Mostrando entradas con la etiqueta panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panes. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

Rosas de crema de almendra

Rosas de almendra

Rosas de almendra

Unos bollos dulces en forma de rosa, rellenos de una crema de almendras aromatizada con una crema de rosas similar a una que ya he presentado una vez para rellenar unos croissants, pero ésta con una pasta de aroma de rosas como sustituto del agua de rosas y sirope de rosas, del que se puede prescindir y sustituir por el aroma que más nos guste (con almendra queda muy bien la canela, un licor – ya añadido –, incluso el limón o la lima).
Una vez más, la masa, de textura suave y esponjosa, altamente aromatizada, es el elemento base. El relleno lo debemos adaptar a nuestro gusto: una crema de almendras aromatizada con canela, unas simples caracolas con azúcar y canela, un poco de crema pastelera (densa), una pasta de frutos secos, cremas de gianduja,… Éste sólo es el punto de partida, la imaginación es el límite. Para mí son especialmente sabrosos con crema de almendras y un toque de rosas (¿y kirsh?).

Si no estás viendo esta receta desde http://www.pepinho.com, siempre puedes pasar por el blog para ver ésta y muchas más. Gracias.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Palitos de aceite de oliva y aceitunas negras

Infiel

Palitos de aceite de oliva y aceitunas negras
Para ver la receta original pasa por http://www.pepinho.com
The Temptations
Palitos de aceite de oliva y aceitunas negras
Largo y duro es el camino que nos separa de la panadería, lleno de tentaciones en el camino de vuelta a casa. ¡Qué difícil es no soportar el impulso de llevarse un trocito de pan a la boca! Valientes y voluntariosos son los que consiguen llegar al destino con un pan impoluto, sin fisuras. Los hay, como yo, que ni esperamos a salir de la panadería para tomarnos el primer bocado. Lejos, o no tanto, quedan los tiempos en los que la vida era sufrimiento y las tentaciones eran pecado. Por desgracia, esa educación recibida queda remanente, ejerciendo una ligera presión sobre mis espaldas, representado en forma de un masoquismo que te contiene ante la tentación más insignificante, obstaculizando el camino hacia la felicidad. Esa rémora te da una fuerza de voluntad irracional y sin sentido, coartando el placer en todas sus expresiones más humanas. Uff! (sigo)

sábado, 29 de enero de 2011

Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascua

Corazón de atleta
Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascuaLas vacas dan leche… las gallinas dan huevos
“… Vivan las gallinas que los huevos nos dan”...

Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascuaNo es por casualidad
No es por casualidad que la receta que ahora publico, un pan de huevo aromatizado con anís y (opcionalmente) podría llevar algo de agua de azahar, llegue justo después de un brioche con aroma a roscón de Reyes.

Con cierta resignación, tengo la impresión de que en los últimos años se está generalizando el uso de recetas caseras (o no tanto) de roscón de Reyes basadas en una masa de brioche, como la anterior entrada o la que ya publiqué hace algún tiempo. Desde luego, ese modo de hacerlo es exquisito, jugoso y duradero, pero se parece poco al roscón ¿de Reyes? que yo tomaba en mi infancia durante la Pascua. Quizás sea ese mi error, que el roscón o la trenza (que llamamos “periquito”) que yo tomaba cuando era pequeño, eran (y son) postres tradicionales de Pascua y no de Reyes y, tal vez, lo que ahora se ha extendido como “roscón de Reyes” sea un postre que nada tiene que ver con aquellos recuerdos. Por ello, no sería extraño que el verdadero roscón de Reyes sea una masa brioche con poca leche, bastante huevo y mucha mantequilla, tal y cómo ahora se hace. Mas no recuerdo que durante aquellos años tomásemos ningún roscón el día de Reyes, si así hubiese sido me acordaría, como sí me acuerdo de aquellas roscas (de Lomba) que traían los padrinos de Martín el día de Pascua.

viernes, 28 de mayo de 2010

Bollos de leche con ganache de chocolate con leche

Bollos de leche con ganache de chocolate con lecheDay after day

Son la leche
Si tuviese que repetir una receta con frecuencia sería ésta u otra del estilo. Mi pasión por la bollería es escandalosa, eso incluye los croissants y demás semi-hojaldrados. Por lo demás, me llega con que sea un esponjoso pan dulce, y si lleva chocolate ya os podéis imaginar. Para mí, excelente.

Bollos de leche con ganache de chocolate con leche

viernes, 23 de abril de 2010

Grissini dulce con chocolate (bastoncitos dulces con chocolate)

Grissini dulce con chocolateViaje a ninguna parte

SPAM, SPAM, NO ES PAN
Si estos días comentaba que por el poco tiempo que tenía me ceñía a cierto tipo de recetas como los cakes; los panes y los bollos son otros ejemplos de recetas para las que se necesita muy poco tiempo. El amasado dura unos minutos, en este caso algo más, pues es una masa tipo brioche y ya conocéis la famosa expresión: “hasta que la masa se despegue de las paredes”. Los he preparado con una doble (casi triple) fermentación, una primera de poco más de una hora, un reposo en el frigorífico, en el que puede aguantar un par de días, y la fermentación final de entre treinta y sesenta minutos. Durante esas esperas, sobre todo la segunda, se puede hacer aquello que nos venga en gana: dormir, descansar, jugar al parchís o hacer rafting. El tiempo de horneado también es muy rápido, unos 10-12 minutos pueden ser más que suficiente. Si tenemos automatizado el proceso el tiempo de dedicación es mínimo.

