Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alitas de pollo en salsa Teriyaki a la naranja y limón

Oriente y occidente
Alitas de pollo en salsa Teriyaki a la naranja y limón

Deliciosas alitas de pollo en una salsa agridulce que puede acompañar otro tipo de carne o incluso pescado (bonito, atún, pez espada, salmón,…), hortalizas a la plancha o ensaladas.

En Salsa vs Con Salsa


¿Por dónde empezar? ¿Por dónde seguir? Se acumula una interminable lista de platos ya preparados y fotos iluminadas con por un sol estival. Su ausencia, ahora que llueve, está resultado demasiado dolorosa. Hablar de “lluvia” es ser muy benévolo con este estado de aguas que no cesan y ríos de lluvia que bajan por los arcenes y aceras.

domingo, 23 de junio de 2013

Tarta de lima-limón

Tarta de lima-limón

Tarta de lima-limón - Lemon and key lime pie.

Las personas tenemos capas de limón y limón verde

Tarta de lima-limón - Lemon and key lime pie.

Otra vez, una nueva tarta en capas. Exceptuando el pastel salado anterior, es la tercera tarta con dos capas que publico de forma continuada. Tal vez porque necesito contrastes y ver la vida así, con capas, aunque en este caso ambas sean agridulces.Siempre puedes ver todas las recetas en http://www.pepinho.com.

Una vez más, el fin de curso está siendo duro y no dispongo de todo el tiempo que necesito para dedicarle al blog. Aunque nunca lo he deseado, no me sorprende el descenso de número de visitas que se ha producido durante este año. Llevaba más de un año sin consultarlo, pero la casualidad me llevó a examinar la gráfica que nos proporciona la interface de administración del blog.
Fuera de las redes sociales, publicaciones a cuentagotas, entradas interminables de disertaciones absurdas… es lógico, yo también lo haría. El único poso negativo es el sentirte olvidado, cegados por las redes sociales, ver que cada vez interesa lo que escribes, sólo a l@s poc@s amig@s que dejas sin respuesta por falta de tiempo y que, como todo lo que no se alimenta, pronto se perderá.

jueves, 28 de febrero de 2013

Macarons de limón con caviar de chocolate (o casi)

Apocalypse Now Redux
Macarons de limón

El lado bueno de las cosas
Macarons de limón

Para ver la receta original y completa puedes pasar por http://www.pepinho.com
La constancia tiene sus frutos y la vida sólo es una cuestión de tiempo. Los hay que la necesitan toda para darse cuenta, los más ágiles ni un segundo. Llegar, ¿para qué? ¿Satisfacción?, relativa. ¿Vacío?, inmenso.
Correr. Gasto inútil. ¿Para…? Moverse. Estar vivo. ¿Para…? Nada.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Berlinas de limón (o naranja)

Berlinas de naranja
Oscar Wilde
Para ver la receta original pasa por http://www.pepinho.com

…Then we take Berlin
Berlinas de naranja

Tenho esperança ? Não tenho.
Tenho vontade de a ter?
Não sei. Ignoro a que venho,
Quero dormir e esquecer.

Se houvesse um bálsamo da alma,
Que a fizesse sossegar,
Cair numa qualquer calma
Em que, sem sequer pensar,

Pudesse ser toda a vida,
Pensar todo o pensamento -
Então [...]

Fernando Pessoa


Berlinas de naranja

En lo trivial, tengo esperanzas. Esperanzas con respecto a la recuperación de este espacio, en lo concerniente a lo que uno puede llegar a esperar de lo mundano (y palpable). Sí, la recuperación está cerca, bajando expectativas todo llega antes. Muchas veces el problema es sólo una cuestión de expectativas, de autoexigencia, de prioridades.
Esta semana ha sido muy dura, pero incluso las grandes rampas de bajada tienen falsos llanos o pequeños repechos.

jueves, 4 de octubre de 2012

Cake de limón

El tiempo perdido nunca se encuentra
Cake de limón
El valor de lo sencillo
Ha llegado el momento de ser sencillo. Para mí, en la mayoría de los casos, lo sencillo suele ser el mejor camino para llegar a cualquier destino. Si el camino es complejo o enredado, algo falla, pues el camino suele ser lo realmente importante en esta vida. El fin ya está escrito. La muerte.
Cake de limón
A veces, mi obsesión por disfrutar de la preparación y la creatividad de los platos me ha llevado a ricos platos pero demasiado elaborados para estos tiempos de vida tras las rejas móviles en las que nos encierran las manecillas del reloj. Una de las peores decisiones que he tomado en mi vida, aunque obligada y necesaria, ha sido la de llevar reloj. Hasta lo noto cuando corro con GPS, instintivamente te obsesionas con el tiempo y disfrutas mucho menos de la carrera, aunque entrenes más (y mejor).

sábado, 29 de enero de 2011

Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascua

Corazón de atleta
Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascuaLas vacas dan leche… las gallinas dan huevos
“… Vivan las gallinas que los huevos nos dan”...

Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascuaNo es por casualidad
No es por casualidad que la receta que ahora publico, un pan de huevo aromatizado con anís y (opcionalmente) podría llevar algo de agua de azahar, llegue justo después de un brioche con aroma a roscón de Reyes.

Con cierta resignación, tengo la impresión de que en los últimos años se está generalizando el uso de recetas caseras (o no tanto) de roscón de Reyes basadas en una masa de brioche, como la anterior entrada o la que ya publiqué hace algún tiempo. Desde luego, ese modo de hacerlo es exquisito, jugoso y duradero, pero se parece poco al roscón ¿de Reyes? que yo tomaba en mi infancia durante la Pascua. Quizás sea ese mi error, que el roscón o la trenza (que llamamos “periquito”) que yo tomaba cuando era pequeño, eran (y son) postres tradicionales de Pascua y no de Reyes y, tal vez, lo que ahora se ha extendido como “roscón de Reyes” sea un postre que nada tiene que ver con aquellos recuerdos. Por ello, no sería extraño que el verdadero roscón de Reyes sea una masa brioche con poca leche, bastante huevo y mucha mantequilla, tal y cómo ahora se hace. Mas no recuerdo que durante aquellos años tomásemos ningún roscón el día de Reyes, si así hubiese sido me acordaría, como sí me acuerdo de aquellas roscas (de Lomba) que traían los padrinos de Martín el día de Pascua.

martes, 3 de agosto de 2010

Tarta de queso y limón con trazas de chocolate negro (fría)

Tarta de queso y limón con trazas de chocolate negro (fría)Expresionista

De Pollock a Franz Kline
Iba a empezar con una perogrullada: “ya he vuelto”. Por supuesto que he vuelto, si así no hubiese sido esta receta difícilmente podría haber sido publicada. Mal empiezo. Cansado.

Tarta de queso y limón con trazas de chocolate negro (fría)He pensado que no es un buen momento para hablar del viaje y aburriros con esos asuntos tan triviales, os aburriré con otro tipo de asuntos todavía más frívolos. Pero antes toca hablar de la receta.

domingo, 18 de julio de 2010

Panna cotta de naranja (y limón)

Pienso, luego existo
Panna cotta de naranja (y limón)Largo y cálido verano, a veces
Me resulta un poco difícil empezar de nuevo después de tanto tiempo. La interminable lista de recetas pendientes de publicar está casi perdida en la memoria y los pequeños detalles se han disipado con el paso de los días. Por desgracia, esos pequeños detalles son lo realmente importante de una receta. Sólo me quedaría repetir cada una de las recetas para anotar de nuevo esos detalles o, en ausencia de esa repetición, intentar hacer uso de la memoria asociativa, la única de la que soy dueño, para no errar en demasía.

Panna cotta de naranja (y limón)

martes, 20 de abril de 2010

Pollo al limón

Pollo al limónSin tiempo

La receta más fácil del mundo (o casi)
Cuando empecé a escribir esta entrada fue allá por el 22 de noviembre del 2009. Ya ha pasado mucho tiempo. Aparté el escrito por los mismos motivos por los que el blog está creciendo muy lentamente durante los últimos quince meses y pico. Me han dicho que todo llegará. ¿Cuándo?, ¿no estaré acabado para entonces?

Por no prostituir la idea original o perder ni una sola letra de mi diario, incluiré aquellos comentarios que ahora parecen muy alejados en el tiempo. Entonces Teo no caminaba y podía cocinar con menores problemas en su presencia. Ahora es muy difícil mantener la atención en ambas actividades sin correr el peligro de pasarme horas recogiendo o que se produzca algún hecho extremadamente peligroso.

Esta receta es de esas de increíble facilidad y resultados excelentes, casi milagrosos. Recuerdo cómo hace un tiempo mi hermano Mrtn hablaba de cuando en época de estudiante había invitado varias veces a sus amigos a cenar para convencerlos de lo delicioso de un plato extremadamente sencillo. Nunca fallaba, así acallaba y cerraba las bocas de los comensales que se sentaban en la mesa. No me ha dicho qué venía después, pero me imagino que no sería agua mineral sin gas.

