Mostrando entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alitas de pollo en salsa Teriyaki a la naranja y limón

Oriente y occidente
Alitas de pollo en salsa Teriyaki a la naranja y limón

Deliciosas alitas de pollo en una salsa agridulce que puede acompañar otro tipo de carne o incluso pescado (bonito, atún, pez espada, salmón,…), hortalizas a la plancha o ensaladas.

En Salsa vs Con Salsa


¿Por dónde empezar? ¿Por dónde seguir? Se acumula una interminable lista de platos ya preparados y fotos iluminadas con por un sol estival. Su ausencia, ahora que llueve, está resultado demasiado dolorosa. Hablar de “lluvia” es ser muy benévolo con este estado de aguas que no cesan y ríos de lluvia que bajan por los arcenes y aceras.

domingo, 15 de agosto de 2010

Pastel de zanahoria y naranja

Pastel de zanahoria y naranjaDays of Future Passed....

Sigue siendo la leche…
Condensada. He acabado el bote, la poca que me ha quedado la he tomado a cucharadas. Empecé el bote de leche condensada para preparar el nuevo fondant de chocolate y lo he acabado con esta receta. En el blog han pasado meses pero en mi casa ha transcurrido mucho menos tiempo, por supuesto. En medio, unas galletas de tres chocolates y algún pequeño postre más. Hasta alguna vez he hecho una crema pastelera con leche condensada y agua, obteniendo una crema muy suave y ligera al paladar.

Pastel de zanahoria y naranja

martes, 10 de noviembre de 2009

Bizcocho de calabaza y zanahoria

Bizcocho de calabaza y zanahoriaUn mundo ideal… con gotas de lluvia

En mis trece
… ¿ya es mañana? ¡Qué rápido pasa! “Ayer” decía que publicaría otra receta de calabaza (lo siento para aquellos a los que no le guste), sencillísima (lo que más pereza puede dar es preparar el puré de calabaza) y riquísima, por lo menos para mis gustos, que, como me gusta decir, “cada cual tiene los suyos”. Mirad, hasta estaba Teo conmigo mientras lo hacía.

domingo, 31 de mayo de 2009

Pudin de miel y especias con salsa de caramelo al chocolate

Pudin de miel y especias con salsa de caramelo al chocolateUn reloj en el desierto

El caramelo y la miel
Pudin de miel y especias con salsa de caramelo al chocolateSoy de los aficionados a cierto tipo de bizcochos suaves de textura húmeda llamados pudin, que la Real Academia de Española define como: “Dulce que se prepara con bizcocho o pan deshecho en leche y con azúcar y frutas secas”. O yo estoy equivocado, más que probable, o la Real Academia debe actualizar la acepción. La acepción de la Wikipedia me parece más acertada dentro del mundo gastronómico: “(…) postre originario de la cocina inglesa que se suele servir caliente o frío, la masa suele estar compuesta de diferentes ingredientes dependiendo de las recetas: migas de pan, bizcocho, arroz, sémola, etc. aglutinado con huevo y aderezado a veces con frutas diversas”; incluso en la entrada inglesa en Wikipedia precisa y se ajusta mucho más mi noción de pudin: un postre ligero hecho a base de leche. Pues bien, éste es un pudin al estilo de Wikipedia, pero aderezado con especias y acompañado de una deliciosa salsa de caramelo al chocolate de la que no se debería prescindir.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Cake de calabacín y chocolate (Chocolate Zucchini Bread)

Cake de calabacín y chocolate (Chocolate Zucchini Bread)
Cake de calabacín y chocolate (Chocolate Zucchini Bread)Historias de hospital

