lo de "o casi" no es más que un intento personal de aclarar que en este caso el pistacho es un sabor de lo más sutil que se añade para contrastar con los sabores de la canela y las nueces, nada más. Hasta podría haberse sustituido por harina de repostería. Ya he hecho alguna vez, aunque no lo haya publicado, un cake de pistacho preparado con pasta de pistacho, más aromática y colorista que su versión en polvo.

viernes, 12 de junio de 2009

Quiche de brécol

Quiché de brécolSi lo sé no vengo

Sal-iendo
Un plato salado, por fin, pero con reservas. La adaptación al verano debe ser paulatina y sin traumas. Dentro de los platos salados la quiché es de los que tienen cierta apariencia a tarta, hasta podría hacerse pasar por un postre si le damos otro tipo de tonalidades cromáticas.

Quiché de brécol

viernes, 24 de abril de 2009

Tarta de queso y Nutella

Tarta de queso y NutellaLa decepción

Tarta de queso y Nutella
Límite 48 horas
Valentino Rossi y yo tenemos alguna afición en común, y no son las motos. Difícil adivinarlo, ¿verdad? Otra pista: empieza por “n” y acaba por “a”, y no es “nada” pero tiene tella. Si quiere confirmar la respuesta envíe un SMS al XXXX con la palabra NUTE, precio del mensaje 99999.9 euros, gastos de envío no incluidos, entre todos los acertantes se sorteará un bote de Nutella, de los pequeños y de marca blanca si fuese posible.

jueves, 9 de octubre de 2008

Tarta de queso, chocolate blanco y crema de güisqui

Tarta de queso, chocolate blanco y crema de güisquiUn mar de intenciones

An American Crime
No era mi intención volver con otra tarta, mi intención era cambiar a un plato totalmente diferente, quizás salado. Como en la vida, las intenciones de poco valen, no sirven absolutamente para nada. ”No era mi intención”, odiosa expresión, pero ya la he pronunciado.

Tarta de queso, chocolate blanco y crema de güisquiLa acostumbrada introducción a la receta del día se verá truncada por un ánimo cada vez más influenciado por las horas de sueño. Me repito, pero la verdad es esa, las horas corren en mi contra. Ahora mismo me obsesionan los planes para mañana, María llegará antes a casa, es jueves, y esa media hora es crítica en mi tiempo y el tiempo que podré dedicarle a hacer la comida. Por si fuera poco, otros me han pedido una ayuda que no he podido negar, ayuda para un desarrollo informático de los que cada vez intento escapar más. Me gustaría dedicarme a lo que realmente me gusta y no a lo que se me da bien, una nada sutil diferencia.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Pastel de Coca Cola y chocolate blanco

Pastel de Coca Cola y chocolate blancoVisto y no visto

Zero
Pastel de Coca Cola y chocolate blancoNo tomo otra Coca Cola que no sea Light sin cafeína (¿por qué no la ofrecen en los bares y restaurantes?). Es cuando tengo que cocinar con Coca Cola cuando me compro una verdadera y pequeña botella que siempre sobra. Con las “sobras” de las costillas del otro día he hecho esta deliciosa tarta, cuyo contraste de sabores convencería al mismo Ego [*], el crítico gastronómico de Ratatouille.

domingo, 29 de junio de 2008

Crema de guisantes a la menta – Sopa de guisantes a la menta – Sopa/crema de guisantes gelificada

Crema de guisantes a la menta – Sopa de guisantes a la menta – Sopa/crema de guisantes gelificada100 metros lisos

Crema de guisantes a la menta – Sopa de guisantes a la menta – Sopa/crema de guisantes gelificadaChícharos con ojo
Es muy fácil, muy rico, muy rápido, pero como suele pasar con los platos salados, los ingredientes (más concretamente el caldo) se miden a gusto y para gustos. Lo dejamos a la mano del cocinero. A ojo, que se dice. Para que no se pierdan sus propiedades, sustancias y vitaminas, que no se queden en el agua sobrante de la cocción, sería muy bueno tener el tino de calcular la cantidad de líquido adecuada antes de la cocción. Yo los cuezo con no demasiado caldo y durante no demasiado tiempo, principalmente si se trata de una sopa.

