Mostrando entradas con la etiqueta maicena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maicena. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2018

Macarons de chocolate y caramelo


Macarons de chocolate y caramelo

Macarons chocolate y caramelo. El sonido de la música.
La unión del chocolate y el caramelo es un clásico de la repostería. Desde los bombones que añaden una densa capa de caramelo, pasando por sublimes de alta repostería de Gaston Lenôtre hasta los macarons de Pierre Hermé. Pero pese a todo, para mí, en unos macarons, mousse o entrement, el mejor modo de no ocultar el aroma de caramelo es dentro de crema muselina de caramelo y chocolate, a modo de crema, no como una ganache, en la que el sabor del caramelo puede resultar menos perceptible. Sublime.

Aquí está mi discreto pero voluntarioso homenaje a la música, al violín, a los/as maestros/as implicados/as y a todos/as aquellas personas que día a día pretenden hacer que nuestra vida sea un perdurable caminar por senderos de “zonas happy”. Cho-co-la-te, ca-ra-me-lo...”
.


Macarons de chocolate y caramelo

sábado, 6 de marzo de 2010

Bizcocho jugoso de coco y cítricos

Bizcocho jugoso de coco y cítricosVolcado de memoria

… Tres veces bueno
Es una obsesión muy común entre los reposteros más famosos y renombrados la búsqueda de nuevos sabores, contrastes y gustos exóticos, olvidando muchas veces, desde mi humilde y desconocedor punto de vista, la riqueza de los sabores sencillos, los platos fáciles y los gustos de siempre. Recuerdo aquellos grandes cocineros que en una entrevista respondían a la pregunta de cuál era su plato favorito con respuestas como: tortilla, huevos con chorizo,... aunque también los había sibaritas “mágicas”.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Nubes al Grand Marnier

Nubes al Grand MarnierLa edad de la inocencia II

(No) Es para los niños…
Nubes al Grand MarnierNubes, malvaviscos, masmelos (marshmallow), esponjitas, jamón, sustancia, malva, bombón, carlotinas,… son otros de los nombres con los que se conoce a este dulce. Para mí son nubes o, como mucho, malvaviscos. Una tentación para el mayor comedor de chucherías a este lado del río Sar.
Esta versión no está pensada especialmente para los niños, tampoco es que se note demasiado el licor, sólo un pequeño aroma. Por si acaso, en esos casos sería mejor sustituirlo por un poco (menor cantidad) de agua de azahar o vainilla líquida, una cucharada sopera. Otro licor también le quedaría muy bien.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Pasteles de chocolate y tiramisú

Tronquitos de chocolate y tiramisúAvanti! o ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?

¿Qué hay?, tronco
La noche del pasado viernes la cónyuge, pareja, la que comparte las penas y las alegrías, la que cambia de ánimo con facilidad, la que te pide que pases la aspiradora, la extrovertida y animosa, la que duerme a tu izquierda, Avanti!, ésa, tuvo que ausentarse durante la cena y unas cuantas horas más por compromisos gastronómico-laborales. Aproveché para esperar en la cocina cocinando un postre, después en cama con una buena película B/N, como Michael Jackson.

Tronquitos de chocolate y tiramisú

sábado, 1 de noviembre de 2008

Clafoutis de manzanas caramelizas

Clafoutis de manzanas caramelizasInstantánea

Elegante pero informal
El pasado viernes me encontraba sin un postre o, si lo tenía, no era el que me apetecía en ese momento. No deseaba ni fritos ni bollos rápidos, anhelaba (o casi) un postre casero tipo flan. Sabía que no podría tenerlo en condiciones ideales para la comida pero, pese a todo, empeñé parte de mi tiempo en ello mientras preparaba la comida. Cuando terminé estaba todavía caliente y más fuerte que mi anhelo (;-)) es mi perfeccionismo. No podría permitirme tomar este postre recién salido del horno. Se quedó en el frigorífico hasta el día siguiente, ya sábado, momento en el que lo pinté con una ligera capa de caramelo.

Clafoutis de manzanas caramelizasNos íbamos de fin de semana y opté por dejar un poco y llevarme el resto, sin ninguna pretensión, sólo la de tomar un postre casero nada más llegar. Sorprendentemente, la aceptación, pese a la opulencia y pesadez de la comida, fue excelente, empezando por María, que alabó las bondades de un postre suave pero con gusto. Durante el viaje se había templado, ello no fue un inconveniente para que fuese un éxito de sabor. Es curioso como después de tanto postre muy elaborado y sofisticado todos volvemos a los sencillos postres caseros, que nunca fallan y ganan mucho con los pequeños toques de aromas más actuales (vainilla) y un poco (mucho) de licor ;-).

jueves, 21 de agosto de 2008

Leche frita

Leche fritaPiano Concerto nº 5 in F Minor, BWV 1056

Papel macilento
Esta receta es otra de ésas rescatadas de un olvidado cajón. Un papel descolorido, mustio, moteado de manchas de aceite y harina. Las recetas de la vida, parte II.

