Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2011

Anchoas marinadas con pimientos confitados y aceite de perejil

Anchoas marinadas con pimientos confitados y aceite de perejil¡Socorro, ya estamos de vacaciones!
Agridulce, como la vida misma
No es de extrañar que la primera receta salada que publico en mucho tiempo no lo sea del todo y que los pimientos se presenten confitados. Si el dulce es una necesidad y una pasión a partes iguales, los platos agridulces o de sabores contrastados están dentro de mis otras preferencias.

Anchoas marinadas con pimientos confitados y aceite de perejilSi tuviese que preparar una comida, ésta estaría basada principalmente en una secuencia de pequeños platos y entrantes entre los que escoger. Nada de pesados platos de larga cocción o de digestión difícil. Ése es el poder de las tapas y los entrantes: se preparan muy rápido y están a disposición cuando el comensal lo demande. Sabores directos y con personalidad que deben impresionar y llamar la atención desde el primer bocado, el mismo impacto y expresión que debe captar una buena fotografía frente a la larga secuencia de fotogramas de una película. Ya lo decía el discutible Cecil B. DeMille: debe empezarse con un terremoto y…. de ahí hacia arriba.

domingo, 11 de octubre de 2009

Pimientos del piquillo rellenos de crema de tortilla con salsa del piquillo

Pimientos del piquillo rellenos de crema de tortilla con salsa del piquillo¡Nada!

Con fundamento
No hay mayor atrevimiento que la ignorancia, la mía. No es que hubiese osado como cualquier engreído a desdeñar a nadie, ni por asomo, no me atrevería a juzgar absolutamente a nadie. Pero en mi foro interno había un duendecillo que me decía que Karlos Arguiñano era un gran comunicador y empresario, pero no tenía una gran consideración de él como cocinero. El duendecillo ha cambiado de opinión, me ha dicho que no debo juzgar (ni interiormente) a nadie al que no le llegue ni a la suela de sus zapatos. Porque, sólo para empezar, la experiencia, práctica y dominio de la técnica es algo de lo que yo carezco. Asunto aparte sería el eterno debate de dónde acaba la opinión y dónde empieza el juicio, si alguien lo sabe que me envíe un “mesemese”, impuestos incluidos.

jueves, 23 de abril de 2009

Yorkshire pudding

Yorkshire pudding
Yorkshire puddingCabeza Borradora

Esta receta no es de mamá
Lo mejor del condado de York no es el jamón, por supuesto, ni de lejos, aunque sea lo más popular y conocido fuera del Reino Unido. Por ejemplo, existen estos riquísimos panes salados conocidos como “pudding de Yorkshire” (traduciendo, pude haber traducido todo: “pudin del condado de York”) que tradicionalmente se horneaban a fuego muy alto bajo las rejillas sobre las que se asaba (y asa) la carne, las cuales iban goteando sus grasas sobre el pudin. Después servía de acompañamiento, y todavía se hace, para mojar las salsas del plato. Gran idea.

martes, 18 de noviembre de 2008

Chipirones rellenos en salsa

Chipirones rellenos en salsa
Chipirones rellenos en salsaFantasías animadas de ayer y hoy presentan…

Animales intrépidos
Es tarde y no he tenido una buena semana hasta ahora. No ha sido casualidad la larga espera desde la última receta. Me imagino que aquellos que esperan un postre de presentación llamativa se llevarán (otra) pequeña desilusión. He hecho algunos dulces que creo muy interesantes estos pasados días, también suficientemente largos como para que la explicación me lleve más tiempo del debido y disponible en estos casos.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Pimientos del piquillo asados al ajo

Pimientos del piquillo asados al ajoYo quiero tener un millón de amigos…
La penúltima: ajo al pimiento
Me dirigía a una frutería cercana, corriendo y todavía sin haberme cambiado. Mi intención era comprar unas castañas para hacer un puré para acompañar una carne. Habíamos traído unos cuantos quilos de castañas de los que nos había dado su madre, pero al final todas se habían puesto malas en unos pocos días. A María no le dije que las había comprado, mientras comía pensaba que eran las que nos había dado su madre.

Pimientos del piquillo asados al ajoCuando voy de compras me pierdo en varias secciones: las harinas, los quesos y la frutería. Nada más entrar en esa frutería que hay en el tramo de la Calle Vilagarcía que cruza Romero Donallo le eché el ojo a todo menos a lo que deseaba comprar: unos puerros y unos pimientos del piquillo versión Padrón (Herbón) con un aspecto de lo más atractivo. No pude evitar comprar estos pimientos que hice nada más llegar a casa.

viernes, 17 de octubre de 2008

Pasqualina (empanada de espinacas, ricotta y huevo)

 Pasqualina (empanada de espinacas, ricotta y huevo)Río Bravo

La frontera
Todavía falta “algo” para la Pascua, pero ahí va la primera aportación de origen italiano a la festividad. Ahora muchos estarán pensado en platos o postres para la víspera del Día de Todos los Santos (All Hallow's eve), ahora Halloween. Ya he visto la micro-mercadotecnia al servicio del consumo. Doblando una esquina, camino del Ensanche, he visto una tienda con un escaparate repleto de disfraces de todo tipo. Al principio hasta he llegado a pensar que era carnaval.

