Mostrando entradas con la etiqueta quiché. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quiché. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

Pastel de pimientos caramelizados (salado)/Coca de pimientos caramelizados

Pastel de pimientos caramelizados (salado)/Coca de pimientos caramelizados

Pastel de pimientos caramelizados

La brevedad del tiempo

Salado (o casi)

Pastel de pimientos caramelizados

Puedes pasar a ver la receta original por el blog http://www.pepinho.comAunque las fotos que presento son de agosto del 2012, es un plato que he preparado varias veces. Me costó decidirme, hasta que hace un par de semanas, o ya tres, hoy más, mi madre alabó las virtudes de este plato que le puse como entrante el día que tuvo que venir a cuidar de T, pues yo trabajaba y él no tenía colegio. Le gustó tanto, o eso me/nos hizo creer, que nos pidió el sobrante para llevárselo a casa y que así pudiese probarlo mi padre.
Ya durante el fin de semana fue mi padre el que me dijo que “nunca había probado un pastel salado tan rico”. Los halagos fueron exagerada y subjetivamente generosos, me imagino que debido al hecho de haber probado algo “distinto” al tipo de platos que suelen comer, un plato agridulce que funciona muy bien como entrante rápido cuando no se tiene demasiado tiempo. A M también le encanta.

viernes, 12 de junio de 2009

Quiche de brécol

Quiché de brécolSi lo sé no vengo

Sal-iendo
Un plato salado, por fin, pero con reservas. La adaptación al verano debe ser paulatina y sin traumas. Dentro de los platos salados la quiché es de los que tienen cierta apariencia a tarta, hasta podría hacerse pasar por un postre si le damos otro tipo de tonalidades cromáticas.

Quiché de brécol

jueves, 6 de diciembre de 2007

Pastel de puerro – Empanadillas de atún

Caleidoscopio

Creo que ha llegado el momento de poner algo salado, aunque no acabo de conseguir buenas fotografías. Quitarle a M la comida del plato es algo que no le hace mucha gracia ni a ella ni a los platos (tienen vida propia), en especial cuando llega hambrienta después del trabajo. De sabor no desmerecen (o mejoran, para los gustos de M) a los dulces. Me compraré unos bonitos platos y bandejas para los emplatados, tal vez consiga hacerlos más atractivos a la vista. No sólo de azúcar vive el hombre… ni la mujer.


domingo, 23 de septiembre de 2007

Clafoutis de tomates cherry, cebollino y ricotta

Perdón por lo que me toca, aunque al final esperaré a mañana

Sigo en Francia

El Clafoutis es otro plato típicamente francés con muchas variedades y elecciones. Originalmente se trataba de un postre relleno de cerezas, por ello, si hablamos de “clafoutis” estaremos hablando de un pastel con huevo y leche/crema relleno de cerezas, tanto negras como rojas.

viernes, 17 de agosto de 2007

Quiché marina

Quiche/kuchen

Su nombre, aunque el que nos ha llegado es la escritura y fonética francesa, en realidad procede del alemán: kuchen. La primera (¿es femenino?, sí) quiche que hice, hace ya unos años, fue una versión de la famosa quiche de Lorraine, que en algún libro he leído como ¡“quiche de Lorena”!. Desde ese momento este plato lo he preparado con gran diversidad de ingredientes y opciones: de espinacas y espárragos; de anchoas, tomates y aceitunas; jamón; 4 quesos; salmón ahumado (uno de los preferidos de M)... Como se trata de una tarta salada, las opciones son muchas y a gusto de los comensales.
Lo que sí no debe, o suele, faltar en una (¿sigue siendo femenino?, sí) quiche son los huevos, la nata y la sal. Pimienta, nuez moscada y queso también suelen emplearse.

Pretendo, únicamente, aportar una base o idea que pueda servir como punto de partida a aquellos que nunca la hayan probado o a aquellos que no se han atrevido con otros ingredientes. Esta vez ha sido un relleno de productos del mar; rellenos vegetales o con embutidos también están buenísimos.

Acostumbra a tomarse caliente, sin embargo, a mí me gusta templado o incluso a temperatura ambiente.