Mostrando entradas con la etiqueta crêpes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crêpes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2009

Filloas/Crêpes de chocolate con nata y salsa de chocolate

Filloas de chocolate con nata y salsa de chocolateGalicia caníbal. Primeira parte: as filloas

Filloas de sangue
Filloas de chocolate con nata y salsa de chocolatePor mis venas, aunque hacia el exterior brote roja, fluye salsa de chocolate templado, a unos 36,5ºC. Chocolate negro, como negras son estas filloas.
Son conocidas en Galicia las versiones hechas con caldo del cocido o con sangre de cerdo (¡sí!, ¡sangre!), aunque las más populares con las hechas con agua/leche.
Debo admitir que nunca he probado las filloas de sangre o que las hechas con agua del caldo no están entre mis favoritas. Con esa premisa mis opciones se limitan a las que más me gustan: las filloas dulces, muy parecidas a las crêpes francesas que, por mucho que cuenten, debo decir que las diferencias son casi inexistentes. Ambas muy arraigadas en sus respectivas tradiciones, aquí más degustadas en época de carnaval.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Blinis – Hotcakes de ricotta y naranja

BlinisHotcakes de ricotta y naranja
Rápido, fácil y rico

Ya estoy aquí de nuevo. Dos entradas y tres recetas en un día no está mal, ¿verdad? El único ¿problema? es que las tres tienen cierto parecido, sólo aparentemente, los sabores son diferentes y los gustos también.

Esta receta de blinis está inicialmente pensada más para rellenos salados: salmón, maíz, jamón cocido (frito previamente), jamón serrano, etc. que para tomar de un modo dulce. Para su adaptación a unos blinis dulces llegaría (opcionalmente) con añadirle un poco de azúcar o, simplemente, tomarlos con algún sirope, mermelada o miel. Los blinis son tan fáciles y rápidos de hacer que ni siquiera es necesario tener una balanza, llega con un yogurt griego.

Para los hotcakes necesitaremos un batidor eléctrico (mejor) pero también es muy fácil e inmediata. Además, el aroma a naranja le queda estupendo. Yo los acompañaría con unas bayas: frambuesas, moras, fresas o incluso uvas.

sábado, 31 de marzo de 2007

Crêpes (salados) rellenos de espinacas y ricotta

Crêpes rellenos de espinacas y ricotta
El Rossinyol

Cómo ha llegado a mi cabeza esta melodía. Cómo la música pone banda sonora a cada momento y estado de ánimo, ¿cómo?

Por desgracia no sé catalán, sin embargo, lejos de ser un “russinyol”, tengo la impresión que está canción dice algo de cómo me siento. Si no lo dice, no deja igualmente de ser hermosa.

viernes, 9 de marzo de 2007

Crêpes Suzette

Crêpes SuzetteComo muchos postres que se han convertido en clásicos, hay mucha leyenda en torno a su nacimiento. He leído varios argumentos, unos dicen que fueron elaborados en honor a la esposa de Eduardo VII, cuando todavía era príncipe de Gales; otros que fue en honor de una joven que acompañaba al príncipe de Gales y, curiosamente, no era la futura reina ;-).
Su propio inventor, Henri Charpentier, reconoce que fue un error cometido cuando se pretendía elaborar un postre para el futuro rey de Inglaterra. El nombre original era “Crêpes Princesa”, cuando no era la princesa quién acompañaba al príncipe, por lo que fue el propio príncipe quién se encargó de poner el nombre de “Crêpes Suzette”. Lo que sí es cierto es que se popularizaron en el café de París “Maire”.

viernes, 19 de enero de 2007

Filloas (Crêpes galegos)

El origen de la filloa no está muy claro, pero parece que la palabra procede del griego “phyllon”. La duda surge de si la trajeron ellos o simplemente pusieron nombre a un producto que algunos dicen tiene origen Celta.
Lo que parece claro es que los romanos ayudaron a extender la receta por Europa, es decir: "antes fueron las filloas, después los crêpes".
En casi todos los países hay variantes de este producto con nombres diferentes ("crispelli", "pfannkucken", “crêpes”, etc..).
La receta básica es prácticamente la misma que los crepes pero con sutiles, o no tan sutiles, diferencias:

miércoles, 17 de enero de 2007

Tarta sorpresa de manzanas en crepes (Pommes Breton En Crêpes Surprise)


La receta original es de Eric Lanlard: Tarta Sorpresa de manzanas Bretón en crepes.
La primera versión en castellano la he visto en mundorecetas.com.

Éste es mi resultado.

Esta receta se basa en la traducción y adaptación realizada por MAFALDA. Gracias.