Leche fritaLa leche frita es un plato popular que con el tiempo ha ido perdiendo la autenticidad de antaño. No quiero que se malinterpreten mis palabras, quiero hacer constar que los nuevos productos, el progreso y el tiempo han hecho que nos olvidemos de otros tiempos en los que los bienes básicos eran escasos, muy escasos, y los huevos eran de oro.

jueves, 3 de julio de 2008

Pudin de coco

Pudin de cocoSi ríes… si lloras
No es un flan, aunque lo parezca
A primera vista podría parecer el flan de coco y leche condensada, los ingredientes son muy parecidos y la apariencia también. Pero no, el pudin está a medio camino entre la densidad de un flan y un bizcocho, más denso, más “transportable” e igual de rico y de fresquito.

Diferencias principales: menos huevos, más súper-coco, la incorporación maicena como nuevo elemento espesante y la sustitución de parte de la leche por nata. Podríamos haber hecho una infusión de leche con una ramita de canela para darle un ligero toque o haber añadido, incluso, un poco de ralladura o infusión de limón. Delicioso y más fácil, en aquel flan montaba las claras, en éste sólo hay que mezclar adecuadamente los ingredientes y hornearlo en su punto.

Pudin de cocoHoy nos ha dejado 1080 ideas. ¿Quién no tiene su libro?, en fascículos, en cederrón,… nunca he hecho una receta suya peor estoy convencido que ha inspirado muchas de otros que sí he versionado. 1080 gracias.

Esperaba poder escribir dos recetas esta semana, será imposible, más que en época oficialmente laboral. Como tanto o más me está siendo imposible seguir el ritmo del blog. Por el momento será este postre. Las claras que tengo en el frigorífico no creo que aguanten 16 días y lo de congelarlas no me hace demasiada gracia. Si no tengo otro remedio…

jueves, 10 de enero de 2008

Tarta de queso, chocolate blanco y frambuesa (al horno)

Tarta de queso, chocolate blanco y frambuesaHoy puede ser un gran día
Chococheeseberry

Decir “tarta de queso” suena a ¿otra? Sonaría a “otra” si fuese “la tarta de queso”, esa que hace mamá un domingo sí y otro también con “del Caserío me fío”. Pensemos en los dos ingredientes principales de nuestras tartas preferidas: el chocolate y el queso. Añadámosle la salsa de frutas que más nos gusta, “frambuesa”, y resultará nuestra tarta de chocolate (blanco) y queso preferida. ¿Verdad M?

Tarta de queso, chocolate blanco y frambuesa

viernes, 9 de noviembre de 2007

Blinis – Hotcakes de ricotta y naranja

BlinisHotcakes de ricotta y naranja
Rápido, fácil y rico

Ya estoy aquí de nuevo. Dos entradas y tres recetas en un día no está mal, ¿verdad? El único ¿problema? es que las tres tienen cierto parecido, sólo aparentemente, los sabores son diferentes y los gustos también.

Esta receta de blinis está inicialmente pensada más para rellenos salados: salmón, maíz, jamón cocido (frito previamente), jamón serrano, etc. que para tomar de un modo dulce. Para su adaptación a unos blinis dulces llegaría (opcionalmente) con añadirle un poco de azúcar o, simplemente, tomarlos con algún sirope, mermelada o miel. Los blinis son tan fáciles y rápidos de hacer que ni siquiera es necesario tener una balanza, llega con un yogurt griego.

Para los hotcakes necesitaremos un batidor eléctrico (mejor) pero también es muy fácil e inmediata. Además, el aroma a naranja le queda estupendo. Yo los acompañaría con unas bayas: frambuesas, moras, fresas o incluso uvas.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Tarta de queso ricotta y sirope de lavanda

Tarta de queso ricotta y sirope de lavanda“Lavanda” del patio = “Espliego” del patio

La banda aparte

Si hay algún aficionado al cine sabrá de qué hablo… ;-), pero no es el tema que nos ocupa. Ahora trataré, trataré de explicar esta (para mí) deliciosa tarta de queso ricotta que incorpora un sirope de lavanda elaborado de un modo casero. Es una receta del un relativamente famoso cocinero británico: Frank Bordoni. En dos capas, un bizcocho ultra-esponjoso con almendra y la capa de queso aromatizado con el sirope de espliego, una combinación deliciosa.

Podríamos pensar que es una combinación “peligrosa” o que el aroma del espliego puede ser demasiado fuerte. Pues nada de eso es cierto, las flores de lavanda, además de para aromatizar perfumes y champús ;-), se emplean mucho en cocina, especialmente repostería. Recuerdo unos macarons de Pierre Hermé, una delicatessen cuyo nombre es: “Macarons helados con sorbete de chocolate y flores de espliego” (me recuerda a mi tesina: “Implementación VLSI de una arquitectura CORDIC para el cálculo del ángulo y rotación”, más corto imposible), unos sablées o un ganache aromatizado con flores de lavanda. Además, como infusión, es digestiva, antiespasmódica y… eStimUlaNTe.