Dolor de calabacín
Esta semana todo se ha truncado, un dolor incesante de cabeza, cansancio. Una semana de hospital como acompañante entregado y sujeto no paciente. Justo después de aquel breve comentario del martes surgió todo como una reacción en cadena: visita al médico, hospitalización y noches en vela. Visitas fugaces al trabajo después de una noche de insomnio, acostado en un sillón extensible, acalorado y descuidado. Pese a todo no he podido evitar hacer una incursión (breve) diaria para permitirme practicar mi costumbre aeróbica: correr para desahogarme, eliminar toda la tensión y las toxinas de las horas de “hotel”.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Tarta de queso y calabaza con salsa de caramelo a la naranja

Tarta de queso y calabaza con salsa de caramelo a la naranjaLas horas. “Guía del autoestopista galáctico”

Mientras haya calabazas
Ya he hecho muchos postres de calabaza: tortitas, flan, pastel, cake de calabaza… ya os podéis imaginar, por lo menos, qué tres me faltan, éste es uno de ellos. Mientras papá me dé calabazas…

Tarta de queso y calabaza con salsa de caramelo a la naranja En todo postre de calabaza no debe faltar esa combinación de especias perfecta para darle el sabor característico. Nunca debe carecer de canela, después, para mi gusto, la pimienta de Jamaica (allspice), el jengibre el polvo, la nuez moscada,… Repasando esos postres he descubierto que nunca he usado la misma combinación de especias, el momento y el postre determinaba las especias a usar. Todas las recuerdo con especial cariño, el flan o las tortitas de un modo especial. La memoria.

viernes, 6 de junio de 2008

Tronco de calabaza con crema de mascarpone

Tronco de calabaza con crema de mascarponeLa arena

Brazo
¿Cómo lo diría? Un botón: M me ha pedido que lo repita en breve, le ha encantado. Hasta lo ha acabado ella, cuando, en su intención de que coma algo, siempre me deja el postre porque sabe que es de las pocas cosas que como.

Sigo teniendo calabaza y por suerte seguiré teniéndola, mientras tanto, iré probando o ideando postres con calabaza. El siguiente podría ser... Casi me atrevería a decir que éste es el mejor, quizás por cercanía, quizás por contraste de sabores. No lo sé, sólo decir que está muy rico.
Recuerda que siempre puedes acceder a ésta y otras recetas en el blog (http://www.pepinho.com).

Tronco de calabaza con crema de mascarpone

miércoles, 4 de junio de 2008

Criollo (Tarta mousse sabayón de chocolate con limón, jengibre, coco y plátano)

Criollo (Tarta mousse sabayón de chocolate con limón, jengibre, coco y plátano)¡Eterno resplandor de la mente sin mancha!

La receta más larga jamás contada (que no hecha) de esa tierra santa
Un día leí una entrevista a Paco Torreblanca en la que decía que lo primero era buscar el sabor, después, como valor añadido, la presentación. No podría estar más de acuerdo con esas palabras, sin embargo, no por ello uno no puede dejar sentir cierta desilusión por haber cometido errores en la presentación, casi siempre encadenados, que puedan hacer el plato menos atractivo a la vista. Vuestros comentarios son un ejemplo, los platos que mayor aceptación han conseguido son aquellos en los que la presentación era relativamente buena. Otros, muchas veces mejores (que recalcaba con mis palabras), han pasado sin pena ni gloria por una mala presentación o fotografía. Puedes ver ésta y muchas otras recetas en el blog: http://www.pepinho.com.

Es lógico, a mí me sucede, aunque cada vez tiendo más a indagar en la receta en busca de esos aromas que engrandezcan el plato, no sólo me dejo guiar por una presentación atractiva. Las mousses son un buen ejemplo, es de esos postres que se pueden decorar de manera elegante y resultona pero que en muchos casos (si no se disponen de buenos ingredientes, por ejemplo) pueden llegar a ser muy insípidas si no las acompañamos de una buena cobertura o base para fortalecer su sabor.

