Mostrando entradas con la etiqueta agua azahar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua azahar. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2011

Buñuelos de vainilla y/o naranja


Bien vale una misa...


El francés
Lo introdujo suavemente entre sus labios humedecidos por el deseo de una gula lujuriosa. El vacío y frustración por decepción inicial desaparecía a medida que brotaba hacia su interior un flujo colmado de una frescura silvestre, nuevas fragancias para un primerizo. Aun así, no pudo evitar sentirse culpable por participar de un placer tan efímero, perecedero y frágil, como los pétalos de la Rosa cómplice de esta expiración en los encantos más terrenales.



sábado, 29 de enero de 2011

Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascua

Corazón de atleta
Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascuaLas vacas dan leche… las gallinas dan huevos
“… Vivan las gallinas que los huevos nos dan”...

Bollos de anís rellenos de nata (o no)/Trenza de pascuaNo es por casualidad
No es por casualidad que la receta que ahora publico, un pan de huevo aromatizado con anís y (opcionalmente) podría llevar algo de agua de azahar, llegue justo después de un brioche con aroma a roscón de Reyes.

Con cierta resignación, tengo la impresión de que en los últimos años se está generalizando el uso de recetas caseras (o no tanto) de roscón de Reyes basadas en una masa de brioche, como la anterior entrada o la que ya publiqué hace algún tiempo. Desde luego, ese modo de hacerlo es exquisito, jugoso y duradero, pero se parece poco al roscón ¿de Reyes? que yo tomaba en mi infancia durante la Pascua. Quizás sea ese mi error, que el roscón o la trenza (que llamamos “periquito”) que yo tomaba cuando era pequeño, eran (y son) postres tradicionales de Pascua y no de Reyes y, tal vez, lo que ahora se ha extendido como “roscón de Reyes” sea un postre que nada tiene que ver con aquellos recuerdos. Por ello, no sería extraño que el verdadero roscón de Reyes sea una masa brioche con poca leche, bastante huevo y mucha mantequilla, tal y cómo ahora se hace. Mas no recuerdo que durante aquellos años tomásemos ningún roscón el día de Reyes, si así hubiese sido me acordaría, como sí me acuerdo de aquellas roscas (de Lomba) que traían los padrinos de Martín el día de Pascua.

sábado, 8 de enero de 2011

Coca de fruta confitada

Es lo que parece
Coca de fruta confitadaEl principio
Dudo que me dé tiempo a publicar la receta antes de fin de año. Si se produce ese milagro del espacio-tiempo: ¡Feliz Año Nuevo a tod@s! Daré un empujoncito para que eso suceda abreviando lo más posible.

Coca de fruta confitadaLa periodicidad con la que estoy publicando recetas últimamente se aleja mucho de lo deseado. No es que haya dejado de cocinar con la frecuencia que antes lo hacía, más bien todo lo contrario. Podría decirse que el blog resulta más introspectivo que antes y el placer del desahogo por unas palabras escritas en el momento oportuno las he llevado a la cocina del día a día. Todo por el hecho de no sentirme tan libre para expresar mis sentimientos como antes lo hacía.

domingo, 18 de julio de 2010

Panna cotta de naranja (y limón)

Pienso, luego existo
Panna cotta de naranja (y limón)Largo y cálido verano, a veces
Me resulta un poco difícil empezar de nuevo después de tanto tiempo. La interminable lista de recetas pendientes de publicar está casi perdida en la memoria y los pequeños detalles se han disipado con el paso de los días. Por desgracia, esos pequeños detalles son lo realmente importante de una receta. Sólo me quedaría repetir cada una de las recetas para anotar de nuevo esos detalles o, en ausencia de esa repetición, intentar hacer uso de la memoria asociativa, la única de la que soy dueño, para no errar en demasía.

Panna cotta de naranja (y limón)

lunes, 2 de febrero de 2009

Roscón de Reyes

Roscón de ReyesSólo falta uno

Brioche de reyes
Roscón de ReyesHasta no hace mucho me gustaba ser milimétrico con las medias, tampoco soportaba las medidas en tazas y cucharadas. Bueno, soportar las soportaba, pero me resultaban incómodas.
Mi madre siempre ha hecho y hace la empanada a ojo, añadiendo la harina que considera necesaria. Así no precisa báscula, por el contrario, no siempre le queda perfecta, rica siempre.

jueves, 23 de octubre de 2008

Magdalenas de limón… y naranja (magdalenas clásicas)

Magdalenas de limón… y naranjaWilliam S. Burroughs

La intención no es lo que cuenta
Cuando me levanté esta mañana, fría y limpia, entre muchas otras cosas, pensaba en una nueva receta breve para el largo día que tendría por delante. Nunca fue mi intención poner unas magdalenas. Never. Ya ayer noche me tocó la fibra sensible cuando, después de unas 20 horas en el frigorífico, horneé las primeras magdalenas para paliar las necesidades nocturnas, devorándolas convulsivamente y reservando dos en una bolsa plástica para realizar unas pruebas de conservación. Definitivamente, hoy una serie de grandes detalles me llevaron a cambiar el plan inicial y recomendar estas magdalenas.

