Mostrando entradas con la etiqueta donuts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta donuts. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Xuxos (sin hojaldrar)

Xuxos rellenos de crema (sin hojaldrar)

“Meu Deus!”. “Te quiero más y más, sí”.
Aunque estrictamente hablando no deberían llamarse xuxos, estos “pepiños” (pepinhos) se han convertido en uno de los postres preferidos de casa, casi el mejor. Esponjosos, con un intenso y equilibrado sabor a vainilla, acompañados de un ligero glaseado sencillo cuyo sabor podemos potenciar con vainilla, agua de azahar u otro aroma.
Si encuentro la combinación perfecta (para mí) de sabores para el glaseado, os lo haré saber. Hay que controlar la cantidad de vainilla del glaseado, pues depende muchísimo de la variedad empleada. De momento, con vainilla y unas gotas de esencia naranja es (para mí) una grandísima opción.

Xuxos rellenos de crema (sin hojaldrar)

O casi

Ya lo comentaba en la anterior receta, la de los xuxos hojaldrados, los ¿auténticos?, que había otro tipo de bollos que muchos nos atrevemos a llamar “xuxos” sin llegar a serlo del todo, porque se parecen más a unas berlinas o unos donuts rellenos, salvo por su aspecto alargado o porque se suelen presentar rebozados en una generosa cantidad de azúcar, que, sin dudarlo, prefiero presentar con un sencillo glaseado con sabor a vainilla y/o agua de azahar o naranja. Otros les llaman ¿pepitos?, a estos les llamaría “pepinhos".

jueves, 27 de febrero de 2014

Cronuts

Agenda oculta
Cronuts de Pepinho

¡¡¡Come on, come through. New York, New York!!! Mi agnosticismo se vino abajo cuando empleando mi (mejor) receta de croissants me atreví a darle forma de donuts para emular al cada vez más popular bollo.
El resultado es un espectacular dulce, sabroso, aromático y muy crujiente.
Un glaseado aromatizado o un pequeño relleno harán de esta delicia un placer insuperable para los que amamos el pecado de lo dulce. ¡Sí creo! ¡Estoy curado! (Cfr.: “La naranja mecánica”).

Cronuts de Pepinho

domingo, 2 de diciembre de 2012

Berlinas de limón (o naranja)

Berlinas de naranja
Oscar Wilde
Para ver la receta original pasa por http://www.pepinho.com

…Then we take Berlin
Berlinas de naranja

Tenho esperança ? Não tenho.
Tenho vontade de a ter?
Não sei. Ignoro a que venho,
Quero dormir e esquecer.

Se houvesse um bálsamo da alma,
Que a fizesse sossegar,
Cair numa qualquer calma
Em que, sem sequer pensar,

Pudesse ser toda a vida,
Pensar todo o pensamento -
Então [...]

Fernando Pessoa


Berlinas de naranja

En lo trivial, tengo esperanzas. Esperanzas con respecto a la recuperación de este espacio, en lo concerniente a lo que uno puede llegar a esperar de lo mundano (y palpable). Sí, la recuperación está cerca, bajando expectativas todo llega antes. Muchas veces el problema es sólo una cuestión de expectativas, de autoexigencia, de prioridades.
Esta semana ha sido muy dura, pero incluso las grandes rampas de bajada tienen falsos llanos o pequeños repechos.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Buñuelos de vainilla y/o naranja


Bien vale una misa...


El francés
Lo introdujo suavemente entre sus labios humedecidos por el deseo de una gula lujuriosa. El vacío y frustración por decepción inicial desaparecía a medida que brotaba hacia su interior un flujo colmado de una frescura silvestre, nuevas fragancias para un primerizo. Aun así, no pudo evitar sentirse culpable por participar de un placer tan efímero, perecedero y frágil, como los pétalos de la Rosa cómplice de esta expiración en los encantos más terrenales.



martes, 23 de septiembre de 2008

Buñuelos de frambuesa

Buñuelos de frambuesa (Vienesas de frambuesa)¿A dónde dices que vas?

Bienaventurados los cariñosos y pacientes
Son mi pasión. El otro día, cuando dije que quería amasar, me refería, por ejemplo, a algo como esto. Se trata de unos buñuelos al estilo “berlina”, preparados con una masa de brioche bastante suelta y menos densa que lo acostumbrado. Si tenéis una masa de brioche preferida la podréis usar para hacer unos ricos buñuelos al estilo berlinés o vienés, si es que alguien conoce la diferencia exacta.

