Mostrando entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Espuma de fresas y nubes – Espuma de nubes (con sifón) (o frambuesas)

Espuma de fresas y nubes – Espuma de nubes (con sifón)


Espuma de nubes

“Suaves, deliciosas y aromáticas espumas con nubes como elemento gelificante, aromático y endulzante. La adicción de nubes a la leche o un puré de frutas, fresas (o frambuesas) en este caso, aporta el aroma, el dulzor y la consistencia que necesita cualquier espuma dulce…” .

Densidades

Sí, yo también tengo sifones, en plural. Yo también he sucumbido a la adquisición de este novedoso (ya no tanto) instrumento de cocina. Pero también creo que hay un exceso de uso y abuso, porque, aunque los sifones permiten hacer salsas o platos más ligeros, concentrar sabores o conseguir texturas inesperadas en algunos productos, sobre todo salados, no podemos esperar grandes espumas si la mezcla que se añade al sifón no es de calidad. Es un reflejo de la obsesión por la técnica y la textura, olvidándose del sabor y del producto, lo realmente importante. Lo que hace verdaderamente magnífica a una espuma es el producto y la mezcla, no la textura.

jueves, 4 de mayo de 2017

Helado de dulce de leche y naranja (artesano)

Helado artesano de dulce de leche (y un toque de naranja)

Helado de dulce de leche y naranja (artesano)

“Helado cremoso y dulce, a medio camino entre una versión casera y una artesanal. Casero porque lleva yema de huevo, agente emulsionante por excelencia; artesanal porque le he añadido un poco de estabilizante y glucosa (mejor en polvo) para mejorar las propiedades y textura del helado. Uno de los preferidos de Teo.
Para ‘mis adentros’, con el fin de bajar la temperatura de servicio, parte los azúcares los sustituyo por dextrosa/azúcar invertido. Pero eso ya es otra historia…” Siempre puedes ver esta receta y otras en http://www.pepinho.com
.

Helado de dulce de leche y naranja (artesano)

Ich bin der Welt abhanden gekommen

He abandonado el mundo
en el que malgasté mucho tiempo,
hace tanto que no se habla de mí
¡qué muy bien pueden creer que he muerto!

Y muy poco me importa
que me crean muerto;
no puedo decir nada en contra
pues ciertamente estoy muerto para el mundo.

¡Estoy muerto para el bullicioso mundo
y reposo en un lugar tranquilo!
¡Vivo solo en mi cielo,
en mi amor, en mi canción!
Ich bin der Welt abhanden gekommen”, Friedrich Rückert





El renacido

Es un helado… llueve (llovía cuando escribí esta reseña), y sigue siendo un helado. Y hace frío (hacía, cuando escribí esta receta), y sigue siendo un helado (y lo sigue siendo). No entiendo las razones humanas para llevar la contraria al tiempo. En invierno, nada mejor que un buen helado. En verano, una bebida templada.

Sólo hay una razón para empezar la publicación de helados con esta receta: le gusta a Teo. Él es ahora el probador sibarita oficial. Muy exigente con sus catas, capaz de distinguir las más pequeñas variaciones en los sabores, como si la edad, el tiempo, nos hiciese insensibles a los matices y el mundo fuese un lugar de dos caras, de buenos y malos, de dulce y salado. Plano y de pensamiento único.

martes, 31 de mayo de 2016

Xuxos (sin hojaldrar)

Xuxos rellenos de crema (sin hojaldrar)

“Meu Deus!”. “Te quiero más y más, sí”.
Aunque estrictamente hablando no deberían llamarse xuxos, estos “pepiños” (pepinhos) se han convertido en uno de los postres preferidos de casa, casi el mejor. Esponjosos, con un intenso y equilibrado sabor a vainilla, acompañados de un ligero glaseado sencillo cuyo sabor podemos potenciar con vainilla, agua de azahar u otro aroma.
Si encuentro la combinación perfecta (para mí) de sabores para el glaseado, os lo haré saber. Hay que controlar la cantidad de vainilla del glaseado, pues depende muchísimo de la variedad empleada. De momento, con vainilla y unas gotas de esencia naranja es (para mí) una grandísima opción.

Xuxos rellenos de crema (sin hojaldrar)

O casi

Ya lo comentaba en la anterior receta, la de los xuxos hojaldrados, los ¿auténticos?, que había otro tipo de bollos que muchos nos atrevemos a llamar “xuxos” sin llegar a serlo del todo, porque se parecen más a unas berlinas o unos donuts rellenos, salvo por su aspecto alargado o porque se suelen presentar rebozados en una generosa cantidad de azúcar, que, sin dudarlo, prefiero presentar con un sencillo glaseado con sabor a vainilla y/o agua de azahar o naranja. Otros les llaman ¿pepitos?, a estos les llamaría “pepinhos".