Magdalenas de limón… y naranjaEn mi subconsciente subyacía la idea de haber puesto muchas recetas de magdalenas. Me acerqué hasta el blog, unos pasos hasta el portátil, y leí el apartado “magdalenas”. Mi sorpresa fue mayúscula al descubrir que “sólo” había publicado nueve después de casi 400 recetas (pronto tendré que celebrarlo). Exceptuando una receta de recursos de última hora y necesidades imperiosas, medida en tazas, muchas llevaban chocolate o estaban medidas con relativa imprecisión. ¡No había puesto las magdalenas clásicas!, las de toda la vida, las que aguantan el paso de las horas, en las que los huevos se miden en gramos y nada se deja a la aproximación e improvisación. Son éstas las verdaderas y únicas recetas de “toda la vida”, las recetas de “mi” abuela ;-) con unos detalles que ella desconocía y el paso del tiempo nos ha ayudado a mejorar.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Blinis – Hotcakes de ricotta y naranja

BlinisHotcakes de ricotta y naranja
Rápido, fácil y rico

Ya estoy aquí de nuevo. Dos entradas y tres recetas en un día no está mal, ¿verdad? El único ¿problema? es que las tres tienen cierto parecido, sólo aparentemente, los sabores son diferentes y los gustos también.

Esta receta de blinis está inicialmente pensada más para rellenos salados: salmón, maíz, jamón cocido (frito previamente), jamón serrano, etc. que para tomar de un modo dulce. Para su adaptación a unos blinis dulces llegaría (opcionalmente) con añadirle un poco de azúcar o, simplemente, tomarlos con algún sirope, mermelada o miel. Los blinis son tan fáciles y rápidos de hacer que ni siquiera es necesario tener una balanza, llega con un yogurt griego.

Para los hotcakes necesitaremos un batidor eléctrico (mejor) pero también es muy fácil e inmediata. Además, el aroma a naranja le queda estupendo. Yo los acompañaría con unas bayas: frambuesas, moras, fresas o incluso uvas.

Torta de manzana

Torta de manzanaNada es lo que parece

No son tortitas

… o no exactamente. La primera receta del día es la que menos se parece a una tortita, las restantes lo son pero en alguna de sus variantes, por así decirlo, cambia la forma pero no el contenido. Dos nombres para casi el mismo producto.
Tres recetas rápidas y sencillas, sobre todo la segunda, unas delicias para esos momentos de “mono dulce”, o no tan dulces, como veremos.

Torta de manzana

sábado, 6 de octubre de 2007

Tortitas de nata fresca con moras y miel – Tortitas de yogurt y sirope de arce (o miel)

Derradeiras

No serán las últimas

Cada cual en su estilo y todas riquísimas, parecen iguales pero son diferentes. La receta “tradicional” que llevaba usando durante años porque las consideraba suficientemente apetitosas (y lo son), han venido perdiendo fuelle ante las nuevas versiones, diferentes y cuyos sabores ya vienen potenciados por los ingredientes incluidos en la propia masa, casi sin necesidad de ninguna salsa o jarabe: tortitas americanas de leche fermentada o Tortitas de ricotta ya han sido expuestas.


lunes, 21 de mayo de 2007

Buñuelos de ricotta y brandy / rosquillas de arroz y sésamo

Banda sonora ¿original? (parte I)

Lo sé, ya había puesto unos bollitos de ricotta naranja y uvas pasas, estupendos, pero éstos son diferentes y, como no siempre “cualquier tiempo pasado fue mejor”, creo que están tan o más buenos. Diferencias: lleva levadura química, que los hace más esponjosos, ralladura de limón y un ¡¡¡¡licor!!!! Las fuentes son diferentes, los sabores también. ¿A quién quieres más, a papá o a mamá? No respondáis, por favor, no quiero poneros en un aprieto.

Suele pasar. Buscas y buscas un producto, la ricotta por ejemplo, y cuando lo encuentras ya no te acuerdas qué es lo que querías hacer con el/ella. Entonces buscas otras opciones que son igual de buenas (supongo).


viernes, 11 de mayo de 2007

Tortitas americanas con leche fermentada

Tortitas americanas con leche fermentada¿Cómo te llamas?

Eso pregunto. La mayor parte de los nombres que conozco para este tipo de leche son de origen extranjero: Laban, Lassi, Buttermilk o, incluso, Kefir. Por aquí se le suele llamar “leche fermentada” o “suero de leche”. Realmente creo que no son exactamente el mismo producto, pero todos son variantes de un tipo de yogurt líquido.
Ya lo había empleado en alguna que otra receta, y seguiré haciéndolo, pues he localizado un par de supermercados que lo suministran (p. ej.: Mercadona, marca “Laban”).


sábado, 31 de marzo de 2007

Crêpes (salados) rellenos de espinacas y ricotta

Crêpes rellenos de espinacas y ricotta
El Rossinyol

Cómo ha llegado a mi cabeza esta melodía. Cómo la música pone banda sonora a cada momento y estado de ánimo, ¿cómo?

Por desgracia no sé catalán, sin embargo, lejos de ser un “russinyol”, tengo la impresión que está canción dice algo de cómo me siento. Si no lo dice, no deja igualmente de ser hermosa.