lunes, 25 de febrero de 2008

BIzcocho de chocolate con cobertura a la vainilla

La loba

Para aquellos a los que no les guste la Coca-Cola

Cuando me he puesto con las manos en la masa y cuando le he dado los primeros bocados, tenía la impresión de que estaba haciendo una versión de la “famosa” tarta de Coca-Cola pero sin Coca-Cola. Tan adictiva que ni el propio refresco le haría competencia. Su cobertura es imprescindible y deliciosa, bocado a bocado. Otra recomendación personal.
Si no habéis probado aquella, bien porque no os gusta la Coca-Cola o porque no os apetecía correr el riesgo, os propongo y reto a que os atreváis con ésta. Fácil. El uso del chocolate negro y no de cacao le da a la tarta una cremosidad y untuosidad permanentes, por los siglos de los siglos. Amén.

Pastel de chocolate con cobertura a la vainilla

sábado, 23 de febrero de 2008

Bizcocho de frutas

Bizcocho de frutasAlas de deseo

Disfruta

Un ridículo juego de palabras para un postre nada ridículo. Muy sencillo, como casi todos los bizcochos, y muy jugoso. No es la mejor época del año para muchas frutas, sólo las naranjas, otros cítricos, alguna manzana rezagada y un poco de fruta con hueso. Es suficiente, la receta no apuesta por ninguna en concreto, sólo da algunas recomendaciones para que cada cual aguante su vela.

Mi vela se ha aguantado por sí sola, por su combinación de sabores y agradable textura. Porque unos pocos ingredientes son suficientes para ser feliz. Personalmente prefiero que estos bizcochos no queden demasiado hechos, lo justo para que al cortarlos una vez fríos no se rompan. Las frutas las dejaremos macerando con azúcar mientras preparamos el relleno, así les quitaremos un poco de acidez inherente. Delicioso.

Bizcocho de frutas

lunes, 18 de febrero de 2008

Tarta de chocolate, queso y café

Tarta de chocolate, queso y caféJuno

Parecidos razonables

No hace mucho que hice otra tarta de queso y chocolate pero sin sabores añadidos. Aquella llevaba leche consensada y el sabor predominante no era otro que el del chocolate que se derretía en la boca, las circunstancias lo requerían. Ahora todo cambia, pretende ser una tarta más suave de textura y más fuerte en otros sabores (sin ser excesivo).

domingo, 10 de febrero de 2008

Bizcocho de manzanas caramelizadas a la canela y galletas Digestive

Bizcocho de manzanas caramelizadas a la canela y galletas DigestiveLas vidas de los otros y el río que me lleva…

To France

Esta idea no ha sido mía. Cierto día navegando por Internet, cerca de las costas francesas descubrí un postre muy parecido con galletas Speculoos. Ése tipo de galletas (¿de origen belga?) son muy difíciles encontrar, pero tenemos las famosos “María” o las “Digestive”, que son las que he usado. Después pensé que lo mejor sería adaptar el resto de ingredientes a una nueva configuración más hispana: azúcar y canela en la caramelización, no sólo mantequilla; un poco de azúcar en la masa; más nata fresca espesa; una pizca de jengibre (como llevan las Speculoos) y algún que otro cambio más. Al final la receta ha resultado un delicioso postre en apariencia bastante diferente del original. “Para eso estamos”, para adaptar a nuestros gustos e intenciones las recetas que nos has atraído.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Tarta de Queso y chocolate blanco