Criollo (Tarta mousse sabayón de chocolate con limón, jengibre, coco y plátano)Hablaré de esta tarta. Ésta es una tarta ideada por Pierre Hermé, cuyas fotografías en los libros consultados, y dentro de su grandeza, podían pasar desapercibidas frente a otras. Podríamos recurrir a la expresión: “Sí, otra tarta con mousse de chocolate”. Pues no, no es “otra mousse de chocolate” (a partir de aquí haré uso de mi vehemencia característica para hacer honor a una combinación grandiosa –ya he empezado–), se trata de una de las mejores (si no la mejor) combinación de chocolate con frutas (¿criollas?) y especias. Sublime.

miércoles, 2 de abril de 2008

Pastel de chocolate y jengibre (con especias)

Pastel de chocolate y jengibre (con especias)Tierra de confusión

Je, je, jengibre
(http://larsvontrier.blogspot.com). Hace muy poco, ojeando cierto libro de platos con chocolate (¡ese!) en cierto centro comercial (¡ese!), descubrí una receta de Pierre Hermé (que no es ésta) de chocolate con jengibre confitado, ya preparado y azucarado. De ahí partió la idea de hacer un pastel de chocolate y jengibre o de jengibre y chocolate, según se vea, y con el jengibre ligeramente confitado.

Pastel de chocolate y jengibre (con especias)

domingo, 30 de marzo de 2008

Galletas de jengibre II

Galletas de jengibre II¿Qué me pasa Doctor?

Histeria de dos galletas
La caja de galletas está vacía y hay pocas cosas mejores que unas galletas caseras para los momentos en los se necesita un poco dulce o se tiene “mono”, las de jengibre o canela son mis preferidas. Esta historia habla de dos tipos de galletas, éstas y otras que pondré en otro momento, pero la vuelta a la normalidad ha sido tan anormalmente estresante que el blog ha pasado al olvido. La vida misma ha dado un bajón, el trabajo se ha vuelto agobiante y la compañía es lo que menos se desea. Será la primavera lluviosa.

Galletas de jengibre II

domingo, 10 de febrero de 2008

Bizcocho de manzanas caramelizadas a la canela y galletas Digestive

Bizcocho de manzanas caramelizadas a la canela y galletas DigestiveLas vidas de los otros y el río que me lleva…

To France

Esta idea no ha sido mía. Cierto día navegando por Internet, cerca de las costas francesas descubrí un postre muy parecido con galletas Speculoos. Ése tipo de galletas (¿de origen belga?) son muy difíciles encontrar, pero tenemos las famosos “María” o las “Digestive”, que son las que he usado. Después pensé que lo mejor sería adaptar el resto de ingredientes a una nueva configuración más hispana: azúcar y canela en la caramelización, no sólo mantequilla; un poco de azúcar en la masa; más nata fresca espesa; una pizca de jengibre (como llevan las Speculoos) y algún que otro cambio más. Al final la receta ha resultado un delicioso postre en apariencia bastante diferente del original. “Para eso estamos”, para adaptar a nuestros gustos e intenciones las recetas que nos has atraído.

lunes, 6 de agosto de 2007

Galletas de jengibre (y canela)

Y han vuelto las (oscuras) golondrinas

He levantado la cabeza y allí estaban, como en mi infancia. Ya no recordaba su sonido ni su revolotear. Incluso mi memoria me había hecho creer que era un ave primaveral. Tal vez el cambio climático, tal vez mi memoria.

Antes de correr. En la calle, levantando la cabeza hacia la ventana, con la persiana todavía baja. M todavía no se había levantado. Justo debajo del alero, allí estaban, intentando buscar el mejor sitio para anidar.

En realidad dudo que hubiesen sido golondrinas, por pequeñas, tal vez aviones. Los de mi infancia también lo eran. En casa de Quique, en los balcones. Allí estaban todos los años, construyendo esos nidos de paja y arcilla que abandonaban antes de que llegase el frío.
Un día año no aparecieron, dejando los nidos vacíos. No podría precisar cuándo, sólo que ya no estaban allí. Los nidos acabaron por deshacerse o ser limpiados. El tiempo también los había limpiado de mi memoria. Hasta hoy, que los he vuelto a ver, espero que sea para quedarse…