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Flan de chocolate blanco y bizcocho de almendra

Begin the beguine
Flan de chocolate blanco y bizcocho de almendra

Un flan un más cuerpo, pero sólo un poco; con sabor a chocolate blanco, pero en su justa medida, sin excesos. Rico y fácil. Lo que algun@s llamarían bizcoflan.
La fina capa de bizcocho de almendra le otorga presencia y sabor. Resultona pero prescindible si deseamos otorgarle la máxima suavidad o deseamos hacerlo en tiempo récord. Eso sí, si no le vamos a dar la vuelta de inmediato y deseamos guardarlo en el molde hasta su degustación, recomendaría remojar el bizcocho en un jarabe. Quedará más jugoso.

viernes, 28 de mayo de 2010

Bollos de leche con ganache de chocolate con leche

Bollos de leche con ganache de chocolate con lecheDay after day

Son la leche
Si tuviese que repetir una receta con frecuencia sería ésta u otra del estilo. Mi pasión por la bollería es escandalosa, eso incluye los croissants y demás semi-hojaldrados. Por lo demás, me llega con que sea un esponjoso pan dulce, y si lleva chocolate ya os podéis imaginar. Para mí, excelente.

Bollos de leche con ganache de chocolate con leche

sábado, 6 de junio de 2009

Bollos rellenos de ganache

Bollos rellenos de ganacheHipocresía y propósito de la enmienda

Cazador blanco, corazón negro
Bollos rellenos de ganacheMi intención era poner algo salado después de tanto dulce, intentando compensar los males de los que se me pueda acusar cara el verano que ya tenemos a nuestras puertas, la obsesión por asemejarnos a esos falsos estereotipos que pretenden hacernos creer alcanzables y necesarios. Ni con esas, los intentos se quedan en eso, intentos. Si bien estos bollos podrían hacerse salados sin ningún relleno, disminuyendo considerablemente la cantidad de azúcar y, posiblemente, modificando (o no) la cantidad de sal, no he podido evitar hacerlos dulces y con un relleno de chocolate.

jueves, 23 de abril de 2009

Yorkshire pudding

Yorkshire pudding
Yorkshire puddingCabeza Borradora

Esta receta no es de mamá
Lo mejor del condado de York no es el jamón, por supuesto, ni de lejos, aunque sea lo más popular y conocido fuera del Reino Unido. Por ejemplo, existen estos riquísimos panes salados conocidos como “pudding de Yorkshire” (traduciendo, pude haber traducido todo: “pudin del condado de York”) que tradicionalmente se horneaban a fuego muy alto bajo las rejillas sobre las que se asaba (y asa) la carne, las cuales iban goteando sus grasas sobre el pudin. Después servía de acompañamiento, y todavía se hace, para mojar las salsas del plato. Gran idea.

martes, 31 de marzo de 2009

Cake de chocolate, almendra y caramelo a la miel

Cake de chocolate, almendra y caramelo a la mielMontaña Rusa

Larga es la noche
Al contrario que otras veces, no escudriñaré en el pasado entre las recetas indagando parecidos o comparaciones ilógicas. No sería justo. Mi poca memoria sólo recuerda dos cakes de chocolate más, ambos también deliciosos, el último del verano pasado cuando estábamos en A Illa y otro con trozos de chocolate a la flor de sal.
El de A Illa había llegado a ser probado (y superado con sobresaliente) por una de las pocas visitas que tenemos por aquellas tierras. Un cake de los de no parar que encajaba como todos estos dentro de los postres de té y desayuno. Éste también ha sido hecho en A Illa hace más de una semana. A María le ha parecido deliciosamente fresco, rico y adictivo.

Cake de chocolate, almendra y caramelo a la miel

martes, 17 de marzo de 2009

Bollos de leche

Bollos de lecheFotogramas

¡La leche!
He hecho una pequeña concesión personal, a mí que soy un fanático de la bollería y los panes dulces, que junto con junto con el chocolate (y mil más) son mi tipo de postres preferidos.

Bollos de lecheSi doy mi opinión sobre estos bollos me resultaría muy difícil ser parcialmente objetivo, entendiendo que la objetividad es un concepto inexistente. Me limito a decir “dabadabadú”, por soltar lo segundo que me viene a la cabeza. ¿Qué será lo primero?

miércoles, 11 de marzo de 2009

Tarta Saint-Honoré al caramelo

Tarta Saint-Honoré al caramelo...

