Mostrando entradas con la etiqueta salados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alitas de pollo en salsa Teriyaki a la naranja y limón

Oriente y occidente
Alitas de pollo en salsa Teriyaki a la naranja y limón

Deliciosas alitas de pollo en una salsa agridulce que puede acompañar otro tipo de carne o incluso pescado (bonito, atún, pez espada, salmón,…), hortalizas a la plancha o ensaladas.

En Salsa vs Con Salsa


¿Por dónde empezar? ¿Por dónde seguir? Se acumula una interminable lista de platos ya preparados y fotos iluminadas con por un sol estival. Su ausencia, ahora que llueve, está resultado demasiado dolorosa. Hablar de “lluvia” es ser muy benévolo con este estado de aguas que no cesan y ríos de lluvia que bajan por los arcenes y aceras.

martes, 16 de julio de 2013

Pollo al chilindrón

Pollo al chilindrón

Pollo al chilindrón
Suspiros de España

Con “tradicción”


Pollo al chilindrón (pepinho.com)

(Receta de http://www.pepinho.com) Si este plato llega a publicarse en un período razonable, es que he tenido la posibilidad de darle al botón con la etiqueta “Publicar” desde algún lugar alejado de la playa, pero, probablemente, atestado de personas haciendo fotografías con un Smartphone para publicarlas en alguna red social y presumir ante amigos y “amigos” de ese hábito que muchos no pueden o no desean efectuar: la artificiosa evasión de la distancia y el derroche innecesario. Probablemente yo sea uno de ellos.
No tengo la esperanza de que esta receta aparezca antes de irme y, aunque me muero en deseos de lo dulce, esperaré a la vuelta para reaparecer con un postre… ¿con dos capas?
He creído que ha llegado el momento de dejar lo dulce y publicar algún plato salado. No por mucho tiempo, pues mi cuerpo ya me está pidiendo hidratos de carbono para cubrir las necesidades energéticas de un verano que se presenta muy duro.

jueves, 30 de mayo de 2013

Pastel de pimientos caramelizados (salado)/Coca de pimientos caramelizados

Pastel de pimientos caramelizados (salado)/Coca de pimientos caramelizados

Pastel de pimientos caramelizados

La brevedad del tiempo

Salado (o casi)

Pastel de pimientos caramelizados

Puedes pasar a ver la receta original por el blog http://www.pepinho.comAunque las fotos que presento son de agosto del 2012, es un plato que he preparado varias veces. Me costó decidirme, hasta que hace un par de semanas, o ya tres, hoy más, mi madre alabó las virtudes de este plato que le puse como entrante el día que tuvo que venir a cuidar de T, pues yo trabajaba y él no tenía colegio. Le gustó tanto, o eso me/nos hizo creer, que nos pidió el sobrante para llevárselo a casa y que así pudiese probarlo mi padre.
Ya durante el fin de semana fue mi padre el que me dijo que “nunca había probado un pastel salado tan rico”. Los halagos fueron exagerada y subjetivamente generosos, me imagino que debido al hecho de haber probado algo “distinto” al tipo de platos que suelen comer, un plato agridulce que funciona muy bien como entrante rápido cuando no se tiene demasiado tiempo. A M también le encanta.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Sopa miso con shiitakes salteados

Sopa de ganso

Sopa miso con shiitakes salteados

Mi-so pa
Sopa miso con shiitakes salteados
Para ver la receta completa en versión web pasa por http://www.pepinho.com
Mi-so pa. De pequeño era un apasionado de la sopa, de la sopa fideos que hacía mi madre. Según me cuenta, me la tenían que dar con dos cucharas entre mi madre y, probablemente, mi abuela. Recuerdo esa sopa amarillenta con micelas de grasa de pollo y aceite en la superficie, tal vez con menudillos de pollo, eso que también llaman ¿“casquería”?. Aquel pollo era oscuro, más duro que el de granja, con sabor.
Sé que tuvimos gallinas en la “huerta”, pero mi memoria sólo guarda unas pequeñas imágenes estáticas, como fotogramas sin movimiento, y unas escaleras que bajaban desde la cocina hasta la parte posterior de la casa. Según decía mi madre, las gallinas eran muy fáciles de cuidar, pues comen de todo y no requieren ningún cuidado en especial. Hasta allá no llega mi memoria, sólo ve conejos a decenas, centenares, millares, millones,… en unas estancias de un bajo todavía sin arreglar, en donde ahora hay una tienda de chuches. Menudo cambio. Empezó siendo una pareja de conejos y acabó como una incontrolable comuna. Australia en estado puro (…)

