Mostrando entradas con la etiqueta manteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manteca. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2014

Cronuts

Agenda oculta
Cronuts de Pepinho

¡¡¡Come on, come through. New York, New York!!! Mi agnosticismo se vino abajo cuando empleando mi (mejor) receta de croissants me atreví a darle forma de donuts para emular al cada vez más popular bollo.
El resultado es un espectacular dulce, sabroso, aromático y muy crujiente.
Un glaseado aromatizado o un pequeño relleno harán de esta delicia un placer insuperable para los que amamos el pecado de lo dulce. ¡Sí creo! ¡Estoy curado! (Cfr.: “La naranja mecánica”).

Cronuts de Pepinho

sábado, 17 de septiembre de 2011

Buñuelos de vainilla y/o naranja


Bien vale una misa...


El francés
Lo introdujo suavemente entre sus labios humedecidos por el deseo de una gula lujuriosa. El vacío y frustración por decepción inicial desaparecía a medida que brotaba hacia su interior un flujo colmado de una frescura silvestre, nuevas fragancias para un primerizo. Aun así, no pudo evitar sentirse culpable por participar de un placer tan efímero, perecedero y frágil, como los pétalos de la Rosa cómplice de esta expiración en los encantos más terrenales.



viernes, 28 de agosto de 2009

Brioche de chocolate (con trocitos de chocolate)

Brioche de chocolateMorte (o vita) a Venezia

Hasta que las paredes os separen….
Me imagino que más de una vez habréis leído en alguna receta de bollería dulce eso de “hasta que la masa se separe de las paredes”. ¿Pero cuánto es eso?, ¿diez segundos?, ¿minutos?, ¿horas? Pocos libros dan una respuesta precisa a esa cuestión.

Brioche de chocolateLa absorción del agua en las masas es relativamente rápida y al poco tiempo, un minuto como mucho, podremos tener una masa lisa y suave. A medida que la masa absorbe agua se vuelve más densa y dura, por lo que en algún caso (aquellos en los que nos hemos quedado un poco escasos de líquido) tampoco es demasiado recomendable pasarse de amasado, aún a costa de que la masa no crezca tan bien ni quede tan lisa.

jueves, 20 de agosto de 2009

Grissini con parmesano y semillas de amapola (palitos crujientes con parmesano y semillas de amapola)

Un poco de allí
Grissini con parmesano y semillas de amapolaUn piscolabis
Grissini con parmesano y semillas de amapolaEs sorprendente cómo ante preparaciones tan sencillas y realmente agradecidas como ésta muchos amantes de la cocina opten por acercarse a un supermercado a comprarse este tipo palitos para tomar como aperitivo durante unos momentos de picoteo. Unos minutos de amasado y un poco de espera son más que suficientes para sorprender, porque ésta es una receta para sorprender. Altamente recomendable, perfecta para asombrar a compañer@s o visitas esporádicas. “¿Los has hecho tú?”. Un “Sí” incrementará el orgullo de aquellos cocineros anónimos cuyo trabajo no siempre es considerado como ellos se merecen.

sábado, 6 de junio de 2009

Bollos rellenos de ganache

Bollos rellenos de ganacheHipocresía y propósito de la enmienda

Cazador blanco, corazón negro
Bollos rellenos de ganacheMi intención era poner algo salado después de tanto dulce, intentando compensar los males de los que se me pueda acusar cara el verano que ya tenemos a nuestras puertas, la obsesión por asemejarnos a esos falsos estereotipos que pretenden hacernos creer alcanzables y necesarios. Ni con esas, los intentos se quedan en eso, intentos. Si bien estos bollos podrían hacerse salados sin ningún relleno, disminuyendo considerablemente la cantidad de azúcar y, posiblemente, modificando (o no) la cantidad de sal, no he podido evitar hacerlos dulces y con un relleno de chocolate.

martes, 5 de mayo de 2009

Mantecados praliné

Mantecados pralinéDespués de tantos años

Al gusto de M
Dónde haya unos mantecados de manteca que se quiten los de mantequilla. Éstos, los mantecados en general, están entre los dulces preferidos de María. Otros ya han salido a la luz, como la ensaimada, los croissants/napolitanas o los dulces de chocolate, un brownie, por ejemplo. ¡Y son tan fáciles!