Buñuelos de frambuesa (Vienesas de frambuesa)Este plato es sencillo pero delicado, de los que hay que hacer con amor y esperanza, cariño y paciencia. Sin prisas ni desesperación. No debemos asustarnos si la masa se nos pega a las manos o si el corte no ha sido perfecto. Paciencia, el milagro de las masa llegará con una grandísima recompensa. Si no tenemos paciencia; si queremos freírlos rápidamente ante el primer fracaso de buñuelo tostado (por llevar leche se oscurecen muy rápido); si añadimos harina y harina sin control porque nos desesperamos al ver cómo se adhiere la masa a las manos;… en ese caso tendremos muchas posibilidades de obtener un ligero fracaso y derrota moral que, como ya me ha pasado alguna vez, te quita las ganas de cocinar por unas… horas. La cocina es para los pacientes.

viernes, 16 de mayo de 2008

Xuxos (xuixos, susús, chuchos…)

Xuxos (xuixos, susús, chuchos…)Querida vida, tres puntos.

Pepinhos
Ésta es otra de esas recetas que podría traer mucha controversia en cuanto al origen, denominación o receta. En Galicia les chamamos “xuxos”, por lo menos en mi zona, y no es más que una masa fermentada enrollada al estilo croissant y rellena de crema pastelera. Suele acompañarse con abundante azúcar y canela o chocolate. He hecho las dos versiones.

Xuxos (xuixos, susús, chuchos…)En la zona de Girona hay una variante que se llama xuixo (creo que deriva del francés choux), en Valencia (¿?) susú,… A diferencia del pepito, que está hecho con pasta choux (la de unos profiteroles o buñuelos), ésta se hace con levadura y es más parecida a la de los donuts. Cada cual que proponga su justificada autoría y denominación de origen, yo seguiré en mis trece diciendo que los platos no siempre son lo que parecen, sus diferencias pueden ser muy sutiles y su origen muy discutido (o no tanto: crêpes-filloas; donuts-berlinas; porras-churros; pancakes-hotcakes-flapjacks-blinis…). Confróntese: la tarta de Santiago con el pastel de Biarritz (¿es una curiosidad que esté en el camino de Santiago?). Por no hablar de mantecados y polvorones: salmantinas, sevillanos, de El Escorial,…

miércoles, 20 de febrero de 2008

Berlinas de chocolate rellenas de confitura de fresa

Berlinas de chocolate rellenas de confitura de fresa¿Aún sigues en Saigón?

Templanza

Ojo, que la idea de la confitura de fresa es sólo una idea y un remedio rápido, si tenéis un poco de tiempo podéis rellenarla de crema pastelera o de una crema de chocolate.

martes, 16 de octubre de 2007

Roscos de vanilla, cardamomo y chocolate

Dónde está el agujero

Algunos han sido fritos durante la preparación de los roscos, así acababa con “la fiebre de matar al gusanillo”. Otros amasados nuevamente para formar las últimas unidades. Los agujeros, que no lo son tal, pues agujero es ausencia, resultan unos buñuelos excelentes espolvoreados con un poco de azúcar glasé.

Estos roscos los he realizado varias veces, una de ellas al mediodía y otra durante la noche. Pienso que lo mejor es hacerlos por la mañana o prepararlos para ser comidos al mediodía. De un día para otro, aunque ricos, no se conservan igual de frescos. Todas las fotos que presento han sido realizadas al día siguiente, aunque no se percibe del todo la textura, diría, sin dudarlo, que están mucho mejor recién hechos.

Le he puesto unas vainas de cardamomo, que ejercen un contraste muy interesante con la vainilla. Si lo deseáis, podéis prescindir de ello, incluso de la vainilla, y tendréis unos (también) deliciosos roscos de manteca.


martes, 2 de octubre de 2007

Buñuelos vieneses rellenos de mermelada o Nutella

Un vals

Si os digo que me encantan las masas fritas no estoy descubriendo nada. Los donuts, los buñuelos, las rosquillas, las tortitas,… creo haberlo mencionado recientemente. Últimamente tengo “mono” de buñuelos o churros, sobre todo por la noche. Me entran unas ganas desesperadas. Por suerte, unos buñuelos sencillos o unos churros se pueden hacer en minutos. A veces, incluso guardo una taza con el aceite (mejor de girasol para que no le de sabor a la masa) por si me entra algún bosquejo de ansiedad… Esta misma tarde he tenido que preparar unas tortitas (diferentes) con miel y… (ya os contaré).