Grissini dulce con chocolateEs una de eses recetas que debería gustar a casi todos, empezando por los amantes del picoteo dulce. Los palitos (grissini) más populares son aquellos preparados con masa de pan, cuya receta ya la he publicado en el blog. Para su versión dulce existen muchas variantes, yo he escogido una masa tipo brioche con doble fermentación para conservarlos en mejor estado durante más tiempo y por ser un tipo de masa que me encanta. También le he añadido un poco de chocolate, otra buena elección hubiese sido espolvorearlos con algún tipo de especia picante para darle un contraste de sabores dulce-salado. Tampoco le he puesto ningún tipo de semilla (sésamo, amapola, pipas,…), más que nada porque sólo tenía semillas de amapola en mi despensa ;-)

viernes, 11 de diciembre de 2009

Tostadas de brioche de naranja para desayuno

brioche de naranja para desayunoEs lo que toca
Hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana…
He hecho (y hago) mucho tipo de brioches, uno de mis (tipos de) dulces preferidos. Unos los amaso con algo de leche, otros los hago con una masa madre y todos los preparo con abundante huevo y mantequilla. Esa es la principal característica de un brioche, debe amasarse con huevo y, si se usa, la cantidad de leche suele ser insignificante, sólo para disolver la levadura.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Rollitos de pesto (salados)

Rollitos de pestoItaliano para principiantes

Pesto y no pisto ;-)
Rollitos de pestoQué mejor modo de volver de Italia que preparar unos panes salados con pesto. La receta de la masa es básicamente un pan de mantequilla hojaldrado; el relleno es un pesto en el que, por motivos obvios, no he querido precisar las cantidades utilizadas para que cada cual las adecúe a sus gustos. Como relleno pueden usarse todos aquellos que os apetezcan: tomate seco, queso…

jueves, 20 de agosto de 2009

Grissini con parmesano y semillas de amapola (palitos crujientes con parmesano y semillas de amapola)

Un poco de allí
Grissini con parmesano y semillas de amapolaUn piscolabis
Grissini con parmesano y semillas de amapolaEs sorprendente cómo ante preparaciones tan sencillas y realmente agradecidas como ésta muchos amantes de la cocina opten por acercarse a un supermercado a comprarse este tipo palitos para tomar como aperitivo durante unos momentos de picoteo. Unos minutos de amasado y un poco de espera son más que suficientes para sorprender, porque ésta es una receta para sorprender. Altamente recomendable, perfecta para asombrar a compañer@s o visitas esporádicas. “¿Los has hecho tú?”. Un “Sí” incrementará el orgullo de aquellos cocineros anónimos cuyo trabajo no siempre es considerado como ellos se merecen.

sábado, 6 de junio de 2009

Bollos rellenos de ganache

Bollos rellenos de ganacheHipocresía y propósito de la enmienda

Cazador blanco, corazón negro
Bollos rellenos de ganacheMi intención era poner algo salado después de tanto dulce, intentando compensar los males de los que se me pueda acusar cara el verano que ya tenemos a nuestras puertas, la obsesión por asemejarnos a esos falsos estereotipos que pretenden hacernos creer alcanzables y necesarios. Ni con esas, los intentos se quedan en eso, intentos. Si bien estos bollos podrían hacerse salados sin ningún relleno, disminuyendo considerablemente la cantidad de azúcar y, posiblemente, modificando (o no) la cantidad de sal, no he podido evitar hacerlos dulces y con un relleno de chocolate.

martes, 17 de marzo de 2009

Bollos de leche

Bollos de lecheFotogramas

¡La leche!
He hecho una pequeña concesión personal, a mí que soy un fanático de la bollería y los panes dulces, que junto con junto con el chocolate (y mil más) son mi tipo de postres preferidos.

Bollos de lecheSi doy mi opinión sobre estos bollos me resultaría muy difícil ser parcialmente objetivo, entendiendo que la objetividad es un concepto inexistente. Me limito a decir “dabadabadú”, por soltar lo segundo que me viene a la cabeza. ¿Qué será lo primero?

lunes, 2 de febrero de 2009

Roscón de Reyes

Roscón de ReyesSólo falta uno

Brioche de reyes
Roscón de ReyesHasta no hace mucho me gustaba ser milimétrico con las medias, tampoco soportaba las medidas en tazas y cucharadas. Bueno, soportar las soportaba, pero me resultaban incómodas.
Mi madre siempre ha hecho y hace la empanada a ojo, añadiendo la harina que considera necesaria. Así no precisa báscula, por el contrario, no siempre le queda perfecta, rica siempre.

martes, 21 de octubre de 2008

Pan de Emmental y sésamo

Pan de Emmental y sésamoBarrio ajonjolí

El Emmental, querido Watson
Necesitamos reponernos de la sobredosis de dulce de estos últimos días. Haremos una pequeña y muy breve pausa para poder seguir con mi obsesión: el dulce. Hoy no me extenderé demasiado, los lunes son esos días de necesario descanso del fin de semana (¿descansar del fin de semana?).