El aroma a lavanda es muy sutil, casi imperceptible (lo justo) y sólo si, como yo, espolvoreáis con las flores obtendréis un refuerzo al aroma a espliego proporcionado por el sirope (¿por qué no llamarle “jarabe”?).

Tarta de queso ricotta y sirope de lavanda

lunes, 7 de mayo de 2007

Galletas de queso crema, de corazón

All you need is Love

La primavera.

La primavera siempre ha sido mi estación favorita. No es que me gusten las cursilerías, más bien todo lo contrario. Pero sí me gusta la primavera como estación, ¿de qué otro modo podría ser? Es la estación de espera, el cambio, el deseo de que llegue el verano. Más grande es el placer del deseo que su posesión en sí misma.

martes, 10 de abril de 2007

Galletas blancas de almendra

M(u)y cookies!

¿Que puedo hacer si tú no estás? Si tu estás a régimen, ¿qué puedo hacer? Galletas! Suave, suave, te comes una y no pasa nada, aunque lleven manteca. No te digo nada, por si acaso. A ver si no lo notas.
El que calla otorga. “Sí, ya sé que te había prometido esos crêpes salados con huevo, queso y jamón que te comiste en París, dame un poco de tiempo”. “Ya, los dulces de Nutella, también. Ya sabes que la acabé el otro día para rellenar el bizcocho de claras.”


miércoles, 4 de abril de 2007

Gofres (Waffles) (II)

¡Hay que tomar medidas!

Sigo probando más y más formas de hacer gofres. Creo que he descubierto el secreto.

El secreto está en…. con qué los tomes! (Chocolate, nata, mermelada, …)

He empleado unos ingredientes totalmente distintos a los “gofres I” y me ha dado la impresión de estar tomando los mismos. Tal vez, sólo tal vez, prefiera éstos; tendría que poner unos al lado de otros para realizar la comparación.

jueves, 22 de marzo de 2007

Crema pastelera


Historia de una milhojas.Parte I: la crema pastelera

Semana dura, y van… a tope. No hago más que corregir líneas de código y evaluar. Lo peor es evaluar, nunca se es justo. La sensación de culpabilidad es grande, aunque en el fondo, muy en el fondo, eres consciente de que no eres el culpable (del todo).
Eso es la punta del iceberg, en realidad lo peor está por venir, ni siquiera he quiero pensar en ello.

Ayer, por primera vez en mucho tiempo, no había ningún postre casero, del tipo que sea. El tiempo. Esta tarde, después de correr me he propuesto solventar este inconveniente, pues el trabajo de estos días me ha permitido tener hoy unos minutos de margen. Otras veces los dedicaba a ir al cine, hoy no, me da miedo tener que escapar de la sala pasados 10 minutos. Es esa sensación insoportable de “tengo que aprovechar cada segundo”.

miércoles, 7 de febrero de 2007

Tarta de queso estilo japonés (Japanese Cheesecake)


Una de las principales características de la tarta de queso japonesa es el hecho de que empleen harina de maíz en vez de harinado trigo.
En Internet hay tanta variedad de recetas que uno no sabe cuál escoger. Yo he conseguido esta receta de un foro de cocina de Singapur que además de harina de maiz lleva un poco de harina de trigo.
Además, este tipo de “pasteles de queso” como el Nueva York, por ejemplo, quedan muy bien acompañados con un jarabe de fresas, moras, frutas del bosque, etc. Yo lo he realizado con un jarabe de fresas que estaba exquisito. Edito: la foto es muy mejorable. Pondré una que le haga justicia.

viernes, 26 de enero de 2007

Tarta Jamaica


Jamaica

Es una de las tartas más originales y deliciosas que he probado. La pimienta de jamaica es la que da nombre a la receta. Podéis comprarla en el rincón del Gourmet del CI, por ejemplo.

La pimienta de Jamaica. Su verdadero nombre técnico es “pimienta dioica” (así se denomina el árbol); realmente no es una pimienta en el sentido estricto pues es dulce y no picante. Se suele emplear en la condimentación de currys y salsas de tipo barbacoa, dándole un toque ligeramente dulzón. Tiene un ligero sabor a canela, más que a pimienta.

miércoles, 17 de enero de 2007

Merengue al horno - Merengue francés

Existen varias variantes del merengue pero, no es otra cosa que claras de huevo a punto de nieve con azúcar (y secas).
Las proporciones de azúcar y clara de huevo son fáciles de recordar: por cada clara de huevo se añaden unos 50 gramos de azúcar.
Batimos las claras a punto de nueve con ayuda de un levanta-claras, incorporando poco al poco el azúcar con las claras a medio montar. El merengue se seca en el horno a baja temperatura. Sin embargo existen varias variaciones de ésta y tipos de merengue, dependiendo del uso (italiano, suizo, cocido, francés, japonés, …).
Para formar discos para tarta de merengue debe añadir otro estabilizador (maicena, por ejemplo).