Tarta Saint-Honoré al caramelo
Un calle de París
Rue Saint-HonoréEs de las tartas con nombre propio que me faltaban por poner en el blog. Aún me quedan varias (la Tatin, por ejemplo) pero ésta es un súper-clásico que se estaba haciendo esperar. Creo que también necesito otra adaptación más personal de la Sacher, la versión que tengo es de José Andrés que, estando rica, creo que necesita un bizcocho más aireado (conservando la almendra), otra cobertura y un buen baño en almíbar. Eso será (si llega) otra historia.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Filloas/Crêpes de chocolate con nata y salsa de chocolate

Filloas de chocolate con nata y salsa de chocolateGalicia caníbal. Primeira parte: as filloas

Filloas de sangue
Filloas de chocolate con nata y salsa de chocolatePor mis venas, aunque hacia el exterior brote roja, fluye salsa de chocolate templado, a unos 36,5ºC. Chocolate negro, como negras son estas filloas.
Son conocidas en Galicia las versiones hechas con caldo del cocido o con sangre de cerdo (¡sí!, ¡sangre!), aunque las más populares con las hechas con agua/leche.
Debo admitir que nunca he probado las filloas de sangre o que las hechas con agua del caldo no están entre mis favoritas. Con esa premisa mis opciones se limitan a las que más me gustan: las filloas dulces, muy parecidas a las crêpes francesas que, por mucho que cuenten, debo decir que las diferencias son casi inexistentes. Ambas muy arraigadas en sus respectivas tradiciones, aquí más degustadas en época de carnaval.

lunes, 2 de febrero de 2009

Roscón de Reyes

Roscón de ReyesSólo falta uno

Brioche de reyes
Roscón de ReyesHasta no hace mucho me gustaba ser milimétrico con las medias, tampoco soportaba las medidas en tazas y cucharadas. Bueno, soportar las soportaba, pero me resultaban incómodas.
Mi madre siempre ha hecho y hace la empanada a ojo, añadiendo la harina que considera necesaria. Así no precisa báscula, por el contrario, no siempre le queda perfecta, rica siempre.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Flan de queso y leche condensada (de mamá)

Flan de queso y leche condensada
Flan de queso y leche condensadaLove Of The Common People

Mamma Mia!
Se aproxima el cumpleaños de mi madre, aún queda más de una semana, y ayer, con resfriado y dolor de cabeza, me acordé de ella y de alguno de sus postres. Le gusta cocinar, lo hace muy bien, pero no es de las personas a las que le emocione complicarse la vida en la cocina. Lo breve si bueno… No es de las/los que pueden/podemos pasar horas pacientemente preparando un postre. Todo lo que hace y ha hecho en casa durante tantos años la ha llevado a ser bastante pragmática y muy ágil. Esos trucos que se aprenden con el tiempo y evitan que te tengas que pasar horas cocinando después de haber estado toda la mañana limpiando la casa o yendo a la plaza a comprar pescado fresco.

martes, 11 de noviembre de 2008

Sticky toffee pudding (pudding de dátiles y salsa de toffee)

Sticky toffee pudding (pudding de dátiles y salsa de toffee)El principio, segunda parte: la conversación y la locura del Rey Jorge

Mamá, me duele la tripita
Hoy hace un día lluvioso y oscuro, no era mi intención presentar este postre que hice ayer domingo por la noche en un arranque de evasión y que hemos comido el mediodía de hoy. Hasta ya había escrito una receta de chocolate. En el último momento, ante la euforia y el ímpetu de tan sorprendente y, para mi gusto, delicioso pastel he hecho este cambio de planes a última hora. Lo de las oscuras fotos lo podemos pasar por alto, si tengo que esperar a la luz (¡no mires a la luz!) no quedaría nada, si dejamos un poco tal vez me atreva mañana a hacer algún cambio.

Sticky toffee pudding (pudding de dátiles y salsa de toffee)La salsa de toffee es innegociable, si no tenemos la posibilidad de hacerla tal y como la he escrito puede sustituirse por un caramelo toffee clásico compuesto de: azúcar (80 gr.), mantequilla (40 gr.), nata (100 ml) y una pizca de sal. Caramelizando el azúcar, añadiéndole nata (mejor caliente) y mantequilla, y volviendo a llevar al fuego hasta que quede espesa y cremosa. Bueno, no me adelantaré.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Pastel de pera con streusel al cardamomo (o no)

Pastel de pera con streusel al cardamomo (o no)James Bond 007 en: “Never Say Never Again”

Papa, ¿qué hay después del fin?
La nada.

Pastel de pera con streusel al cardamomo (o no)
¿Y después de la nada?
El principio.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Clafoutis de manzanas caramelizas

Clafoutis de manzanas caramelizasInstantánea

Elegante pero informal
El pasado viernes me encontraba sin un postre o, si lo tenía, no era el que me apetecía en ese momento. No deseaba ni fritos ni bollos rápidos, anhelaba (o casi) un postre casero tipo flan. Sabía que no podría tenerlo en condiciones ideales para la comida pero, pese a todo, empeñé parte de mi tiempo en ello mientras preparaba la comida. Cuando terminé estaba todavía caliente y más fuerte que mi anhelo (;-)) es mi perfeccionismo. No podría permitirme tomar este postre recién salido del horno. Se quedó en el frigorífico hasta el día siguiente, ya sábado, momento en el que lo pinté con una ligera capa de caramelo.

