Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

Risotto de puerros caramelizados con jamón (o viceversa)

La gramola
Risotto de puerros caramelizados con jamón

Como sal para chocolate
Como la albahaca al tomate, como la nata a las fresas o el romero al cordero. Así veo yo al puerro y al jamón, una pareja apasionante en el que cada cual da lo mejor de sí, azúcares y grasas.

Seré yo la causa del divorcio del melón con el jamón, para mí la peor combinación de la cocina española. Perdón. Juntos pero no revueltos. Tema aparte podría ser “el jamón junto al melón”. Nunca he visto una presentación y combinación lo suficientemente digna de dicho plato, ni en esas celebraciones especiales preparadas por profesionales. O se es muy rápido sirviéndolo (y degustándolo) o el agua del melón acabará con la textura de un fina capa de buen jamón.

martes, 21 de febrero de 2012

Sopa de arroz con marisco

La Sal de la Tierra
Sopa de arroz con marisco
Mar y montaña
¡Me ha costado tanto llegar hasta aquí! Es muy difícil encontrar esa hora de “tiempo libre”, no necesito más. No se puede escribir en intervalos tan breves, resulta casi imposible agarrarse a la narración de la idea inicial o abstraerse del entorno actual para pensar en el estado de ánimo o las motivaciones del momento en el que habían escrito esos párrafos…

Sé que quería intercalar algo salado entre tanto dulce. Un plato sencillo y clásico de la cocina española: una sopa de arroz. Las improvisaciones las dejo para el día a día, las guardo en un rincón de la memoria y, si tengo tiempo, las escribo en una pequeña libreta de encuadernación en espiral en la que escribo todo aquello que se me vaya ocurriendo o las anotaciones sobre recetas a medida que las voy perfeccionando o probando. Tengo infinidad de pequeñas libretas, cuando acabo una empiezo otra, comenzando por escribir la lista de anotaciones pendientes de comprobar.

Sopa de arroz con marisco


miércoles, 10 de septiembre de 2008

Arroz con bogavante (caldoso)

Arroz con bogavante (caldoso)La historia se repite

De vuelta a casa
No me gusta congelar el pescado. Unos días antes de irnos de viaje María compró varios pescados y un bogavante. En ese instante sólo había una opción, congelar algo. Opté por el bogavante, el marisco congelado suele estar casi igual de bueno.

Arroz con bogavante (caldoso)Después de varios días de viaje y de comidas descompensadas, nada más llegar, pensamos que lo mejor sería preparar algo auténticamente casero, de la tierra. Nos acordamos del bogavante y justo antes de acostarnos lo deje descongelando. Ésta fue nuestra comida del sábado, primer día tras nuestra vuelta. Lo necesitábamos, necesitábamos volver a los sabores de costumbre, delicias del paladar, esos que nunca cansan.

domingo, 4 de mayo de 2008

Tarta de arroz y almendra

Tarta de arroz y almendraOffline: día 1

Dicen que es de arroz
Hay un famoso postre bilbaíno llamado “Pastel de arroz”… ¡que no lleva arroz!, por lo menos las versiones que yo he probado y comprobado. Tiene gracia, supongo que lo llevaría en origen y que se habrá perdido en el tiempo (por tiempo de preparación y economía).

Tarta de arroz y almendraPues esta tarta sí lleva una crema de arroz, deliciosa por sí sola y más si se utiliza en una tarta con almendra, huevo y un poco de vainilla. Podrían parecer pocos huevos, pero el almidón que desprende al arroz le da la densidad necesaria para que cuaje. Recordad que los arroces con leche se vuelven más consistentes cuando se enfrían, por eso no es deseable que salga del horno demasiado hecho, mejor horneada a temperatura media-baja y que baile ligeramente al salir del horno. Si le queremos dar un tono dorado podemos gratinarla unos minutos antes de retirarla. Por lo demás, nada que decir, el sabor de una buena crema de arroz con almendra habla por sí solo.

martes, 29 de abril de 2008

Arroz (muy) negro con chopo

Arroz negro con chopoBlack Power

Muy negro
Si nos olvidamos de la estética y el black power, estoy hablando de un riquísimo arroz cuyo único inconveniente es estético. ¡Maldita estética!, se come con los ojos. Tenía tinta natural congelada de un chopo que había preparado hacía tiempo, y ya se sabe, lo natural (o real) siempre es más auténtico (o negro) ;-) Le he echado media “bolsita” semisólida y ha quedado negro, muy negro, y rico, muy rico. Lo acostumbraba a hacer con unas bolsitas plásticas pequeñitas que venden en la sección de congelados, más insípidas e incoloras.

