Mostrando entradas con la etiqueta tortitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortitas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2009

Filloas/Crêpes de chocolate con nata y salsa de chocolate

Filloas de chocolate con nata y salsa de chocolateGalicia caníbal. Primeira parte: as filloas

Filloas de sangue
Filloas de chocolate con nata y salsa de chocolatePor mis venas, aunque hacia el exterior brote roja, fluye salsa de chocolate templado, a unos 36,5ºC. Chocolate negro, como negras son estas filloas.
Son conocidas en Galicia las versiones hechas con caldo del cocido o con sangre de cerdo (¡sí!, ¡sangre!), aunque las más populares con las hechas con agua/leche.
Debo admitir que nunca he probado las filloas de sangre o que las hechas con agua del caldo no están entre mis favoritas. Con esa premisa mis opciones se limitan a las que más me gustan: las filloas dulces, muy parecidas a las crêpes francesas que, por mucho que cuenten, debo decir que las diferencias son casi inexistentes. Ambas muy arraigadas en sus respectivas tradiciones, aquí más degustadas en época de carnaval.

viernes, 20 de junio de 2008

Tortitas de calabaza

Tortitas de calabazaI Want to Ride My Bicycle

Tortita es diferente

Ha llegado el momento de la calabaza. Riquísimas y, tal vez por su autenticidad y singularidad, mejores. No sabría con cuál quedarme. La pimienta de Jamaica, que he combinado muchas veces con otras especias de calabaza, pero que por temas de “disponibilidad” en otras he indicado como “opcional”, es un sabor casi indispensable. Os podéis imaginar qué bien combina con la canela y otras especias, allspice le llaman.
Recuerda que siempre puedes acceder a ésta y otras recetas en el blog (http://www.pepinho.com).

Tortitas de calabazaSupongo que surgirá la pregunta: ¿dónde comprarla? En España yo la he adquirido en el Rincón del Gourmet del CI, pero seguro que también se podrá comprar en algún buen herbolario o una frutería. En otros países es mucho más sencillo conseguirla.

miércoles, 18 de junio de 2008

Tortitas de chocolate y Coca Cola con salsa de chocolate a la Coca Cola

Tortitas de chocolate y Coca Cola con salsa de chocolate a la Coca ColaSpeeding Bicycle

El lado Coca-Cola de la vida
Y cómo os digo yo que tengo tantas recetas pendientes (hechas y sin hacer) que no sé por cuales empezar. Empezaré, por su sencillez y curiosidad, por unas riquísimas tortitas que hago con relativa frecuencia. Más a menudo que las clásicas tortitas de leche, harina, huevo, levadura química,... Por lo tanto, no esperéis que éstas sean unas tortitas más, son un valor añadido a las tortitas de siempre. Sorprendentes sabores y texturas.
Observo que últimamente mis comentarios incorporan más expresiones políticas y hechas: “un valor añadido”, ¡qué asco! Estaré perdido cuando emplee el (sub)verbo inexistente: “posicionarse”. ¡Pon Dios!. Esto de escribir con un teclado resulta menos gratificante y más confuso que la escritura a mano. Acelera el proceso, sí, pero los cruces disléxicos y ortográficos están a la orden del día. ¡Pon Dios!, otra frase hecha: “a la orden del día”. Paro y sigo.

Tortitas de chocolate y Coca Cola con salsa de chocolate a la Coca Cola

miércoles, 23 de abril de 2008

Gofres de Lieja con salsa de chocolate

Gofres de Lieja con salsa de chocolateLa vida parece un sueño

Lieja, Santiago, Lieja
Los gofres de Lieja son parecidos a los “gofres belgas”, que ya he hecho, pero tienen alguna diferencia significativa y clara, o eso creo haber leído y comprobado. Estos gofres son: (1) bastante más dulces, pues llevan mayor cantidad de azúcar, incluso les queda muy bien una cucharadita de miel en la masa (la próxima vez); (2) son más densos, si bien yo los he hecho semi-densos, existen versiones de la receta que llevan menor cantidad leche; (3) a veces se carameliza la superficie nada más salir; (4) suelen llevan más materia grasa, mantequilla normalmente.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Gofres de chocolate (Waffles de chocolate)

¿Navidades?