Clafoutis de manzanas caramelizasNos íbamos de fin de semana y opté por dejar un poco y llevarme el resto, sin ninguna pretensión, sólo la de tomar un postre casero nada más llegar. Sorprendentemente, la aceptación, pese a la opulencia y pesadez de la comida, fue excelente, empezando por María, que alabó las bondades de un postre suave pero con gusto. Durante el viaje se había templado, ello no fue un inconveniente para que fuese un éxito de sabor. Es curioso como después de tanto postre muy elaborado y sofisticado todos volvemos a los sencillos postres caseros, que nunca fallan y ganan mucho con los pequeños toques de aromas más actuales (vainilla) y un poco (mucho) de licor ;-).

martes, 21 de octubre de 2008

Pan de Emmental y sésamo

Pan de Emmental y sésamoBarrio ajonjolí

El Emmental, querido Watson
Necesitamos reponernos de la sobredosis de dulce de estos últimos días. Haremos una pequeña y muy breve pausa para poder seguir con mi obsesión: el dulce. Hoy no me extenderé demasiado, los lunes son esos días de necesario descanso del fin de semana (¿descansar del fin de semana?).

Pan de Emmental y sésamo(…)

miércoles, 15 de octubre de 2008

Cake de almendra, higos y frambuesas

Cake de almendra, higos y frambuesas¡Por fin es lunes!

Buenas temporadas
Creo que a partir de ahora intentaré evitar adjetivos sobre los resultados, principalmente si son elogiosos. Nada de: “delicioso”, “rico”, “sublime”, “sabroso”,… suena muy autocomplaciente y, sobre todo, vanidoso. Sería perfecto poder preguntarle a María acerca del resultado, pero claro, su idea de “rico” es diferente a la mía y no siempre coincidimos, para bien y para mal. Cada uno tiene sus gustos y apetencias, además, yo soy de buen diente, que no es lo mismo que “mucho” diente. Intentaré limitarme a adjetivar las acciones que den lugar a resultados diferentes y de modo comparativo: “un almíbar lo hace más jugoso”, por ejemplo.

Cake de almendra, higos y frambuesas

martes, 23 de septiembre de 2008

Buñuelos de frambuesa

Buñuelos de frambuesa (Vienesas de frambuesa)¿A dónde dices que vas?

Bienaventurados los cariñosos y pacientes
Son mi pasión. El otro día, cuando dije que quería amasar, me refería, por ejemplo, a algo como esto. Se trata de unos buñuelos al estilo “berlina”, preparados con una masa de brioche bastante suelta y menos densa que lo acostumbrado. Si tenéis una masa de brioche preferida la podréis usar para hacer unos ricos buñuelos al estilo berlinés o vienés, si es que alguien conoce la diferencia exacta.

Buñuelos de frambuesa (Vienesas de frambuesa)Este plato es sencillo pero delicado, de los que hay que hacer con amor y esperanza, cariño y paciencia. Sin prisas ni desesperación. No debemos asustarnos si la masa se nos pega a las manos o si el corte no ha sido perfecto. Paciencia, el milagro de las masa llegará con una grandísima recompensa. Si no tenemos paciencia; si queremos freírlos rápidamente ante el primer fracaso de buñuelo tostado (por llevar leche se oscurecen muy rápido); si añadimos harina y harina sin control porque nos desesperamos al ver cómo se adhiere la masa a las manos;… en ese caso tendremos muchas posibilidades de obtener un ligero fracaso y derrota moral que, como ya me ha pasado alguna vez, te quita las ganas de cocinar por unas… horas. La cocina es para los pacientes.

viernes, 29 de agosto de 2008

Cake de chocolate, confitura de frambuesa y frutas confitadas

Cake de chocolate, confitura de frambuesa y frutas confitadas“… si Dios quiere”
La sorpresa interior
Cake de chocolate, confitura de frambuesa y frutas confitadasAcabo de llegar y ya me estoy despidiendo. Mañana sábado volveremos a volar con rumbo a oriente. Ni creo que tenga tiempo para contar algunas de aquellas cosas que quería decirte, a ti que me estás leyendo. Siempre igual.

Volveremos en unos siete días. En una hora estaremos haciendo las maletas, otros treinta minutos preparando los equipajes de mano y las cámaras y, ya tarde, nos acostaremos para levantarnos muy temprano. Taxi al aeropuerto.