jueves, 10 de abril de 2008

Risotto de hortalizas

Risotto de hortalizasIMC=p/a2

Risottos & Co
Los risottos son platos sencillos y muy ricos. Mucho más sencillos que un arroz clásico, en el que la cantidad de agua es determinante y el “punto” de arroz es muy sutil. En los risottos el agua se añade poco a poco, por lo que no importa la cantidad de líquido que tengamos, sólo añadiremos la necesaria para el arroz esté “al dente”, ni pasado ni duro.

viernes, 31 de agosto de 2007

Arroz caldoso de marisco

Un día de verano cualquiera

El plato

Ha llegado el momento de poner algún que otro plato salado. No sólo de dulce puede vivirse ;-). Tengo una buena lista de ellos pero me da más pereza detallar y comentar platos cuyas cantidades no siempre son demasiado precisas, sólo aproximaciones. Repito, con los platos salados la imaginación puede trabajar mucho más, jugar con aromas o especias y en dónde la exactitud tampoco es una ventaja. Si los productos son de calidad mejor que mejor.

Ésta es una idea que puede servir como base para la elaboración de arroces de marisco, pescados o incluso una fideuá. No falla, siempre que tengamos un poco de cuidado con la sal que pueda proporcionar el caldo de mejillones, si lo empleamos.

Casi todos hemos realizado alguna que otra vez un arroz de marisco, pero espero que aquí se aporten un par de ideas que puedan resultar diferentes y/o marcar la diferencia entre un buen arroz y uno excelente: un caldo de mejillones, unas hebras de azafrán (que nunca faltan en mi cocina) y una, pienso, buena combinación de materia prima. Además, muy económica.


viernes, 29 de junio de 2007

Risotto tres quesos y gambas

Oliver Twist

Se trata de una adaptación de una receta de Jaime Oliver, ese cocinero joven, famoso, divertido y británico, pero cuya cocina tiene más de italiana que de británica. Nada de fish-and-chips. He visto varios libros suyos y, en la mayoría, predomina la cocina de origen italiano: pizzas, risottos, pasta,… Se nota que ha tenido maestros de la cocina mediterránea.

viernes, 27 de abril de 2007

Risotto de setas

Risotto de setasLa comunidad. Estoy hecho polvo

Tengo muchas recetas y fotos pendientes de poner. Simplemente necesito un hueco que ahora no tengo. Ahora es ahora. Mañana será otro día. Tengo algo que acabar que (pensé) debería estar para el martes. Ahora sé que no requería tanta prisa pero he vuelto a ponerme a contrarreloj, sobre todo después de la “famosa” reunión de la comunidad de vecinos de ayer tarde-noche. Menudo rollo, y más si te toca ser presidente.

jueves, 19 de abril de 2007

Crema de arroz con leche

Crema de arroz con leche¡Estoy curado!

¡Y yo que pensaba que iba a ser una semana tranquila! Liadísimo. Cuanto más cansado más y peor piensas.

Quería hacer un arroz con leche pero en el último momento decidí cambiarme a una crema, más suave, que con el calor que hace refresca de maravilla. La hice ayer noche y me, bueno “nos”, la tomamos hoy. Deliciosa.

Crema de arroz con leche

sábado, 24 de marzo de 2007

Arroz Pilaf

Ésta es de origen hindú pero cuyo plato se elabora en todo el mediterráneo oriental, los Balcanes, países árabes o la India, por supuesto. De hecho tiene nombres muy parecidos: pilaf (rumano), pulav (armenio), pilaff (servio), plov (ruso), polow (persa), pilav (bosnio o servio), etc.

martes, 20 de febrero de 2007

Arroz con conejo


Ésta es la receta del conejo que siempre ha hecho mi madre pero tiene una serie de aportaciones que, para mi gusto, si cabe, la han hecho exquisita y diferente: el pimentón, las alcachofas y/o judías o el sofrito del arroz antes de añadir el agua.

Puede realizarse con pollo. ¡Cuánto le gustaba (y gusta) a mi hermano Martín!. Con el pollo el tiempo de cocción debe ser menor, siempre que no sea casero, en cuyo caso debe estar más o menos el mismo tiempo.