 Pasqualina (empanada de espinacas, ricotta y huevo)Al contrario de lo que podría presuponerse, el Halloween no es una tradición de origen USA ni anglosajona, es una festividad de origen Celta que todavía se festeja en muchos lugares de Galicia, el Samaín (Samhuin) (un, dous, tres). Si se tercia, nos tomaremos una queimada para alumbrar la noche oscura.

domingo, 29 de junio de 2008

Crema de guisantes a la menta – Sopa de guisantes a la menta – Sopa/crema de guisantes gelificada

Crema de guisantes a la menta – Sopa de guisantes a la menta – Sopa/crema de guisantes gelificada100 metros lisos

Crema de guisantes a la menta – Sopa de guisantes a la menta – Sopa/crema de guisantes gelificadaChícharos con ojo
Es muy fácil, muy rico, muy rápido, pero como suele pasar con los platos salados, los ingredientes (más concretamente el caldo) se miden a gusto y para gustos. Lo dejamos a la mano del cocinero. A ojo, que se dice. Para que no se pierdan sus propiedades, sustancias y vitaminas, que no se queden en el agua sobrante de la cocción, sería muy bueno tener el tino de calcular la cantidad de líquido adecuada antes de la cocción. Yo los cuezo con no demasiado caldo y durante no demasiado tiempo, principalmente si se trata de una sopa.

miércoles, 11 de junio de 2008

Sardinas marinadas con salmón y huevos de codorniz - Champiñones rellenos de huevos de codorniz y polvo de jamón

Sardinas marinadas con salmón y huevos de codorniz¡Qué no panda el cúnico!

Entrantes y tapas
Si tengo tiempo me gusta acompañar los platos principales con unas tapas o algún entrante. Los fines de semana no faltan, durante la semana hago lo que puedo o el tiempo me permita. Uso aquello que tenga a mano y, si puedo disponer de unos huevos de codorniz, mejor que mejor. Deliciosos con en una simple tostada o dentro de unas alcachofas de bote ;-). Su problema es la caducidad y delicadeza, más de una vez he tenido que tirar alguno en mal estado nada más llegar a casa. En mí, usar huevos de codorniz se ha convertido en una cuestión de uebos (necesidad).

jueves, 6 de diciembre de 2007

Pastel de puerro – Empanadillas de atún

Caleidoscopio

Creo que ha llegado el momento de poner algo salado, aunque no acabo de conseguir buenas fotografías. Quitarle a M la comida del plato es algo que no le hace mucha gracia ni a ella ni a los platos (tienen vida propia), en especial cuando llega hambrienta después del trabajo. De sabor no desmerecen (o mejoran, para los gustos de M) a los dulces. Me compraré unos bonitos platos y bandejas para los emplatados, tal vez consiga hacerlos más atractivos a la vista. No sólo de azúcar vive el hombre… ni la mujer.


lunes, 12 de noviembre de 2007

Tequeños

Qué sesos

Quesos

Los he hecho con variedad de masas: restos de hojaldre, masa de cañitas y empanadillas o ésta que presento. Lo más importante es que sea una (rica) masa que pueda freírse fácilmente. De todas las masas con las que los he hecho creo que me quedo con el hojaldre, espolvoreado con azúcar glasé en el momento de estirarla, queda muy crujiente. Con las otras masas los resultados son también muy buenos. De hojaldre:


miércoles, 23 de mayo de 2007

Mejillones en salsa

Secretos de familia

Somos humanos. Cuando nos dicen aquello de “…pero no se lo digas a nadie”, nos desesperamos por encontrar a una persona a la que decírselo. No pienso que sea maldad, es condición “humana” el quitarnos todo aquello que llevamos encima y, por muy pequeña que sea esa responsabilidad, tenemos esa necesidad de contarlo.

domingo, 1 de abril de 2007

Aceitunas rellenas de pimientos de piquillo y anchoas

Aceitunas rellenas de pimientos de piquillo y anchoasDe tapas con un poco de música

Una tapita rápida, si sabemos deshuesar (yo no) rápidamente una aceituna o si ya las compramos deshuesadas. Con hueso resultan más sabrosas y de mejor calidad. Optamos por la opción (A): con hueso y a deshuesar!, necesitaremos más tiempo, pero ya lo decía Louis Armstrong poniendo voz a la letra de Hal David: “We Have All The Time In The World” (Nota [*])

domingo, 21 de enero de 2007

Pimientos italianos rellenos de tortilla

Esta idea está recogida del Web de mundorecetas.com. No recuerdo quién la había aportado pero sí que es sencilla y con muchísimo éxito, tanto en el foro y como en mi casa. Gracias.

A nosotros nos gusta la tortilla con cebolla. Si me oyese (leyese) mi madre!!! Porque que de pequeño la odiaba. Hacía dos: una para mis madres y otra para los hijos. Lo mismo con el salpicón, un o con cebolla y otro sin ella.

Eso que se ve negro es cebolla quemada…, ejem!. Podéis ponerle choricito…