Pollo al limón

miércoles, 24 de marzo de 2010

Tarta de queso y caramelo

Tarta de queso y carameloSentado en el muelle de La Bahía

Cheesecake Factory
En el octavo piso del edificio Macy, en pleno Union Square, hay un local de la Cheesecake Factory. Allí puede degustarse una tarta de queso y dulce de leche, acompañada de un poco de sour cream o nata montada. Fueron aquellos recuerdos, motivados por un programa de televisión de “Teletubbies en el mundo” los que me llevaron a realizar una versión difusa de aquella, sustituyendo el dulce de leche por una capa de caramelo que también goteé muy ligeramente en su interior. No la probé el día que la vi tras de la cristalera del mostrador, me quedé con la idea y la dejé apartada en la memoria hasta que llegase el momento de llevarla a cabo.

Tarta de queso y caramelo

sábado, 6 de marzo de 2010

Bizcocho jugoso de coco y cítricos

Bizcocho jugoso de coco y cítricosVolcado de memoria

… Tres veces bueno
Es una obsesión muy común entre los reposteros más famosos y renombrados la búsqueda de nuevos sabores, contrastes y gustos exóticos, olvidando muchas veces, desde mi humilde y desconocedor punto de vista, la riqueza de los sabores sencillos, los platos fáciles y los gustos de siempre. Recuerdo aquellos grandes cocineros que en una entrevista respondían a la pregunta de cuál era su plato favorito con respuestas como: tortilla, huevos con chorizo,... aunque también los había sibaritas “mágicas”.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Nevaditos de almendra

 Nevaditos de almendra
 Nevaditos de almendraGimme Hope Jo’anna

Otras “navidades en julio”, marzo, perdón
No sé qué me pasa, os puedo asegurar que no ha sido nada premeditado. Ha sido un proceso totalmente espontáneo, sin ningún tipo de intención. Hace dos años, cuando esto no hacía nada más que empezar (y lo sigue haciendo), se me antojó poner una receta típicamente navideña en marzo, los mantecados de almendra. Ahora, cuando ya había hecho la receta y (tras probar el resultado) había decidido publicarla, con intención de comprobar las exactas diferencias, ha sido cuando he descubierto la coincidencia de fechas. Será una cuestión de apetencias. De modo definitivo, las navidades deberían ser en esta época, al principio de la primavera, cuando la nieve es de polen y las flores no son de plástico

miércoles, 11 de marzo de 2009

Tarta Saint-Honoré al caramelo

Tarta Saint-Honoré al caramelo...

Tarta Saint-Honoré al caramelo
Un calle de París
Rue Saint-HonoréEs de las tartas con nombre propio que me faltaban por poner en el blog. Aún me quedan varias (la Tatin, por ejemplo) pero ésta es un súper-clásico que se estaba haciendo esperar. Creo que también necesito otra adaptación más personal de la Sacher, la versión que tengo es de José Andrés que, estando rica, creo que necesita un bizcocho más aireado (conservando la almendra), otra cobertura y un buen baño en almíbar. Eso será (si llega) otra historia.

domingo, 22 de febrero de 2009

Tarta de almendra y pera en almíbar

Tarta de almendra y pera en almíbarMás dura será la caída

Dulce
Tarta de almendra y pera en almíbarAntes de irnos de fin de semana, de domingo-lunes o de lo que sea, espero ser lo suficientemente rápido como para como para poner esta nueva receta, verdaderamente rica, porque tiene eso que le falta a muchas recetas de almendra: jugosidad y frescura, la proporcionada por la fruta y la propia de una tarta de almendra con mantequilla (crema de almendra).

lunes, 2 de febrero de 2009

Roscón de Reyes

Roscón de ReyesSólo falta uno

Brioche de reyes
Roscón de ReyesHasta no hace mucho me gustaba ser milimétrico con las medias, tampoco soportaba las medidas en tazas y cucharadas. Bueno, soportar las soportaba, pero me resultaban incómodas.
Mi madre siempre ha hecho y hace la empanada a ojo, añadiendo la harina que considera necesaria. Así no precisa báscula, por el contrario, no siempre le queda perfecta, rica siempre.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Biscotes de chocolate blanco y negro

Biscotes de chocolate blanco y negroAnónimos

Club Silencio
Actuaré de modo muy precipitado, no sé ni cuánto tiempo tengo antes del irnos, y menos antes de que alguien pueda enfadarse (quien sea). Lo siento de corazón, hubiese deseado que durante estas fechas todo hubiese sido de otro modo, empezando por responder a las muestras de afecto ¿y cariño? Todavía tengo tiempo para remediarlo, en teoría todavía estoy de vacaciones. En teoría.