Tarta de Queso y chocolate blancoLo peor que te puede pasar en la vida

Sobran las palabras

(…)
Praia de barraña

martes, 4 de diciembre de 2007

Tarta de chocolate a tres capas

La química

PH 9.9

Químicamente hablando sería una base, pero en el mundo de la repostería es la nota que le doy a este poste de P.H. (fraîcheur chocolat), el chocolate tiene un PH ácido. Como la perfección no existe, como una décima puede ser un mundo, el 9.9 es una nota diremos aceptable para esta magnífica receta.


sábado, 1 de diciembre de 2007

Tortitas de chocolate al limón

Tortiras de chocolate al limónR.E.M.
El sustituto

El chocolate. Esta semana voy sobrado de chocolate. Esta receta es de ayer, la ausencia de rayos solares puede percibirse en la poca luz existente en las fotos, con todo… “no mires a la luz”. Fácil y rico.


sábado, 6 de octubre de 2007

Tortitas de nata fresca con moras y miel – Tortitas de yogurt y sirope de arce (o miel)

Derradeiras

No serán las últimas

Cada cual en su estilo y todas riquísimas, parecen iguales pero son diferentes. La receta “tradicional” que llevaba usando durante años porque las consideraba suficientemente apetitosas (y lo son), han venido perdiendo fuelle ante las nuevas versiones, diferentes y cuyos sabores ya vienen potenciados por los ingredientes incluidos en la propia masa, casi sin necesidad de ninguna salsa o jarabe: tortitas americanas de leche fermentada o Tortitas de ricotta ya han sido expuestas.


miércoles, 3 de octubre de 2007

Vatrouchka (Pastel de requesón ruso)

Vatrouchka (Tarta de requesón rusa)Desde Rusia con amor

Sólo en casa sale mejor

Famoso, y no es broma, postre de requesón ruso. Su versión más tradicional se hace únicamente con uvas pasas, ésta es una versión del Restaurante Dominique, rue Bréa, 75006 Paris, por si alguien quiere ir a probarla personalmente ;-). Ésta se rellena de frutas confitadas y no de uvas pasas.
Otro postre de queso típicamente ruso con ingredientes muy parecidos es el “pashka", terrina de frutas confitadas y queso sin hornear.

En mi modesta opinión (¡qué poco me gusta emplear esa expresión!, ¡suena tan poco modesto!), la receta original tiene dos carencias o errores: la temperatura del horno (excesiva), el uso de claras de huevo (airea demasiado la masa) o la cantidad de frutas confitadas, probablemente demasiadas. Todas las aclaraciones a estos temas las he incluido al final y a lo largo de la receta, que ya he adaptado a una versión que considero más “coherente”. En cualquier caso, los pequeños cambios no modifican el sabor, sí su textura o apariencia. El resultado será menos “rustico” (las ondulaciones de la superficie son tiras de masa que he puesto sobre la tarta). En este caso las fotos no hacen justicia a la calidad del postre.
Podría prescindirse de la base pero es otra de las características propias de este postre.

Vatrouchka (Tarta de requesón rusa)

viernes, 21 de septiembre de 2007

Barritas de coco y chocolate

Barritas de coco y chocolate¡Coconudo!

Perdón por la impertinencia, o no. Está en el diccionario de la RAE, y aunque no lo estuviera. Están los tiempos como para ser políticamente correcto, cansado estoy de esa frase. Seamos buenas personas y las palabras que las lleve el viento. Hoy me he levantado con ganas de ser (algo) malo, de decir que no, de decir “caca, culo, pis”. No lo repetiré, pues es un blog gastronómico y no quiero que se os quiten las cagas de hacer este (riquísimo) postre.