Mantecados pralinéDe vuelta, nada mejor que una receta rápida y rica. El praliné lo preparé antes de irnos de vacaciones (eso de llamarle “puente” cuando no hay un día laboral por medio me parece un error) y lo conservé dentro del frigorífico en un bote bien cerrado.

lunes, 2 de febrero de 2009

Roscón de Reyes

Roscón de ReyesSólo falta uno

Brioche de reyes
Roscón de ReyesHasta no hace mucho me gustaba ser milimétrico con las medias, tampoco soportaba las medidas en tazas y cucharadas. Bueno, soportar las soportaba, pero me resultaban incómodas.
Mi madre siempre ha hecho y hace la empanada a ojo, añadiendo la harina que considera necesaria. Así no precisa báscula, por el contrario, no siempre le queda perfecta, rica siempre.

miércoles, 21 de enero de 2009

Bollos de nata

Bollos de nataFlashback 2: el último puente

Bollazo
Alguien decía (no recuerdo a quién se le atribuye la frase) que aquello que decidamos emprender o se hace bien o no debe hacer. No estoy totalmente de acuerdo con la afirmación pero sí creo que muchas veces la diferencia de esfuerzo entre hacerlo bien o no hacerlo es tan pequeña que resulta descuidado no añadir ese pequeño esfuerzo para emprenderlo de un modo más satisfactorio.

Bollos de nataHe pensado que sería bueno hacer los bollos con este pequeño (mucho menos de lo que parece) esfuerzo añadido. En este caso más que “esfuerzo” es “paciencia”, tiempo. He decidido tomar tres decisiones para intentar mejorar la apariencia y la esponjosidad del bollo: preparar una masa madre, romper la masa durante el levado y dejarlo fermentar prolongada y lentamente. El resultado se nota, más la segunda vez que los he hecho, todavía con mayor tiempo y paciencia.

viernes, 16 de mayo de 2008

Xuxos (xuixos, susús, chuchos…)

Xuxos (xuixos, susús, chuchos…)Querida vida, tres puntos.

Pepinhos
Ésta es otra de esas recetas que podría traer mucha controversia en cuanto al origen, denominación o receta. En Galicia les chamamos “xuxos”, por lo menos en mi zona, y no es más que una masa fermentada enrollada al estilo croissant y rellena de crema pastelera. Suele acompañarse con abundante azúcar y canela o chocolate. He hecho las dos versiones.

Xuxos (xuixos, susús, chuchos…)En la zona de Girona hay una variante que se llama xuixo (creo que deriva del francés choux), en Valencia (¿?) susú,… A diferencia del pepito, que está hecho con pasta choux (la de unos profiteroles o buñuelos), ésta se hace con levadura y es más parecida a la de los donuts. Cada cual que proponga su justificada autoría y denominación de origen, yo seguiré en mis trece diciendo que los platos no siempre son lo que parecen, sus diferencias pueden ser muy sutiles y su origen muy discutido (o no tanto: crêpes-filloas; donuts-berlinas; porras-churros; pancakes-hotcakes-flapjacks-blinis…). Confróntese: la tarta de Santiago con el pastel de Biarritz (¿es una curiosidad que esté en el camino de Santiago?). Por no hablar de mantecados y polvorones: salmantinas, sevillanos, de El Escorial,…

lunes, 5 de noviembre de 2007

Galletas de melaza (y especias)

Galletas de melazaEspecias

La melaza es uno de esos ingredientes que, aún siendo dulces, tienen cierto amargor que resulta poco agradable al paladar si se toma sola. Sin embargo, resulta curioso como combinada con azúcar y otras especias, principalmente jengibre, se obtiene un sabor altamente adictivo y delicioso. Me encanta la combinación, como muestra las galletas de jengibre.

En estas galletas se da una vuelta de tuerca más, combinándolas con mayor variedad de especias que proporcionan una amalgama perfecta con un ligerísimo gusto picante, sólo perceptible después de comerlas. Tan sutil que resulta indetectable en el momento de tomarlas.

Galletas de melaza

martes, 16 de octubre de 2007

Roscos de vanilla, cardamomo y chocolate

Dónde está el agujero

Algunos han sido fritos durante la preparación de los roscos, así acababa con “la fiebre de matar al gusanillo”. Otros amasados nuevamente para formar las últimas unidades. Los agujeros, que no lo son tal, pues agujero es ausencia, resultan unos buñuelos excelentes espolvoreados con un poco de azúcar glasé.