Otra receta fácil y rica. Breve. Si no se tiene gofrera pueden hacerse como tortitas, también muy ricas, siempre mejor como gofres, pues el calor de la plancha les proporciona una textura externa perfecta, ligeramente crujiente. El interior quedará jugoso en cualquier caso.
Diría que son un tipo de gofres belgas con sabor a chocolate. También llevan cerveza pero en este caso incluyen levadura química, más rápida y sin necesidad imperiosa de reposo, aunque un reposo nunca le viene mal.
Como por estas fechas estamos todos liados, tanto o más que en época laboral, seré breve. Se pasa el día comprando, celebrando cenas y banquetes, una vida de lo menos gratificante. “KK D La vaK”.


sábado, 1 de diciembre de 2007

Tortitas de chocolate al limón

Tortiras de chocolate al limónR.E.M.
El sustituto

El chocolate. Esta semana voy sobrado de chocolate. Esta receta es de ayer, la ausencia de rayos solares puede percibirse en la poca luz existente en las fotos, con todo… “no mires a la luz”. Fácil y rico.


viernes, 9 de noviembre de 2007

Blinis – Hotcakes de ricotta y naranja

BlinisHotcakes de ricotta y naranja
Rápido, fácil y rico

Ya estoy aquí de nuevo. Dos entradas y tres recetas en un día no está mal, ¿verdad? El único ¿problema? es que las tres tienen cierto parecido, sólo aparentemente, los sabores son diferentes y los gustos también.

Esta receta de blinis está inicialmente pensada más para rellenos salados: salmón, maíz, jamón cocido (frito previamente), jamón serrano, etc. que para tomar de un modo dulce. Para su adaptación a unos blinis dulces llegaría (opcionalmente) con añadirle un poco de azúcar o, simplemente, tomarlos con algún sirope, mermelada o miel. Los blinis son tan fáciles y rápidos de hacer que ni siquiera es necesario tener una balanza, llega con un yogurt griego.

Para los hotcakes necesitaremos un batidor eléctrico (mejor) pero también es muy fácil e inmediata. Además, el aroma a naranja le queda estupendo. Yo los acompañaría con unas bayas: frambuesas, moras, fresas o incluso uvas.

Torta de manzana

Torta de manzanaNada es lo que parece

No son tortitas

… o no exactamente. La primera receta del día es la que menos se parece a una tortita, las restantes lo son pero en alguna de sus variantes, por así decirlo, cambia la forma pero no el contenido. Dos nombres para casi el mismo producto.
Tres recetas rápidas y sencillas, sobre todo la segunda, unas delicias para esos momentos de “mono dulce”, o no tan dulces, como veremos.

Torta de manzana

lunes, 29 de octubre de 2007

Gofres belgas – Gofres clásicos I – Gofres clásicos II

Gofres clásicos IILa Belgique, “douze points”

Le Royaume-Uni (« Guayuminí »)

Guay, super-guay, tope-guay, guay del Paraguay…” Bélgica me suena a festival de Eurovisión, a frío y a lluvia, a calles empedradas y a pintura, a bicicletas llenas de barro, a los diablos rojos, a chocolate, a Europa, a gofre caliente cubierto de salsa de chocolate.



sábado, 6 de octubre de 2007

Tortitas de nata fresca con moras y miel – Tortitas de yogurt y sirope de arce (o miel)

Derradeiras

No serán las últimas

Cada cual en su estilo y todas riquísimas, parecen iguales pero son diferentes. La receta “tradicional” que llevaba usando durante años porque las consideraba suficientemente apetitosas (y lo son), han venido perdiendo fuelle ante las nuevas versiones, diferentes y cuyos sabores ya vienen potenciados por los ingredientes incluidos en la propia masa, casi sin necesidad de ninguna salsa o jarabe: tortitas americanas de leche fermentada o Tortitas de ricotta ya han sido expuestas.


viernes, 11 de mayo de 2007

Tortitas americanas con leche fermentada

Tortitas americanas con leche fermentada¿Cómo te llamas?

Eso pregunto. La mayor parte de los nombres que conozco para este tipo de leche son de origen extranjero: Laban, Lassi, Buttermilk o, incluso, Kefir. Por aquí se le suele llamar “leche fermentada” o “suero de leche”. Realmente creo que no son exactamente el mismo producto, pero todos son variantes de un tipo de yogurt líquido.
Ya lo había empleado en alguna que otra receta, y seguiré haciéndolo, pues he localizado un par de supermercados que lo suministran (p. ej.: Mercadona, marca “Laban”).


miércoles, 4 de abril de 2007

Gofres (Waffles) (II)

¡Hay que tomar medidas!

Sigo probando más y más formas de hacer gofres. Creo que he descubierto el secreto.

El secreto está en…. con qué los tomes! (Chocolate, nata, mermelada, …)

He empleado unos ingredientes totalmente distintos a los “gofres I” y me ha dado la impresión de estar tomando los mismos. Tal vez, sólo tal vez, prefiera éstos; tendría que poner unos al lado de otros para realizar la comparación.

sábado, 31 de marzo de 2007

Tortas de calabacín, tocineta, albahaca y ricotta

Es una variante de las “Tortas de maíces y cebollino”. Como andaba un poco mal de tiempo la he realizado gruesa, como si de una tortilla, no tortita, se tratase. Por cierto, el origen de la receta sigue siendo el mismo.