Éstos los he realizado dos veces en menos de veinticuatro horas, cierto es que yo siempre empleo la mitad de ingredientes o menor cantidad.


lunes, 27 de agosto de 2007

Buñuelos al estilo de Nueva Orleáns (Beignets)

El síndrome de Bill Murray y los animales

Clásicos, 3ª parte. Fritos

Desearía que no pasasen desapercibidos. Sería una pena que unos buñuelos como estos no pudieran ser disfrutados como se merecen. Yo repetiré, y creo que pronto, todavía tengo abundante leche evaporada y dentro de menos de una semana estaremos (otra vez) de viaje. Debo admitir que soy un seguidor acérrimo de las masas fritas: buñuelos, churros, tequeños, orejas de carnaval, rosquillas o, en menor medida, empañadillas.

La combinación de la leche evaporada, con la manteca y el azúcar, para mi gusto, ha dado lugar a unos, dentro de “su categoría”, incomparables buñuelos. Ricos, ricos, aunque, una vez más y sin ánimo de ser pesado, “para gustos se pintan colores”. En este caso, y sin que sirva de precedente, los colores de M han coincidido con los míos.


lunes, 16 de abril de 2007

Buñuelos de manzana

Buñuelos de manzanaPara morirse!

¡Unos buñuelos con levadura seca de panadería! Qué miedo, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad. Unos de los mejores buñuelos que he comido nunca. Y mira que me gustan “mis” buñuelos de la receta de mamá. En serio, no sé si habrá sido el momento, si habré echado las proporciones adecuadas, si la temperatura del aceite era la correcta, pero están buenísimos. Como todos, hay que comerlos calentitos.

De vuelta a la rutina agobiante diaria pero, pese a haberme acostado muy tarde y haberme levantado a las siete, el calorcito y el sol animan a cualquiera. Supongo que por eso la gente del sur tiene fama de ser más alegre. Creo haber leído en alguna parte que la provincia española con más suicidios, ¡que morboso!, es Soria. El (mal) tiempo frío-calor ayuda, aunque hay muchos otros factores. Por aquñi tampoco estamos mal de estadísticas. Otra curiosidad que puede ayudar a entender la “infelicidad”, Japón, contra lo que podría pensarse, es el país del (primer) mundo con mayor tasa de suicidios, sobre todo los adolescentes. Variables: competitividad, aislamiento social, insatisfacción provocada por excesos tecnológicos que llevan a un consumismo que acaba en insatisfacción,… Nada, que a todo nos vendría bien un fin de semana en una “isla”, con buen tiempo, claro. Siempre deberíamos, aunque no sepa cómo, relativizar los problemas.

martes, 6 de marzo de 2007

Donuts (Doughnuts) !

Donuts de chocolate (chocolate doughnuts)Donuts (Doughnuts)Anda!, los Donuts!

Otra receta de fuente más allá del Mare Nostrum. Es una receta de un libro llamado “Bread Magic” de Alan Ooi. Hasta el momento, y ya he hecho muchos, los mejores donuts caseros que he realizado.

En el blog he puesto otros en los que, aunque la foto no era muy agradecida (algo quemados, pues era el que había sobrado), llevaban anís y tenían un toque muy spanish. Éstos son más british (aunque sean de Malasia!), no llevan anís pero quedan muy esponjosos y les he añado aroma de vainilla (podría ser agua de azahar o anís, supongo). La receta original no lleva ningún aroma que no sea el proporcionado por el azúcar y la manteca o mantequilla.

miércoles, 31 de enero de 2007

Donuts (version 1) de anis


Deprecated

Nota: la foto ha sido "censurada", era tan mala que no hacía justicia ;-). En cualquier caso recomiendo estos otros Donuts que los mejoran.

He realizado varias recetas de las berlinas y donuts, pero ésta es la última que recuerdo. La foto es del último que quedaba (duraron unos minutos), por lo que no es muy agradecida, además, estaba escaso de levadura, por lo que no subieron todo lo que debería (a no ser que los dejase fermentar mucho más tiempo). Téngase en cuanta que lleva bastante materia grasa.
Lo que le da uno de los toques el anís y el glaseado final, que en la foto es excesivo.