Estos roscos los he realizado varias veces, una de ellas al mediodía y otra durante la noche. Pienso que lo mejor es hacerlos por la mañana o prepararlos para ser comidos al mediodía. De un día para otro, aunque ricos, no se conservan igual de frescos. Todas las fotos que presento han sido realizadas al día siguiente, aunque no se percibe del todo la textura, diría, sin dudarlo, que están mucho mejor recién hechos.

Le he puesto unas vainas de cardamomo, que ejercen un contraste muy interesante con la vainilla. Si lo deseáis, podéis prescindir de ello, incluso de la vainilla, y tendréis unos (también) deliciosos roscos de manteca.


martes, 2 de octubre de 2007

Buñuelos vieneses rellenos de mermelada o Nutella

Un vals

Si os digo que me encantan las masas fritas no estoy descubriendo nada. Los donuts, los buñuelos, las rosquillas, las tortitas,… creo haberlo mencionado recientemente. Últimamente tengo “mono” de buñuelos o churros, sobre todo por la noche. Me entran unas ganas desesperadas. Por suerte, unos buñuelos sencillos o unos churros se pueden hacer en minutos. A veces, incluso guardo una taza con el aceite (mejor de girasol para que no le de sabor a la masa) por si me entra algún bosquejo de ansiedad… Esta misma tarde he tenido que preparar unas tortitas (diferentes) con miel y… (ya os contaré).

Éstos los he realizado dos veces en menos de veinticuatro horas, cierto es que yo siempre empleo la mitad de ingredientes o menor cantidad.


miércoles, 26 de septiembre de 2007

Galletas de canela, vainilla y chocolate blanco – Galletas marroquíes de almendra

Historia de dos galletas
Casi perfectas (galletas de canela)

Galletas de canela, vainilla  y chocolate blanco
Son muy parecidas. Con las otras galletas de canela me había quedado con la (pequeña) pena de haber presentado unas que, estando muy ricas, resultaban (para mi gusto) demasiado finas, eso les daba un aspecto casi tipo “teja”. Les hacía falta un poco de cuerpo… Mi otra receta, que ya conocía en aquel momento, es muy parecida, casi idéntica, exceptuando las cantidades de harina, chocolate blanco o los aromas. Escoged vuestra opción. La mía es ésta. Podéis prescindir del chocolate si queréis.


Sobre el crémor tártaro, ingrediente incluido en estas galletas, ya he comentado algo en la otra versión. Para no repetir lo ya dicho sólo mencionar que recomendaría su uso, pues las galletas resultan mucho más crujientes. Además, se recomienda su empleo como levadura química natural, mucho mejor que otros sustitutos, pues su carácter ácido no deja ninguna traza de alcalinidad en el gusto… Se ha usado durante muchos años en repostería, todavía se sigue encontrando como ingrediente en recetas “clásicas” (como ésta). También se usa en merengues u otras aplicaciones de repostería. Se consigue muy fácilmente en farmacias, siempre que se sepa pedir y el farmacéutico no tenga prisa ;-).

Galletas de canela, vainilla  y chocolate blanco
Pura almendra (galletas de almendra)

Galletas marroquíes de almendra

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Cañitas de crema (versión 2)

Versiones

Si hay una versión 2 debería haber una versión 1, y la hay, sólo que no ha sido publicada. La versión 1 es todavía más sencilla. No lo dudéis, también hay versión 3,… hasta una más trabajosa estilo hojaldre. Pongo ésta porque, aún siendo sencilla, da unos muy buenos resultados, sobre todo si las rellenamos en el último momento para evitar que se reblandezcan. Muy ricas.

La versión 1, cuyo origen es de mí tía Mercedes, es tan sencilla que cabría en un párrafo: dos partes de agua templada por una de aceite u otra materia grasa, sal y harina en la cantidad que admita. Se forma un volcán con harina y sal, se echa en el centro el agua templada y el aceite. Amasamos y echamos la harina necesaria para que la masa quede algo blanda pero no pegajosa. Seguimos amasando, sin hacerlo demasiado, hasta obtener una masa homogénea y dejamos reposar un mínimo de media hora. El resto es del proceso coincide con éste. Puede emplearse para unas empanadillas.


lunes, 27 de agosto de 2007

Buñuelos al estilo de Nueva Orleáns (Beignets)

El síndrome de Bill Murray y los animales

Clásicos, 3ª parte. Fritos

Desearía que no pasasen desapercibidos. Sería una pena que unos buñuelos como estos no pudieran ser disfrutados como se merecen. Yo repetiré, y creo que pronto, todavía tengo abundante leche evaporada y dentro de menos de una semana estaremos (otra vez) de viaje. Debo admitir que soy un seguidor acérrimo de las masas fritas: buñuelos, churros, tequeños, orejas de carnaval, rosquillas o, en menor medida, empañadillas.

