Mostrando entradas con la etiqueta crema de naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crema de naranja. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2014

Macarons de naranja

Macarons de naranja
Macarons de naranja

Frente a los tradicionales rellenos de macaron preparados con una pesada crema mantequilla aromatizada o las populares y sencillas ganaches de chocolate blanco y aroma (y colorante) al uso, cuya textura no siempre resulta adecuada, están las cremas ligeramente emulsionadas. Éstas son mis preferidas, especialmente para épocas en las que el calor aparece y el cuerpo pide mayor frescura y ligereza.

No hace mucho presenté unos de mis macarons preferidos, los de limón, frescos, ligeros y suaves. Los que ahora publico siguen en la misma idea, la frescura y el sabor, intentando, todavía más, que la crema conserve su naturaleza original, prescindiendo del exceso de mantequilla emulsionada, por el uso de una pequeña cantidad de maicena a modo de crema pastelera. El resultado, unos suaves y delicados macarons que hay que tomar en el momento en el que la masa adquiera la densidad y textura precisa, nunca antes. Como siempre, un reposo mínimo de 24 horas en el frigorífico para que absorba la cantidad de humedad adecuada.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Cañitas de naranja (y crema de naranja)

Listas

Un poco diferente
Éste es un postre tradicional al que he querido aportar un toque personal. El primero, y quizás el más significativo, es aromatizar la masa con naranja, habiendo calentado el aceite con piel de naranja para aromatizarlo. Esa técnica puede usarse con otro tipo de cítrico o aroma (canela, vainilla) para añadir a muchos tipos de masa.
Después, en vez de rellenarlas de la tradicional crema pastelera, las he acompañado de una crema de naranja, que además de estar deliciosa y diferente, sólo usa huevos, evitando tener que guardar claras en el frigorífico.

sábado, 24 de enero de 2009

Tarta de naranja y almendra

Tarta de naranja y bizcocho almendraFlashback 3: Girona y el segundo aniversario

San Honorato y el tiqui-taca
Podría decirse que se trata de una Tarta de Alicante de Naranja, por esa curiosa y humana costumbre de bautizarlo todo: “Saint-Honoré” (en honor a San Honorato, patrón de los pasteleros-panaderos, inventada por Chiboust), “Tarta de Santiago” (:-)), “Tarta Sacher” (de Franz Sacher), “Alexandertorte” (…), “Tarta Tatin” (por las hermanas Tatin), “crema Chiboust” (ideada por Chiboust para la tarta Saint-Honoré), “Crêpes Suzette” (…), “Filete Stroganoff” (Conde Stroganoff, nos contaron la curiosa historia en San Petersburgo),… como el periodista Andrés Montes que a todos les pone un sobrenombre: tiqui-taca.

Tarta de naranja y bizcocho almendraEl resultado, más allá de una apariencia algo o poco atractiva, es una verdadera delicia. La crema de naranja con el bizcocho de almendra y el merengue italiano, una combinación usual en repostería (masa-crema-merengue), es magnífica, incluso mejor que con otras masas más densas tipo Sablé Bretón o con la clásica genovesa. Si además la acompañamos de una buena presentación (me ha faltado el toque final: un quemado uniforme y algún elemento decorativo) podría ser una buena elección como tarta de cumpleaños.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Tarta de naranja

Tarta de naranjaSin comentarios
(…) Esta crema de naranja no va al horno.

Corre, Pepinho, corre
Tarta de naranjaBoceto del mi día de vacaciones número n, martes 9 de septiembre. Me he levantado a una hora indeterminada, ni demasiado temprano ni demasiado tarde, ya se sabe, me había acostado casi a las tres de la madrugada. Nada más levantarme me dediqué a hacer lo de costumbre: la cama, limpiar un poco y realizar las primeras llamadas. Después de unos cuantos intentos conseguí hablar con la Consellería. A veces tengo la impresión de que descuelgan el teléfono y lo vuelven a colgar de inmediato. Será una percepción, pero durante toda la mañana es casi imposible conseguir hablar con ellos y, cuando lo consigues, te remiten a otro número. Mañana seguiré con la fase II de llamadas.

lunes, 23 de junio de 2008

Tarta pasión por el chocolate a la naranja/limón

Tarta pasión por el chocolate a la naranja[*]

Feliz cumpleaños
Después de ese fin de semana poco animado e infructuoso afectivamente hablando, de vuelta de Ferrol, M me pidió de un modo concluyente que deseaba y necesitaba una tarta de chocolate, con mucho chocolate, para la celebración de su cumpleaños (17 de junio). Mi idea inicial era otra, quizás una mousse de queso y limón con una muselina, base de dacquoise, envuelta en un bizcocho caramelizado y cubierta de fresas y/o frambuesas. Algo suave y fresco con sorpresa interior. Estaba muy cansado y tenía poco tiempo, necesitaba cada segundo de mi tiempo para ultimar el trabajo, poner exámenes, y cumplir los deseos de M. No se trataba de hacerle un sencillo bizcocho de chocolate, había que hacer una rica tarta de cumpleaños.

Tarta pasión por el chocolate a la naranjaRecordé la mousse de sabayón de chocolate que empleé en el Criollo y la riqueza de sabores alimonados con el chocolate. Aquella mousse no había quedado perfecta. El sabayón, por las prisas, había quedado a medio montar y la nata montada había apelmazado ligeramente el chocolate fundido durante la mezcla (creo que no debería haber templado el chocolate), quedando una mousse de textura y consistencia intermedia.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Tarta de naranja

Tarta de naranjaNo sólo los ángeles tienen alas

8 ½

No es una película de Fellini, es la hora a la que he soplado las velas de esta fantástica tarta, basada en una idea original de Paco Torreblanca pero adaptada en prácticamente casi su totalidad, menos en la apariencia, decoración y algún que otro detalle.