Aquí, “¡carallo!”, es como decir “¡anda!” Es una coletilla que tiene infinidad de acepciones: “me importa un…“ (Bledo), “¡manda…!” (¡Caramba!), “¿Qué… es?” (Cosa), “Romperse el…” (Pegarse un buen golpe, en sentido literal, claro), “¿Dónde… está?” (En qué lugar),…. “Pois iso, ¡manda carallo!”. Si eres mexicano y alrededores, pido mil disculpas, las palabras tienen distinta intensidad dependiendo de la zona. Aquí no hay problema.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Bizcocho jugoso de manzanas

Begin The Beguine

¿Por qué las cosas sencillas están tan sabrosas? ¿Por qué me gustan tanto los postres con manzanas, sobre todo si tienen un toque de acidez? ¿Por qué no he podido parar? ¿Por qué, en realidad, no le eché las 3 manzanas que pedía la receta? ¿Por qué no le sobra nada ni le falta nada? ¿Por qué sé que alguien hará este postre pronto? Porque lo rico, si fácil y sencillo, dos veces rico; o lo fácil y sencillo, si rico, dos veces fácil y sencillo.

Se me había olvidado, conozco otra fruta que en septiembre empieza a estar en su máximo esplendor: la manzana. El pasado año, sin exagerar (bueno, sólo un poco), hice unos 10 postres de manzana diferentes. Esta temporada estoy un poco flojo, tanto viaje me ha trastocado. Ya me ha dado mucha pena no haber podido hacer nada con moras, y eso que la lista de recetas era considerable. Tal vez el próximo verano, si llego.


jueves, 13 de septiembre de 2007

Brownies con queso

Un poco de historia, con minúsculas

Versiones 2

Dada la infinidad de posibilidades que ofrece la receta básica del brownie, me he propuesto hacer uno por semana, modificando elementos y probando recetas diferentes e ingeniosas (o eso espero). Rellenos, chocolates, proporciones, horneados,… “para todos los gustos”.

Antes siempre me conformaba con la primera solución, si resultaba, ésa sería mi receta. No me planteaba que otras opciones pudiesen resultar igualmente apetecibles. Es curioso que en otras facetas de la vida hubiese pensado de modo totalmente diferente. Siempre he pensado que no existe lo bueno ni lo malo, o que el filo que lo separa es muy fino y relativo; un seguidor de Galileo convencido.
En cuanto a las recetas, ahora actúo de un modo diferente. Hay muchísimas recetas de brownie, dispares e incomparables, todas ellas ricas. “Incomparables” en sentido literal: no se pueden comparar, porque son diferentes, sabrosas y para gustos.

Recuerdo que existió (pasado) una etapa en la que hacía tablas con los ingredientes de las distintas opciones. Siempre escogía aquella que, en promedio, se desviaba menos de la media o incluía los ingredientes de un modo que consideraba más coherente. También hacía medias o promediaba ingredientes.


martes, 14 de agosto de 2007

Tarta de queso estilo New York (con crême fraiche)

Why?

¿La mejor tarta de queso al horno?

No hay respuesta exacta a una pregunta tan tajante y directa. Si no es la mejor, ahora que la estoy tomando me lo parece, es una de las mejores. En temas gastronómicos es buena señal que el presente y el futuro sean (quisiera decir “parezcan”) mejores: se evoluciona y aprende de los errores; en la vida pasa al revés, de memoria: “Despierte el alma dormida, (…) cómo después de acordado da dolor/ cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor…”

Tengo cierto cariño algunas tartas de queso horneadas, como, por ejemplo, a la tarta de queso Bailey’s, tanto que este año la realicé dos veces ;-). Raro en mí, que me gusta probar nuevos sabores y sustancias. Esta vez quizás tarde menos en repetir, siempre que repongan la crema ácida en el supermercado.

Tal vez no suene muy modesto, pero la suerte ha hecho que resultase casi insuperable (para esta receta): horneado a temperatura adecuada y durante el tiempo justo (no se ha agrietado lo más mínimo); huevos no demasiado batidos, sólo lo justo para que quedasen bien mezclados y no cogiesen aire; temperatura (fría) adecuada para degustación; y un complemento adecuado, frambuesa. La suerte, por una vez, ha estado de mi parte, y de la de M, a la que también le ha encantado.