domingo, 3 de febrero de 2013

Hojaldre invertido

Salir del armario

Hojaldre invertido

Masa follada invertida
Hojaldre invertido
Puedes ver la receta origen y completa en http://www.pepinho.com
Masa follada. ¿Suena bien? Pues así es su denominación en galego (y en portugués, cambiando la grafía). ¿Y qué tal “masa follada invertida”? ¿Mejor? Ni mejor ni peor, auténtica y sin prejuicios. Espero que por aquí no los haya.

Hojaldre, historia y recomendaciones. Durante los primeros meses de vida del blog, hace ya bastantes años (¡Dios!, ¡qué rápido se envejece!), una de las primeras recetas que publiqué fue la del hojaldre. En aquella versión (que prefiero no releer) el empaste lo realizaba del modo tradicional, formando una cruz y sellando la mantequilla en el interior. Entonces era un apasionado de los excesos, por lo que no sería extraño que hubiese puesto mucha mantequilla para laminar. Con el tiempo sustituí ese modo de hacer empaste por el del sellado en forma de sobre, así evitaba una vuelta menos. Aun así, con pequeñas variaciones, la receta se parecía a aquélla.
Curiosamente, salvo una versión de hojaldre de chocolate, nunca he publicado la que durante mucho tiempo se convirtió en “mi” versión del hojaldre, que difería de la primera en la cantidad de mantequilla para laminar o la técnica de empaste, entre otras pequeñas sutilezas. Lo que siempre he conservado ha sido mi obsesión por las vueltas sencillas, que reparten mejor la mantequilla y confieren un mejor laminado. Cinco vueltas solían ser más que suficientes.

martes, 22 de enero de 2013

Centollo relleno

Centollo relleno (ga Lego)
Para ver la receta original pasa por http://www.pepinho.com

Centollo relleno

El mismo amor…
Centollo relleno

Distinta lluvia

En el coche, ahora, las gruesas gotas de lluvia golpean los cristales con una fuerza que parece atravesarlos y llegar hasta donde se resguarda el ánimo. No entiendo cómo de pequeño me encantaba el invierno, tal vez porque la lluvia entonces acariciaba y ahora golpea. Esa lluvia, que en otros tiempos limpiaba las hojas de los árboles y un aire ya de por sí muy puro, ahora acrecienta la melancolía y el desánimo. Es duro, día tras día, verse obligado a permanecer encerrado en la jaula en la que a veces se convierte el hogar.

Pronto volverá a ser primavera… la siguiente primavera. El tiempo.

Ya hace un par de meses que empecé a escribir esta receta y, quizás por dejadez, quizás por agotamiento o por mucho más que no debo contar para no caer en el abismo, no ha sido hasta ahora cuando he decido reemprender este breve relato. Un paréntesis para releer el pasado.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Palitos de aceite de oliva y aceitunas negras

Infiel

Palitos de aceite de oliva y aceitunas negras
Para ver la receta original pasa por http://www.pepinho.com
The Temptations
Palitos de aceite de oliva y aceitunas negras
Largo y duro es el camino que nos separa de la panadería, lleno de tentaciones en el camino de vuelta a casa. ¡Qué difícil es no soportar el impulso de llevarse un trocito de pan a la boca! Valientes y voluntariosos son los que consiguen llegar al destino con un pan impoluto, sin fisuras. Los hay, como yo, que ni esperamos a salir de la panadería para tomarnos el primer bocado. Lejos, o no tanto, quedan los tiempos en los que la vida era sufrimiento y las tentaciones eran pecado. Por desgracia, esa educación recibida queda remanente, ejerciendo una ligera presión sobre mis espaldas, representado en forma de un masoquismo que te contiene ante la tentación más insignificante, obstaculizando el camino hacia la felicidad. Esa rémora te da una fuerza de voluntad irracional y sin sentido, coartando el placer en todas sus expresiones más humanas. Uff! (sigo)

lunes, 30 de abril de 2012

Risotto de puerros caramelizados con jamón (o viceversa)