Otra forma diferente de probar y disfrutar de la ricotta.


Crêpes (salados) rellenos de espinacas y ricotta

Crêpes rellenos de espinacas y ricotta
El Rossinyol

Cómo ha llegado a mi cabeza esta melodía. Cómo la música pone banda sonora a cada momento y estado de ánimo, ¿cómo?

Por desgracia no sé catalán, sin embargo, lejos de ser un “russinyol”, tengo la impresión que está canción dice algo de cómo me siento. Si no lo dice, no deja igualmente de ser hermosa.

martes, 27 de marzo de 2007

Gofres (Waffles) (I)

gofres (waffles)¡Ya tengo plancha para hacer gofres!. Llevaba algún tiempo buscando una. No soy un fan de los gofres pero el año pasado, cuando estuvimos en Bélgica, me tomé unos que estaban muy buenos, eso hizo que me quedase con ganas de comprar una máquina. No sabía que se vendiesen por aquí.

Ayer por la tarde, mientras estaba poniendo exámenes, María fue a dar un paseo hasta el Lidl, me llama y me da la buena noticia de que venden una máquina para hacer gofres. No han pasado 24 horas hasta que haya realizado mis primero gofres.

lunes, 19 de marzo de 2007

Tortitas de ricotta

Mis tortitas preferidas ya las he puesto en el blog. Éstas, de un cocinero australiano llamado Bill Granger, surgieron en una búsqueda de recetas que llevasen ricotta. Intentaré explicarme en un orden cronológico.

Hace tiempo, cuando empecé a realizar la pasta italiana de forma manual, sobre todo a raíz de un viaje a Italia, me encontré con una receta de unos tortellini rellenos de espinacas con ricotta. La única forma de encontrarla era en el Corte Inglés, que no siempre había, y tampoco es que fuese demasiado barata, más o menos el precio del mascarpone. También lo pude encontrar en una tienda de “delicatessen” que hay cerca de la Plaza Roja. De buena calidad, pero con un precio excesivo para darle un pequeño gusto a la pasta ;-). Cuando necesitaba ricotta iba a comprarla al CI.

viernes, 9 de marzo de 2007

Crêpes Suzette

Crêpes SuzetteComo muchos postres que se han convertido en clásicos, hay mucha leyenda en torno a su nacimiento. He leído varios argumentos, unos dicen que fueron elaborados en honor a la esposa de Eduardo VII, cuando todavía era príncipe de Gales; otros que fue en honor de una joven que acompañaba al príncipe de Gales y, curiosamente, no era la futura reina ;-).
Su propio inventor, Henri Charpentier, reconoce que fue un error cometido cuando se pretendía elaborar un postre para el futuro rey de Inglaterra. El nombre original era “Crêpes Princesa”, cuando no era la princesa quién acompañaba al príncipe, por lo que fue el propio príncipe quién se encargó de poner el nombre de “Crêpes Suzette”. Lo que sí es cierto es que se popularizaron en el café de París “Maire”.

lunes, 26 de febrero de 2007

Tortas de maíces y cebollino

Después de la buena experiencia de las magdalenas con miel, sigo con las recetas australianas y diferentes. Otra forma rica de hacer unas tortitas saladas. Se podría rellenar con cualquier otro cereal, con queso, calabacín, etc.
Hoy es (o era, ya no sé) un día especial en el que, aunque María sigue con la dieta, he querido autopremiarme con algo diferente y, esta vez, sí ha valido la pena, pese a las prisas a la vuelta del trabajo y el olvido de la levadura.

viernes, 19 de enero de 2007

Filloas (Crêpes galegos)

El origen de la filloa no está muy claro, pero parece que la palabra procede del griego “phyllon”. La duda surge de si la trajeron ellos o simplemente pusieron nombre a un producto que algunos dicen tiene origen Celta.
Lo que parece claro es que los romanos ayudaron a extender la receta por Europa, es decir: "antes fueron las filloas, después los crêpes".
En casi todos los países hay variantes de este producto con nombres diferentes ("crispelli", "pfannkucken", “crêpes”, etc..).
La receta básica es prácticamente la misma que los crepes pero con sutiles, o no tan sutiles, diferencias:

domingo, 14 de enero de 2007

Tortitas americanas con nata y chocolate


Esta receta es de un curso de cocina que realizó mi hermana hace unos años. He probado varias, pero esta sigue siendo la mejor (y fácil). Ya sabemos que los norteamericanos suelen emplear un sirope de arce, pero como para gustos no hay nada escrito, yo las prefiero con un poco de nata y sirope de chocolate.