Pan de Emmental y sésamo(…)

martes, 16 de septiembre de 2008

Pan naan (con especias)

Pan naan (con especias)3 cuestiones
Con especias
Pan naan (con especias)Durante el mes de agosto he hecho muchos panes, el pan de pita dos veces, la segunda vez a petición expresa de María. El pan de pita (y el naan) tiene la ventaja de que se cocina en muy pocos minutos, en 3 ó 4 estarán en su punto, y que puede recalentarse sin perder sus propiedades. Para recalentarlo se mojará con un poco de agua y se introducirá en una tostadora.

viernes, 29 de agosto de 2008

Bollos de pan blanco

Bollos de pan blancoSemanas
La multiplicación de los panes

Bollos de pan blancoEn estas dos semanas de “surrealistas pero no bonitas” vacaciones he hecho panes casi a diario. Amasaba antes de salir a correr, les daba el segundo amasado y la forma a la vuelta, los dejaba levar un poco y los horneaba para que estuviesen preparados cuando llegase María.

Si se empieza a preparar panes no se puede parar. Tener un pan recién hecho y a tu gusto a diario es un verdadero placer, no sólo por los sabores y frescura, sobre todo por la satisfacción que provoca participar en el aparente “milagro” de los panes. Tan pocos ingredientes y tan curiosos y dispares resultados.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Pan blanco (de molde)

Disconnecting people

De vuelta, hoy un poco liado, demasiadas cosas que recuperar. Empiezo con un pan que me ha resultado inmejorable. Debo decir que a M le ha gustado mucho, pero prefiere otro pan que había elaborado el día de su santo: uno crujiente de pasas, nueves y aceitunas negras. Yo prefiero, sin dudarlo, éste: esponjoso, relativamente duradero, vicioso y sano.

Sólo una pincelada de vuelta de vacaciones. He recibido varios mensajes e intentaré responder en breve.

Hoy (espero) volver a poner más recetas, (espero) entrar de nuevo en la rutina del día a día. La felicidad de lo cotidiano. Ya os contaré algo del viaje, aunque siempre “vale más una imagen que mil palabras”, o eso dicen:

domingo, 29 de abril de 2007

Mini Bagels

Anunciado en TV

Desde el primer momento que los he visto en TV he pensado: “a por ellos oe, oé, oé,…”. No es que me pareciesen muy apetitosos los de la televisión, es más que nada un afán de seguir probando cosas nuevas. Sí, el resultado final ha sido otra receta que paso a lista de las buenas.


sábado, 28 de abril de 2007

Bollos de queso

“Tengo un bollo para usted” o “Como tomarse un bollo recién salido del horno sin saber su precio de mercado”

Quién será el siguiente.

Sólo puedo decir que están buenísimos. He tenido que quitar el tiempo de debajo de las piedras de sueño para poder escribir la receta. Creo que ha valido la pena.


lunes, 9 de abril de 2007

Focaccia de aceitunas negras y piñones

Otra, otra!

Ya de vuelta, me he encontrado con un poco de levadura de panadería en la nevera, unos 15 gr. Me ha dado la impresión de que todavía estaba algo húmeda y buena. Cuando se reseca hay que tirarla.

Necesitaba algo para acompañar el pulpo y he realizado una focaccia, pero diferente. Una masa mucho más húmeda y esponjosa. Ha estado muy buena. Hasta ahora la hacía de con la masa de la pizza pero no tiene comparación, mucho mejor así. Más blandita, jugosa.

domingo, 28 de enero de 2007

Bollitos preñados (bollu preñáu)

Estos bollitos preñados no pretenden ser unos “bollu preñáu" al estilo asturiano, que he probado con la receta típica del pan aunque la más tradicional la desconozco. Para gustos se pintan colores.

Suelo “preñar” varios tipos de masa si me sobra: la del pan, la del brioche, la de la pizza,.. y siempre están muy buenos. Pero ésta es la única que elaboro expresamente para ellos y tiene un toque dulzón especial. El azúcar le da un contraste de sabores con el chorizo muy bueno.

lunes, 15 de enero de 2007

Masa de pizza


Yo la pizza la realizo pequeñita (para 2 personas), si se quiere más grande simplemente multiplicamos la cantidad de ingredientes (perogrullada número 1). Existen muchas variantes de la masa de la pizza: con leche, con agua, sin levadura, etc. Hoy pondré la que suelo hacer: con leche (puede sustituirse por agua) y levadura.

La de la foto es una pizza rápida a la que no le añadí levadura, quedando una masa más fina y crujiente.