La gramola
Risotto de puerros caramelizados con jamón

Como sal para chocolate
Como la albahaca al tomate, como la nata a las fresas o el romero al cordero. Así veo yo al puerro y al jamón, una pareja apasionante en el que cada cual da lo mejor de sí, azúcares y grasas.

Seré yo la causa del divorcio del melón con el jamón, para mí la peor combinación de la cocina española. Perdón. Juntos pero no revueltos. Tema aparte podría ser “el jamón junto al melón”. Nunca he visto una presentación y combinación lo suficientemente digna de dicho plato, ni en esas celebraciones especiales preparadas por profesionales. O se es muy rápido sirviéndolo (y degustándolo) o el agua del melón acabará con la textura de un fina capa de buen jamón.

martes, 21 de febrero de 2012

Sopa de arroz con marisco

La Sal de la Tierra
Sopa de arroz con marisco
Mar y montaña
¡Me ha costado tanto llegar hasta aquí! Es muy difícil encontrar esa hora de “tiempo libre”, no necesito más. No se puede escribir en intervalos tan breves, resulta casi imposible agarrarse a la narración de la idea inicial o abstraerse del entorno actual para pensar en el estado de ánimo o las motivaciones del momento en el que habían escrito esos párrafos…

Sé que quería intercalar algo salado entre tanto dulce. Un plato sencillo y clásico de la cocina española: una sopa de arroz. Las improvisaciones las dejo para el día a día, las guardo en un rincón de la memoria y, si tengo tiempo, las escribo en una pequeña libreta de encuadernación en espiral en la que escribo todo aquello que se me vaya ocurriendo o las anotaciones sobre recetas a medida que las voy perfeccionando o probando. Tengo infinidad de pequeñas libretas, cuando acabo una empiezo otra, comenzando por escribir la lista de anotaciones pendientes de comprobar.

Sopa de arroz con marisco


sábado, 9 de julio de 2011

Anchoas marinadas con pimientos confitados y aceite de perejil

Anchoas marinadas con pimientos confitados y aceite de perejil¡Socorro, ya estamos de vacaciones!
Agridulce, como la vida misma
No es de extrañar que la primera receta salada que publico en mucho tiempo no lo sea del todo y que los pimientos se presenten confitados. Si el dulce es una necesidad y una pasión a partes iguales, los platos agridulces o de sabores contrastados están dentro de mis otras preferencias.

Anchoas marinadas con pimientos confitados y aceite de perejilSi tuviese que preparar una comida, ésta estaría basada principalmente en una secuencia de pequeños platos y entrantes entre los que escoger. Nada de pesados platos de larga cocción o de digestión difícil. Ése es el poder de las tapas y los entrantes: se preparan muy rápido y están a disposición cuando el comensal lo demande. Sabores directos y con personalidad que deben impresionar y llamar la atención desde el primer bocado, el mismo impacto y expresión que debe captar una buena fotografía frente a la larga secuencia de fotogramas de una película. Ya lo decía el discutible Cecil B. DeMille: debe empezarse con un terremoto y…. de ahí hacia arriba.

martes, 14 de septiembre de 2010

Semihojaldrados de queso/croissants “salados”