Biscotes de chocolate blanco y negro

martes, 2 de diciembre de 2008

Mousse de chocolate blanco, salsa de caramelo y plátano confitado (Banamousse)

Mousse de chocolate blanco, salsa de caramelo y plátano confitadoEl tiempo perdido

Acetato
Cuando decidí preparar esta mousse lo hice sin pretensiones de ningún tipo. Sólo quería idear algo rápido, sin arreglos ni excesos, corresponder a las demandas corporales de un dulce con chocolate. Batí y mezclé. Poco después de haber terminado la mousse y haberla probado con las yemas de los dedos decidí que se merecía su pequeño rinconcito en el blog. Aprovechando las tiras plásticas (tipo acetato) que había recortado para la mousse de tiramisú, hice unos pequeños pasteles con plátano confitado, una fruta que queda muy bien con el chocolate, y una salsa de caramelo a la naranja. Genial.

Mousse de chocolate blanco, salsa de caramelo y plátano confitado

jueves, 27 de noviembre de 2008

Rollito de limón y almendra

Rollito de limón y almendraCinderella Man

Para que no me olvides, solamente un momento
Mientras reescribo el postre, ahora, soy incapaz de determinar si se me había olvidado la harina o no. Era tarde, noche del pasado domingo y con mucho que hacer. Con la tensión de la vuelta necesitaba introducirme en la cocina para liberar la tensión, siempre después de deshacer la maleta, pasar la aspiradora (lo siento vecina) y preparar la lasaña para el lunes. Aunque pasasen algunos minutos de las doce y media de la madrugada y al día siguiente hubiese que madrugar fue la mejor actividad que se me ocurrió para liberar tensión.

Rollito de limón y almendra

jueves, 23 de octubre de 2008

Magdalenas de limón… y naranja (magdalenas clásicas)

Magdalenas de limón… y naranjaWilliam S. Burroughs

La intención no es lo que cuenta
Cuando me levanté esta mañana, fría y limpia, entre muchas otras cosas, pensaba en una nueva receta breve para el largo día que tendría por delante. Nunca fue mi intención poner unas magdalenas. Never. Ya ayer noche me tocó la fibra sensible cuando, después de unas 20 horas en el frigorífico, horneé las primeras magdalenas para paliar las necesidades nocturnas, devorándolas convulsivamente y reservando dos en una bolsa plástica para realizar unas pruebas de conservación. Definitivamente, hoy una serie de grandes detalles me llevaron a cambiar el plan inicial y recomendar estas magdalenas.

Magdalenas de limón… y naranjaEn mi subconsciente subyacía la idea de haber puesto muchas recetas de magdalenas. Me acerqué hasta el blog, unos pasos hasta el portátil, y leí el apartado “magdalenas”. Mi sorpresa fue mayúscula al descubrir que “sólo” había publicado nueve después de casi 400 recetas (pronto tendré que celebrarlo). Exceptuando una receta de recursos de última hora y necesidades imperiosas, medida en tazas, muchas llevaban chocolate o estaban medidas con relativa imprecisión. ¡No había puesto las magdalenas clásicas!, las de toda la vida, las que aguantan el paso de las horas, en las que los huevos se miden en gramos y nada se deja a la aproximación e improvisación. Son éstas las verdaderas y únicas recetas de “toda la vida”, las recetas de “mi” abuela ;-) con unos detalles que ella desconocía y el paso del tiempo nos ha ayudado a mejorar.

viernes, 3 de octubre de 2008

Tarta de mousse de chocolate y petit-choux de crema

Tarta de mousse de chocolate y petit-chouxHoy tengo ganas de…

7 días y 7 medias noches
He querido conjuntar en esta tarta muchas de mis recetas base preferidas: el bizcocho de chocolate jugoso, mi crema de chocolate preferida, los pasteles rellenos de mi crema preferida, la mousse de chocolate preferida y el glaseado de Pierre Hermé. El resultado está a la vista. Como nada puede ser perfecto, nada, me atrevería a recomendar esta tarta con los siguientes e importantes consejos (o eso creo): déjese reposar un mínimo de 24 horas, con dos o tres días estará perfecta; redúzcase la capa de crema o prescíndase de ella para poder disfrutar más de la mousse (para gustos); y, sobre todo, es una tarta para disfrutarla en ayunas o tras una ligera comida, no es broma, tomarla después de una pesada comida de domingo es una error grave. Hay que disfrutarla poco a poco, sin ímpetu, cuando un bocado de crema y chocolate fresco sea altamente apetecible.

Podrías pensar y preguntarme: ¿cómo puedes tener tanto tiempo? Mi respuesta a la vista está y ha estado durante esta semana: no lo tengo. Siete días y siete medias noches. Esta tarta fue realizada hace cuatro semanas, con nocturnidad y alevosía chocolatera.