La combinación de la leche evaporada, con la manteca y el azúcar, para mi gusto, ha dado lugar a unos, dentro de “su categoría”, incomparables buñuelos. Ricos, ricos, aunque, una vez más y sin ánimo de ser pesado, “para gustos se pintan colores”. En este caso, y sin que sirva de precedente, los colores de M han coincidido con los míos.


viernes, 24 de agosto de 2007

Hojaldre con chocolate

Foto: pinchado el hojaldre con un tenedor, horneado y cortado en horizontal. Relleno de crema pastelera, con cobertura de chocolate y azúcar glasé.

Un clásico renovado: 3ª parte. Los hermanos Karamazov.

Siempre que pienso en un texto extenso pienso en ese libro. Tal vez porque fue de las primeras “lecturas optativas”, allá por los catorce años. Hablo de tiempo, no de espacio. Ese libro valía por dos; si lo leías tenías el “derecho” a leer uno menos. No lo hice, me enganchó, aunque después hiciese “trampa” y me hubiese leído uno muy pequeñito: “San Manuel Bueno, mártir” ;-)… y me gustó. Reminiscencias pasadas, supongo.

martes, 24 de julio de 2007

Galletas de canela

Crónica de un viaje anunciado

Después de estos 15 días de ausencia empiezo, o eso espero, mis verdaderas vacaciones. Porque viajar es cansancio y agotamiento. Ver y más ver. Dormir lo justo.

Aprovecharé para ir poniendo (parte) de mi diario de viaje y así compartir con vosotros alguna de mis sensaciones y experiencias. Hoy empiezo con un breve comentario del vuelo a Moscú y mis primeros encuentros, nada más. Espero que no resulte pesado.

martes, 10 de abril de 2007

Galletas blancas de almendra

M(u)y cookies!

¿Que puedo hacer si tú no estás? Si tu estás a régimen, ¿qué puedo hacer? Galletas! Suave, suave, te comes una y no pasa nada, aunque lleven manteca. No te digo nada, por si acaso. A ver si no lo notas.
El que calla otorga. “Sí, ya sé que te había prometido esos crêpes salados con huevo, queso y jamón que te comiste en París, dame un poco de tiempo”. “Ya, los dulces de Nutella, también. Ya sabes que la acabé el otro día para rellenar el bizcocho de claras.”


martes, 3 de abril de 2007

Croissants, napolitanas, caracolas (con masa madre) / brioches hojaldrados

croissantSon las formas

Edito: después de algún tiempo de experiencia recomendaría alguna de las versiones sin huevo. La masa para los croissants y napolitanas es la misma. Mi preferida es la de las Napolitanas de crema, pero muy de cerca están los de Pierre Hermé o las Napolitanas de chocolate.

La masa es la misma, lo que cambia es la forma. Son masas fermentadas y hojaldradas. El hojaldrado es mínimo, el suficiente para hacer esas tiras de bollo que se separan cuando comemos croissants o equivalentes.

croissant
croissant
Antes hacía los croissants con otra receta que también he puesto en el blog. Ahora casi siempre los hago así y hojaldro a gusto. Las formas es lo de menos. Acostumbro a rellenar con chocolate o manzana, pero también con algún relleno salado: chorizo, sobrasada, jamón y queso,…

viernes, 30 de marzo de 2007

Mantecados de almendra

Navidades en Marzo
Mantecados de almendra
Sé que no es el momento, pero es que me encanta la película “Navidades en Julio” de Preston Sturges, un genio (olvidado) de la comedia ("si no puede dormir por la noche, no es por el café, es por la cama"). Y que decir de “Los viajes de Sullivan”, me emociono sólo con pensarlo, “Las tres noches de Eva”, .. no puedo parar. A buscar en la videoteca.

Las navidades se han convertido en un exceso gastronómico y, sobre todo, de consumo. Son tantos los excesos que no se saborea absolutamente nada, se devora. El turrón me sabe mejor en febrero, cuando todavía no se ha derretido y ya nos hemos olvidado de él. Las nueces las reservo para los brownies u otros postres.

Mantecados de almendra