Semihojaldrados de queso-croissants “salados”Pequeño mundo
Semihojaldrados de queso-croissants “salados”+huevo-azúcar
Aunque en apariencia podría parecer la receta de unos croissants, no lo es. Esta masa está pensada para rellenos salados (o dulces si le añadimos azúcar al relleno y lo cubrimos adecuadamente) con algunos cambios significativos con respecto a su versión dulce: la adición de huevo a la masa, menos de la mitad de azúcar (sólo para darle cierto contraste, como a la pizza, y favorecer el levado) y la no inclusión de manteca o mantequilla, sólo la necesaria para darle un ligero hojaldrado. No he querido añadirle ningún tipo de manteca a la masa, pero tampoco sería mala idea incluir una pequeña cantidad, favorecería la conservación y aportaría un leve sabor.
Además de esos cambios he añadido un poco orégano a la mantequilla para hojaldrar, quedando capas con un sutil sabor a orégano, y una(s) capa de queso rallado. Cuando se hojaldra puede añadirse cualquier tipo sabor a la mantequilla (cacao, especias…) que le aporte el sabor que más nos interese.

lunes, 30 de agosto de 2010

Empanada de millo con xoubas

Empanada de millo con xoubasNo quiero resultar pesado....

Medias no desesperadas
Intro-inducción. La memoria histórica .
Afrontar recetas tradicionales me causa cierto reparo porque en estas situaciones se presentan más papas que en la época de Aviñón, cada cual con sus dogmas (de fe) y erratas. Siempre encontraremos muchos puntos en común, pero también muchos otros discordantes, tantos como la mitad de las manos preparan estos platos. Éste es un hecho que no me preocupa en exceso, si tal, agradecería alguna aclaración que quizás alguien podría presentar (siempre que su postura no pretenda ser irrefutable).

Empanada de millo con xoubasLa empanada de maíz (millo, en galego) es uno de los platos estrella de la tradición galega, no tan conocido como el “pulpo” á feira pero más arraigado en las cocinas de muchos hogares. Como pretendía indicar, hay tantas versiones como preparaciones, y las proporciones e ingredientes pueden variar significativamente. Aún así, hay muchos puntos en común: el uso de harina de maíz combinada con harina de centeno y/o trigo, la elaboración tradicional con levaduras naturales (fermentos) o el amasado con agua templada o caliente.

martes, 20 de abril de 2010

Pollo al limón

Pollo al limónSin tiempo

La receta más fácil del mundo (o casi)
Cuando empecé a escribir esta entrada fue allá por el 22 de noviembre del 2009. Ya ha pasado mucho tiempo. Aparté el escrito por los mismos motivos por los que el blog está creciendo muy lentamente durante los últimos quince meses y pico. Me han dicho que todo llegará. ¿Cuándo?, ¿no estaré acabado para entonces?

Por no prostituir la idea original o perder ni una sola letra de mi diario, incluiré aquellos comentarios que ahora parecen muy alejados en el tiempo. Entonces Teo no caminaba y podía cocinar con menores problemas en su presencia. Ahora es muy difícil mantener la atención en ambas actividades sin correr el peligro de pasarme horas recogiendo o que se produzca algún hecho extremadamente peligroso.

Esta receta es de esas de increíble facilidad y resultados excelentes, casi milagrosos. Recuerdo cómo hace un tiempo mi hermano Mrtn hablaba de cuando en época de estudiante había invitado varias veces a sus amigos a cenar para convencerlos de lo delicioso de un plato extremadamente sencillo. Nunca fallaba, así acallaba y cerraba las bocas de los comensales que se sentaban en la mesa. No me ha dicho qué venía después, pero me imagino que no sería agua mineral sin gas.

Pollo al limón

sábado, 6 de febrero de 2010

Lubina a la sal

Dorada a la salEnero

… o dorada, o besugo, o…
Un verdadero clásico de la cocina que much@s de vosotr@s habréis hecho más de una vez, tan fácil como delicioso y resultón. Para prevenir la aparición de algún Papa que pueda dar fe de una receta cuya verdad no admita ninguna duda, me he limitado a plasmar una versión bastante aproximada a la que podríamos considerar la receta más extendida, aquella que no escama el pescado y acompaña con algún tipo de verduras u hortalizas, en mi caso un pisto que S. S. Benedicto XVI podría tirar por tierra al participar con mis innegables preferencias: añadir berenjena, una tradición heredada de la cocina francesa; tomate, más popular en el norte que en la mancha, o el ajo, que alejaría a muchos habitantes de Transilvania o a nuestra querida Victoria Beckham de tan suculento contraste al paladar.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Codornices en escabeche

Codornices en escabecheA quién ama Gilbert Grape

Tradición versus imaginación
Dentro de los platos de la cocina tradicional está el escabeche, en el que nunca falta una serie de ingredientes básicos. Además de esos ingredientes primarios, existen otros cuya aportación y personalización nos permiten adaptar estos platos a nuestros gustos o sentirnos, dentro de ciertas limitaciones, creadores del arte efímero.

domingo, 11 de octubre de 2009

Pimientos del piquillo rellenos de crema de tortilla con salsa del piquillo

Pimientos del piquillo rellenos de crema de tortilla con salsa del piquillo¡Nada!

Con fundamento
No hay mayor atrevimiento que la ignorancia, la mía. No es que hubiese osado como cualquier engreído a desdeñar a nadie, ni por asomo, no me atrevería a juzgar absolutamente a nadie. Pero en mi foro interno había un duendecillo que me decía que Karlos Arguiñano era un gran comunicador y empresario, pero no tenía una gran consideración de él como cocinero. El duendecillo ha cambiado de opinión, me ha dicho que no debo juzgar (ni interiormente) a nadie al que no le llegue ni a la suela de sus zapatos. Porque, sólo para empezar, la experiencia, práctica y dominio de la técnica es algo de lo que yo carezco. Asunto aparte sería el eterno debate de dónde acaba la opinión y dónde empieza el juicio, si alguien lo sabe que me envíe un “mesemese”, impuestos incluidos.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Rollitos de pesto (salados)

Rollitos de pestoItaliano para principiantes

Pesto y no pisto ;-)
Rollitos de pestoQué mejor modo de volver de Italia que preparar unos panes salados con pesto. La receta de la masa es básicamente un pan de mantequilla hojaldrado; el relleno es un pesto en el que, por motivos obvios, no he querido precisar las cantidades utilizadas para que cada cual las adecúe a sus gustos. Como relleno pueden usarse todos aquellos que os apetezcan: tomate seco, queso…

jueves, 20 de agosto de 2009

Grissini con parmesano y semillas de amapola (palitos crujientes con parmesano y semillas de amapola)

Un poco de allí
Grissini con parmesano y semillas de amapolaUn piscolabis
Grissini con parmesano y semillas de amapolaEs sorprendente cómo ante preparaciones tan sencillas y realmente agradecidas como ésta muchos amantes de la cocina opten por acercarse a un supermercado a comprarse este tipo palitos para tomar como aperitivo durante unos momentos de picoteo. Unos minutos de amasado y un poco de espera son más que suficientes para sorprender, porque ésta es una receta para sorprender. Altamente recomendable, perfecta para asombrar a compañer@s o visitas esporádicas. “¿Los has hecho tú?”. Un “Sí” incrementará el orgullo de aquellos cocineros anónimos cuyo trabajo no siempre es considerado como ellos se merecen.

viernes, 10 de julio de 2009

Pollo al pisto

Pollo al pistoHoy es ayer

Pisto y no pesto
Después de la fruta viene el pollo con verduras. Teo empieza hoy y yo sigo su ritmo, aunque me cueste. El fracaso de su primera carne ha sido de órdago, lo que le gusta es la fruta, sobre todo el plátano. Pero bueno, eso es un tema que por el momento no viene demasiado al caso.
Pollo al pisto

viernes, 12 de junio de 2009

Quiche de brécol

Quiché de brécolSi lo sé no vengo

Sal-iendo
Un plato salado, por fin, pero con reservas. La adaptación al verano debe ser paulatina y sin traumas. Dentro de los platos salados la quiché es de los que tienen cierta apariencia a tarta, hasta podría hacerse pasar por un postre si le damos otro tipo de tonalidades cromáticas.

Quiché de brécol